Serú Girán – Peperina (1981)

 

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Peperina: 9,5
  2. Llorando en el espejo: 7,5
  3. Parado en el medio de la vida: 7,5
  4. Cara de velocidad: 7,5
  5. Esperando nacer: 7
  6. 20 trajes verdes: 6
  7. Cinema verité: 7,5
  8. En la vereda del sol: 7,5
  9. José Mercado: 5,5
  10. Salir de la melancolía: 6,5
  11. Lo que dice la lluvia: 5

El cuarto álbum de estudio de los Beatles Criollos llegaría en el año 1981. Peperina sería el último (antes de su separación) y también el más flojito en la discografía del grupo.

Las razones sobre el retroceso en el nivel de Serú Girán se encuentran que en que el grupo no demuestra un paso hacia delante de lo que venían haciendo. Es un Soft rock bastante convencional que se aleja mucho de su rama progresiva. De hecho se nota que el grupo esta influenciado por el arraigado sonido de los ochenta. La batería con eco de Moro es algo tan insufrible como si lo escucháramos de cualquier grupo de la misma época.

Otro problema es que las melodías no enganchan. Hay una predominancia de piano, especialmente en canciones tipo baladas que terminan agotando como “Llorando en el espejo”, “Esperando nacer” y “Cinema verité”, si bien no son malas. Incluso “20 trajes verdes” es un relleno instrumental de piano bastante obvio por más escuchable que sea. Pero de todas “Lo que dice la lluvia” es el hartazgo en piano y sintetizadores.

Todo bien con Charly y su pianito, pero acá se pasa un poco de la raya. De todas formas se sigue notando que es el más talentoso del grupo. En este caso compuso el único gran clásico del disco, la homónima “Peperina”, la cual fue escrita en respuesta a una chica de Córdoba que siempre criticaba a Serú Girán en sus presentaciones. Si le buscamos la analogía (salvando distancias) como Lennon lo hizo alguna vez con sus propios críticos.

Por su parte Lebón, aunque nunca me pareció un gran compositor, su aporte no es despreciable. “Parado en el medio de la vida” es un agradable corte acústico. Y nos sorprende con “Cara de velocidad”, el corte más rockero y dinámico que recuerdo haber escuchado de esta banda.

Aunque si de sorpresa hablamos “José Mercado” es la rareza del disco. Pero no necesariamente buena. Es una bizarreada sin melodía y sin atractivo alguno. En otras palabras: más relleno.

Peperina por todo esto no es otra cosa que el principio del fin. En el año 1982 iniciarían su última gira como despedida.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Gang of Four – Solid Gold (1981)

Gang of Four – Solid Gold (1981)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Paralysed: 9
  2. What We All Want: 9
  3. Why Theory?: 8
  4. If I Could Keep It for Myself: 8
  5. Outside the Trains Don’t Run on Time: 8,5
  6. Cheeseburger: 7
  7. The Republic: 6,5
  8. In the Ditch: 5,5
  9. A Hole in the Wallet: 6
  10. He’d Send in the Army: 5 

Luego de su excelentísimo álbum debut, Gang of Four tardaría un par de años en editar su siguiente disco. Solid Gold vendría con un cambio en el sonido de la banda además del cambio de década haciéndonos pensar que no estamos ante el mismo grupo, y de hecho que no es tan entretenido como en Entretainment! (valga la redundancia).

Si buscamos el porqué de su retroceso, en primer lugar hay que marcar que las canciones enganchan muchísimo menos. Las melodías son poco pegadizas e incluso disonantes. Para un oído acostumbrado a lo convencional Entretainment! Lo va a encontrar bastante difícil de digerir. Gang of Four suena más a The Fall que a Talking Heads o Television. De hecho, las secciones rítmicas de Andy Hill en guitarra no son las mismas que en en Entretainment! El guitarrista marca un sonido mucho más crudo y disonante, pero menos excitante y frenético. Por su parte Dave Allen en bajo marca una mayor predominancia, mostrando que Gang of Four se acerca más a su costado del Funk dentro del Post Punk. Eso se puede apreciar en algunas de sus mejores composiciones: “Paralysed” y “What We All Want”.

Lo mejor está claramente en la primera parte del disco. Luego Solid Gold se torna cada vez más difícil, menos atractivo e incluso monótono y reiterativo, como si poco a poco cayera en un pozo. Solid Gold es uno de esos discos rescatables por sus primeras canciones, pero que te termina agotando cuando lo terminamos de escuchar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Rascals – Rascalize (2008)

The Rascals - Rascalize (2008)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Rascalize: 6,5
  2. Out of Dreams: 7
  3. Bond Girl: 6,5
  4. The Glorified Collector: 6,5
  5. Fear Invicted Into The Perfect Stranger: 7,5
  6. Does Your Husband Know You Are On The Run: 7
  7. I’d Be Lying To You: 6,5
  8. Freakbeat Phantom: 7,5
  9. People Watching: 7
  10. Stockings To Suit: 6
  11. How Do I End This?: 7,5
  12. I’ll Give You Sympathy: 7

Los inicios de Miles Kane se remontan a su participación con la banda The Little Flames en 2004, misma que terminaría transformándose en The Rascals, agrupación que tras participar como soporte en una gira de los entonces altamente populares Arctic Monkeys  recibiría la oportunidad lanzaría su primer (y único) álbum en mediados del 2008.

The Rascals, conformados por Miles Kane (voz, guitarra), Joe Edwards (bajo) y Greg Mighail (batería), fueron una banda de Indie Rock que decidieron apostarle por su energía juvenil y tomando bases que van desde la experimentación de Scott Walker hasta el britpop de los 90s.

Al escuchar Rascalize nos encontramos con canciones muy similares a las exhibidas por los Arctic Monkeys en  Whatever People Say I Am, That’s What I Am Not, desafortunadamente las canciones no resultan tan significativas y del mismo nivel. Si bien no es un disco malo, es demasiado uniforme en su nivel, el cual no pasa de ser mas allá que decente. En ningún momento el disco demuestra ir a alguna parte.

Más adelante Miles Kane dejaría la banda para concentrarse en colaborar con Alex Turner en el exitoso proyecto “The Last Shadow Puppets” y un poco después en arrancar su carrera como solista donde adoptaría un estilo Mod obteniendo mejores resultados que en The Rascals.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ben Harper – Fight For Your Mind (1995)

MI0000074886

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Oppression: 8.5
  2. Ground on Down: 8
  3. Another Lonely Day: 8
  4. Please Me Like You Want To: 8
  5. Gold to Me: 8
  6. Burn One Down: 8
  7. Excuse Me Mr.: 8.5
  8. People Lead: 8
  9. Fight for Your Mind: 8.5
  10. Give a Man a Home: 8                     
  11. By My Side: 8
  12. Power of the Gospel: 8
  13. God Fearing Man: 8.5
  14. One Road to Freedom: 8

El año siguiente al lanzamiento de su disco debut, Ben Harper editó el segundo material conocido como Fight For Your Mind, un interesante y recomendable trabajo.

Siguiendo la línea de Welcome to the Cruel World, Harper mantiene la combinación de estilos como el soul, el jazz y el rock. En esta oportunidad son también explorados el góspel (“Power of Gospel”, “Good Fearing Man” y “One Road to Freedom”) así como el reggae (“Excuse Me Mr.”), que le da la carga política elemental para este artistas.

Las influencias de artistas de la talla de Dylan, Marley y Hendrix quedan en evidencia en este muy buen disco, que muestra a Harper más maduro con el desarrollo de las letras y las melodías. Fight For Your Mind invita a conocer aún más a un destacado música pero sobre todo a tomar un momento de relajación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pixies – Bossanova (1990)

Pixies - Bossanova (1990)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cecilia Ann: 7,5
  2. Rock Music: 7
  3. Velouria: 8
  4. Allison: 9
  5. Is She Weird: 9
  6. Ana: 8
  7. All Over the World: 9
  8. Dig for Fire: 8
  9. Down to the Well: 8,5
  10. The Happening: 8,5
  11. Blown Away: 8,5
  12. Hang Wire: 7,5
  13. Stormy Weather: 8,5
  14. Havalina: 7,5

Cuando Bossanova dio a la luz en Agosto de 1990, los Pixies parecían estar sin demasiadas ideas, una explicación se puede dar como reflejo del cansancio luego de un enorme suceso como Doolittle.

Sobre este cambio de estatus luego de un gran éxito la banda contaba lo siguiente: “Habíamos gastado 1.000 dólares en nuestro primer EP, 10.000 en Surfer Rosa, 60.000 en Doolittle. Y esta vez nos dieron más de 200.000. Es probable que gente exterior al grupo haya querido ejercer más presión. Eso sin duda tuvo influencia en las sesiones de grabación, pero no en el disco en sí mismo. Avanzábamos como siempre. Y teníamos mucha confianza en nosotros mismos.»

Este tercer álbum marcó el punto donde el control artístico de la banda se volvió absoluto por parte de su frontman Black Francis. El sonido de Bossanova se encontró influenciado por el space rock, con varias citas en las letras a objetos voladores no identificados, vida en otros planetas y aliens, desnudando las obsesiones de Francis por la vida en otros planetas. Llegando a ser señalado (no solo por esto) como “totalmente chiflado” por el mundo del rock en general.

