Ringo Starr – Goodnight Vienna (1974)

Ringo Starr Goodnight Vienna

Puntaje del Disco: 8

  1. (It’s All Down To) Goodnight Vienna: 8
  2. Occapella: 8
  3. Oo-Wee: 7,5
  4. Husbands and Wives: 9
  5. Snookeroo: 8
  6. All By Myself: 8
  7. Call Me: 7,5
  8. No No Song: 7,5
  9. Only You (And You Alone): 7,5
  10. Easy For Me: 7
  11. Goodnight Vienna (Reprise):
  12. Back Off Boogaloo: 8
  13. Blindman: 6,5
  14. Six O’Clock (Extended Version): 8,5

Luego de su exitoso “Ringo”, al año siguiente (1974) Starr editaría “Goodnight Vienna”, en el que repetiría la fórmula de convocar músicos de la talla de Elton John, Billy Preston y su ex compañero John Lennon, entre otros.

Justamente la canción que la da el nombre al álbum fue escrita por John que aceptó participar del álbum mientras trabajaba en su disco “Walls and Bridges”. De hecho, la participación de Lennon fue mayor que en “Ringo”; mientras que los otros 2 beatles no participaron por estar ocupados en sus respectivos proyectos.

En lo que respecta a las canciones hay que decir que todas tienen buenas melodías, pegadizas, algo que hace muy entretenido al disco.

“(It’s All Down To) Goodnight Vienna”, “Occapella” y “Snookeroo”, que contó con la participación de Elton John, además de componerla, son las más pegadizas del disco.

La mayoría de las canciones son compuestas por otros artistas, pero Ringo también aporta sus composiciones: “Call me”; entretenida pero un poco reiterativa y otras dos canciones que compone junto a Vini Poncia (con quien se asociaría en sus futuros discos): “Oo-Wee” y “All By Myself”, siendo la segunda superior a la primera.

También Ringo incluye una interesante versión de “Only you”, por sugerencia de John Lennon.

La versión original llega hasta el reprise de “Goodnight Vienna”. Las canciones extra traen “Back off Boogaloo”, que había sido lanzada con mucho éxito como single, su respectivo lado B, “Blindman” y una versión extendida de “Six O’Clock”, en la que lo extendido es una repetición del último verso cantado por Paul y Linda McCartney una vez terminada la canción original (totalmente innecesaria y se entiende por qué la cortaron de la versión original).

En conclusión, “Goodnight Vienna” es un muy buen disco, levemente inferior a su predecesor y que mantuvo el éxito que tenía Ringo Starr en aquella época.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario