Richard Coleman – Incandescente (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Incandescente: 8,5
  2. Perfecto Amor: 7,5
  3. Fuego: 8
  4. Corre La Voz: 8,5
  5. Como la Música Lenta: 8,5
  6. Lo Que Nos Une: 7,5
  7. Cuestión De Tiempo: 9
  8. Prohibida: 8
  9. Momento de Cambios: 7,5
  10. Caja de Fotos: 8,5
  11. A Ciegas: 8

Richard Coleman sigue confirmando su status de artista de primera línea dentro del rock nacional a pesar de no ser de los más populares, esta vez con su nueva creación: Incandescente.

Sobre el proceso de grabación del disco Richard sostuvo lo siguiente: “Buscando la punta decidí grabar los primeros demos en cinta, cassette de 4 pistas para ser más preciso, en una grabadora restaurada igual a la que usé en 1985 para hacer las primeras grabaciones de Fricción. Nada de edición, nada de Pro tools. Nada de pantallas. Ningún mouse. Por lo menos en la etapa de composición. Diría que parte de la búsqueda del disco fue rescatar objetos de su obsolescencia”.

Incandescente nos ofrece once temas originales de buen rock, con nuevas melodías y exploración de sonidos enriqueciendo la música del ex Sieste Delfines y como agregado invitados diversos entre los que sobresalen la inconfundible guitarra de Skay Beilinson en “Corre La Voz” y el aporte de Alejandro Lerner en órgano Hammond B-3 en “Caja de Fotos” y “Cuestion de Tiempo”.

Comparándolo con sus anteriores discos solistas encontramos un trabajo superior en producción y mezcla, y en líneas generales es muy “vendible” en términos comerciales, menos rock pesado y oscuro, que caracterizó a la carrera de Coleman, y una auspiciosa orientación al rock clásico con melodías y arreglos accesibles.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Arctic Monkeys – AM (2013)

Arctic Monkeys - AM (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Do I Wanna Know?: 9
  2. R U Mine?: 8,5
  3. One For the Road: 7,5
  4. Arabella: 7
  5. I Want It All: 7
  6. No. 1 Party Anthem: 8,5
  7. Mad Sounds: 9
  8. Fireside: 7,5
  9. Why’d You Only Call Me When You’re High?: 8,5
  10. Snap Out of It: 9,5
  11. Knee Socks: 8
  12. I Wanna Be Yours: 8

Como nos tienen acostumbrados los Arctic Monkeys, una virtud de ellos es que se las ingenian para hacer algo diferente y no caer en la redundancia de repetir lo mismo en cada nuevo álbum que lanzan. AM, su quinto disco de estudio, tampoco sería la excepción.

En esta ocasión contarían con la colaboración de Josh Homme de Queens of the Stone Age entre otros para armar un trabajo que tiene un sonido más focalizado en el Garage Rock, con acercamientos al Blues Rock, la Psicodelia y el Hard Rock. Si le buscan un comparativo la referencia podría ser The Black Keys, aunque los Monkeys tienen un sonido menos bailable y más oscuro. Con AM darían una vuelta de pagina respecto al pop y las baladas de Suck It and See.

Ya desde “Do I Wanna Know?” y “R U Mine?” empiezan con todo, con riffs brutales, coros agudos de su baterista Matt Helders (presentes en todo el disco), mucha vibra y estribillos lo suficientemente pegadizos para quedar en tu recuerdo.

El sonido muscular del disco sigue a lo largo del trabajo, en composiciones más bien sólidas. Aunque algunas sobresalen de por sí como las baladas “No. 1 Party Anthem” y la encantadora “Mad Sounds” (que podría ser tomada tranquilamente como un tributo a la Velvet Underground tanto en su letra como musicalmente). Sin embargo, la que más destaca desde mi punto de vista es “Snap Out of It”, que raramente no fue lanzado como single, siendo el tema más pegadizo y con la mejor melodía de AM.

De más está decir que es un muy buen disco. Algunos medios como NME lo consideraron el mejor del año, algo discutible. Lo cierto es que llega a superar a sus dos trabajos previos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Daft Punk – Random Access Memories (2013)

Daft Punk - Random Access Memories (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Give Life Back to Music: 8
  2. The Game of Love: 7,5
  3. Giorgio by Moroder: 9,5
  4. Within: 8,5
  5. Instant Crush: 8,5
  6. Lose Yourself to Dance: 9
  7. Touch: 8
  8. Get Lucky: 10
  9. Beyond: 8
  10. Motherboard: 8
  11. Fragments of Time: 8,5
  12. Doin’ It Right: 8,5
  13. Contact: 7,5

Ocho años tardaron los franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter en editar su cuarto trabajo de estudio y quedando en evidencia el resultado la espera valió la pena. Este año todo el mundo comenzó a hablar de Random Access Memories meses antes de su edición que termino de concretarse finalmente para mediados de Mayo.

El disco fue un éxito instantáneo, mucho ayudo el tema del año su increíblemente pegadizo hit “Get Lucky” cantado por Pharrell Williams, que también aporta las voces en otros dos temas como “Lose Yourself to Dance” y “Beyond”, otros destacados artistas que aportan voces son Julian Casablancas en “Instant Crush”, Paul Williams en “Fragments of Time”, Panda Bear en “Doin’ It Right” y la leyenda disco el italiano Giorgio Moroder en “Giorgio by Moroder”.

Mas haya de las críticas por ser demasiado hypes, es decir la excesiva expectativa que generaron gracias a la campaña de prensa lanzada antes del álbum donde han logrado mantener expectantes a todos ante cada nueva noticia es un álbum con un gran despliegue creativo, Daft Punk logró crear su material más personal repasando la electrónica con toques de disco, house y pop de gran calidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Guerra de Almohadas – Baladas para Telos del Futuro (2013)

Guerra de Almohadas – Baladas para Telos del Futuro (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Sola: 9,5
  2. Formulas: 8
  3. Cansado: 8
  4. CR: 8,5
  5. Gym: 7,5
  6. Personal: 8
  7. Perro: 8
  8. Éxtasis: 9
  9. Universal: 9

Luego de su muy buen álbum debut en el 2010, tres años tardaría en llegar un nuevo disco de Guerra de Almohadas. En agosto de este año lanzarían Baladas para Telos del Futuro, un trabajo en el que se nota una evolución en su sonido.

GDA ya no es el mismo grupo guitarrero y revoltoso con sus aires tomados del britpop. Los tipos bajan un cambio y apuestan a un costado más maduro con acercamientos al Space Rock (aunque se mofen de ello) en algunos tramos tal como se puede escuchar en “Sola”, un tema superlativo por sobre el resto.

Desde ese aspecto instrumentalmente suenan muy bien, son más interesantes. Hay atmósferas y matices sin perder la actitud que tenían en su disco predecesor. Tampoco faltan los números de pop rock más movidos como “Formulas” y “Personal”. También hay cortes experimentales como “Gym” (en su combinación de percusión con sintetizador). Aunque en lo personal me gusta como cierra el álbum con su seguidilla de baladas (como su título lo sugiere) tanto la acústica “Perro” como las apacibles y atmosféricas “Éxtasis” y “Universal”.

Baladas para Telos del Futuro es un muy buen disco. De lo mejorcito del 2013 y un paso adelante en su crecimiento como grupo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Indios – Indios (2013)

r-7263482-1437507107-4240-jpeg

Puntaje del Disco: 8

  1. Casi Desangelados: 8,5
  2. Tu Geografía: 7
  3. Minuto 0: 8,5
  4. Jullie: 9
  5. Amor de Primavera: 7
  6. Chicos: 7,5
  7. Desperté: 8
  8. Ya Pasó: 8,5
  9. Salir de Ahí: 7,5
  10. Adolescente: 8,5
  11. Laberinto: 7
  12. Caramelos de Miel: 7

Desde Rosario, más precisamente desde el barrio de Fisherton, seis chicos fanáticos del rock británico son los responsables de la revelación del año en el rock nacional.

Sin disco ni contrato Indios ya eran conocidos por sus tierras por brindar uno de los shows más excitantes para ver en la ciudad santafecina en reductos tradicionalmente roqueros como McNamara, Café de la Flor y Pugliese. Aprovechando esa fama y las herramientas 3.0 que manejaron a la perfeccionar lograron hacerse un nombre y editar su primer trabajo homónimo para finales de 2013.