Al margen de esto Bossanova es una buena colección de canciones 100% Pixies, tal vez sin la lucidez que en sus primeros trabajos, pero manteniendo siempre ese sello característico de rock pesado con melodías fuertes que los hizo referentes del rock alternativo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

El Otro Yo – Fuera del tiempo (2007)

El Otro Yo - Fuera del tiempo (2007)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Apocalipsis: 7,5
  2. Cometa: 7
  3. Corazones: 7
  4. Denso: 8,5
  5. Delirio Universal: 7
  6. Amor Fuego: 7,5
  7. Fuera del Tiempo: 7,5
  8. Hoy te Espero8,5
  9. Sensación Especial: 8
  10. Alma Gemela: 8,5
  11. Locomotora7
  12. Crazy: 7,5
  13. Neutro8
  14. El Final del Planeta: 7
  15. Despedida de Arroz: 7,5
  16. Sádico: 7
  17. Armas de Destrucción: 7,5
  18. Tiki-tiki Nowa: 7,5
  19. Volcán: 8

La séptima placa de El Otro Yo, Fuera del Tiempo (2007), llegaría al mercado tres años después de su hasta ese entonces último lanzamiento. En esta oportunidad durante casi todas sus 19 canciones la banda de Temperley se volcaría hacia el pop dejando en segundo plano su energía y espíritu punk.

El álbum fue grabado en los Estudios Panda, con la producción del norteamericano Billy Anderson y con la novedad de la incorporación del guitarrista Gabriel Guerrisi, conocido por su paso por bandas como Los Brujos, Babasónicos, Juana La Loca, entre otras.

En Fuera del Tiempo los hermanos Aldana intercambian las voces en las distintas canciones llegando a tener buenos momentos para cada uno de ellos. En el caso de las interpretadas por María Fernanda se destacan “Hoy te Espero” y “Volcán” y las que tienen a Cristian en primer plano “Sensación Especial” y “Alma Gemela”. También encontramos momentos de distorsión roquera a la vieja usanza como en “Denso”, “Crazy”, “Neutro” y “Armas de Destrucción”.

El Otro Yo demuestra con este material, a pesar de no ser el mejor de su carrera, que son capaces de no encasillarse solo en el rock alternativo y dejan en claro, en consonancia con su nombre, que tienen más de una cara musical para explotar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Copa Repechaje Persi Music 2013: El Sorteo

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2E2FXDTCJHw&feature=youtu.be]

Lo prometido. Aquí tienen ante ustedes la filmación de cómo fue el sorteo de la Copa Repechaje. Esperabamos tener una versión un poco más prolija (de hecho iba a estar más editada y hasta profesional), pero por «inconvenientes técnicos» les dejamos la versión en crudo hasta que podamos mejorarla.

El sorteo para conformar los grupos se desarrolló sorteando primero a los cabezas de serie. Y luego de a tandas de 2 en 2 por época.

Para determinar de que época sacar bandas se utilizó un dado. Si salía el 1 había que sacar bandas del recipiente de los 60, si salía el 2 de los 70, el 3 para los 80, el 4 para los 90, el 5 para bandas del 2000 y si salía 6 se tiraba de nuevo.

Para evitar que se repitan bandas de una misma época en un grupo, la banda que salía sorteada se pasa al siguiente grupo. Ej: siendo The Kinks una banda de los 60, si hubiese salido por ejemplo Cream, se pasaba al siguiente grupo para que no estén en el mismo.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Copa Repechaje Persi Music 2013: Fase de Grupos

persimusic1 001 grises

Señoras y señores, todos y todas , sea bienvenidos a la primera edición de la Copa Repechaje del Persi Music.

Esta nueva competencia tendrá la misma modalidad que el mundial de Bandas. Habrán 8 grupos, de los cuales las 2 primeras bandas y artistas de cada grupo clasificaran a la siguiente fase (octavos de final).

Tendrán la oportunidad de votar a sus 2 bandas/artistas por cada uno de los grupos. Esta primera fase de grupos cerrará el 8 de junio.

Promete ser muy pero muy pareja, considerando que la competencia está conformada por bandas que no pudieron clasificar por poco al Mundial, muchas que se podrían de considerar de segunda o tercera línea, por lo cual no hay claros favoritos.

Ahora de ustedes depende quién sea el Gran Campeón de esta nueva competencia.

Les mostramos como quedó la conformación de los grupos y en breve estaremos subiendo el video de cómo fue el sorteo de la Copa.

Mención aparte y agradecimiento especial a Gerra, del blog Gerrietas, amigo de la casa que creo el fantastico dibujo promocional de la Copa Repechaje. Los invitamos a entrar a su sitio en el cual Persy colabora como guionista de una de sus historietas.

Conformación de Grupos de la Copa Repechaje:

Copa Repechaje

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)