Señalados por Adrián Dargelos como “lo nuevo” del rock nacional en la música de Indios encontramos mucho brit-pop (Oasis, Blur, Pulp), Indie rock (The Kooks, The Strokes) y influencias nacionales innegables (Babasónicos, Juana La Loca, Soda Stereo). Sobre su sonido señalaba su guitarrista Nicolás De Sanctis lo siguiente: “Tratamos de buscar nuestra identidad. Creo que mas allá de las influencias que se puedan encontrar en el disco logramos un cierto sonido y una cierta estética, un lenguaje propio. Tratamos de no imitar a nadie, queríamos hacer algo bello y novedoso.”

Su desembarco en Buenos Aires fue fundamental para el despegue definitivo, declaraba De Sanctis: “Si no salís de allá, te quedas en algo de entre casa y entras en una nebulosa.”, la jugada les salió demasiado bien y hoy por hoy son una de las bandas jóvenes del momento en el rock nacional.

Su hit “Casi Desangelados” no es lo único rico que podemos encontrar en Indios. Hay momentos que tampoco se pueden dejar pasar por alto como “Minuto 0”, “Jullie”, “Ya Pasó” y “Adolescente”. “Es muy bueno que hablen bien de nosotros, confiamos mucho en lo que hacemos desde siempre. Que la gente se cope y haya expectativas con la banda siempre es positivo. Pero no hay que olvidarse de que la música es un juego, que lo hacemos con seriedad pero no deja de ser eso, un juego”, señala el guitarrista, y destaca que la única presión que muestran es con ellos mismos. “Quizás suene soberbio, pero estoy seguro de que no vamos a perder el foco de lo que queremos hacer, que es música buena.”

Como suele ocurrir en muchos casos la gran mayoría de su público son chicas, que se deleitan con el magnetismo de su frontman Joaquin Vitola y sus melodías pop. Aunque no es algo que verdaderamente pretendan según las propias palabras de Joaquín: «Al principio estaba bueno eso, pero después empezamos a renegar. No nos gusta que nos digan que somos una banda para minitas, ¡queremos que vengan hombres también!»

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

My Bloody Valentine – m b v (2013)

My Bloody Valentine - m b v (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. She Found Now: 9
  2. Only Tomorrow: 9
  3. Who Sees You: 9
  4. Is This and Yes: 7
  5. If I Am: 8
  6. New You: 8,5
  7. In Another Way: 8
  8. Nothing Is:
  9. Wonder 2: 7

Tras el inmaculado nivel de Loveless, mucho tiempo pasaría para que tengamos nuevo material de My Bloody Valentine. Las esperanzas se confirmarían cuando Kevin Shields anunciaría su reunión para brindar una serie de recitales y grabar un álbum en el 2012. Es así como llegaría a principios de este año m b v.

Lo más destacable de m b v es lo impresionante que resulta que después de 22 años, el grupo volvió y compuso un disco con el sonido característico e irrepetible de My Bloody Valentine como si nada. Para el aplauso.

Aún así m b v no alcanza la línea a Loveless. Por un lado, porque es más difícil, las melodías no enganchan tanto y llegan a experimentar más. Por ejemplo, “Wonder 2” es el fucking motor de un avión!! Es de lo más volador que escuché en mi vida. Es un flash. Un poco denso claro está, pero impactante. El segundo problema es que hay ciertos rellenos como “Nothing Is” que resultan tediosos para cualquier oyente, aunque logra mimetizarse bien con las atmósferas de MBV. Y lo tercero y más importante, algunos temas pueden resultar más largos de lo necesario.

Dejando de lado esos detalles, m b v es un gran retorno, un muy buen álbum. Me encanta especialmente como empieza. My Bloody Valentine sale a relucir todo su Shoegaze y Dream Pop desde el arranque con “She Found Now” y “Only Tomorrow”. Este último que se podría dividir en dos partes: primero la voz de Bilinda sumergida como si estuviese cantando bajo el agua, pero en realidad es en el mar de guitarras distorsionadas del grupo. Y la segunda parte Kevin Shields con su solo de guitarra. Luego está “Who Sees You” que tiene un riff tan único, tan de los Valentine, que lo hace especial.

Luego aparece “Is This and Yes” marcando una especie de transición, con su sintetizador acompañado por la voz de Bilinda que te hace entrar en un ensueño. Butcher perpetua este estado con “If I Am”, que en cierto punto es reiterativa pero su atmosfera nunca deja de ser atrapante. Después está “New You”, la de más fácil escucha por así decirlo, y “In Another Way”, una colección de distorsiones (con una base de batería constante) que muestra lo experimentales que pueden ser.

No hay más para agregar. m b v no estará a la altura de Loveless pero sin lugar a dudas es uno de los regresos más auspiciosos del 2013.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rosal – Un Fuerte en el Corazón (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Por Ahora: 9
  2. La que Canta: 8,5
  3. Juanita: 8,5
  4. No es Traición: 7,5
  5. En mí, en vos: 8
  6. Y si: 8,5
  7. Por tu fe: 7
  8. Apaga el Fuego: 7,5
  9. Avenida: 7

Un Fuerte en el Corazón es el quinto disco de Rosal, la banda comandada por María Ezquiaga con sus ya más de 10 años de ruedo.

Para quienes no conocen a Rosal y lo comienzan a escuchar desde este punto, Un Fuerte en el Corazón es como escuchar a Marcela Morelo tratando de hacer un disco con el estilo de Lisandro Aristimuño (como si él fuera el productor). De hecho ya trabajaron juntos antes. En otras palabras, lo que resalta es la voz de Ezquiaga, en canciones pop que se podrían catalogar como alternativas, por los singulares y bellos arreglos que usan para darle color e incluso originalidad a Rosal por sobre el resto. Inclusive lo que más me gusta del álbum es su faceta instrumental, sin desmerecer la voz de María que es encantadora.

Si bien experimentan un poco con su estilo, las melodías de Rosal son más bien convencionales y de fácil escucha. Este es un gusto personal, pero si orientarán a hacer algo aún más descabellado y hasta rockero con lo impecables que suenan, podrían tener grandes resultados que desde el pop.

Un Fuerte en el Corazón es sin dudas un álbum atractivo, especialmente en su primera parte. Por sus lindas melodías, su vocalización y por sobretodo el “toque distintivo” de Rosal. Si lo quieren escuchar pueden hacerlo desde AQUÍ. Recomendable, sobre todo porque mejora con las sucesivas oídas.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Foals – Holy Fire (2013)

Foals - Holy Fire (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Prelude: 8
  2. Inhaler: 9,5
  3. My Number8,5
  4. Bad Habit: 8
  5. Everytime: 7,5
  6. Late Night: 9
  7. Out of the Woods: 8,5
  8. Milk & Black Spiders: 8
  9. Providence: 8,5
  10. Stepson: 8
  11. Moon: 7,5

Según su vocalista Yannis Philippakis, Holy Fire, lo nuevo de los británicos Foals, es un disco “pesado y liberador”. Al escucharlo nos damos cuenta que abandonaron por completo aquella experimentación bailable poco convencional, bautizada como math-rock, con la que sorprendieron en su disco debut para volcarse definitivamente hacia un rock alternativo que habían empezado a encontrar a partir de su segunda placa Total Life Forever (2010).

Sobre las diferencias y los cambios con el correr de los años Yannis declaraba sabiamente lo siguiente: “Es algo natural, no queríamos repetir la misma paleta sonora en cada disco. Siempre hemos sido muy incansables creativamente hablando, así que no se me ocurriría otra manera de hacer las cosas. El grupo tiene que evolucionar, no entiendo los grupos que no evolucionan.” Y añadió: “No queríamos ser un grupo multidimensional al principio, queríamos hacer una cosa en concreto, pero para seguir siendo interesantes y honestos, había que empezar a expresar distintos tipos de cosas. El primer disco no mostraba tantas emociones y con el segundo y el tercero las canciones ganaron en peso emotivo.”

La estrella del álbum la encontramos en la devastadora “Inhaler”, que comienza a subir en intensidad con el correr de los segundos hasta llegar a la erupción definitiva, más allá de este tema encontramos buenas canciones de otro matiz como “My Number” en una veta más cercana al pop, que confirman a Foals como uno de los grupos nuevos de mayor versatilidad y calidad.

Acerca de esta versatilidad Philippakis lo resumiría a la perfección en la misma entrevista antes citada: “Ya no tenemos ningún tipo de barreras, no nos ceñimos a ningún tipo de sonido en concreto. Tenemos una confianza en nosotros mismos que nos puede permitir llegar a escribir una canción que suene a Foals con cualquier tipo de elemento, simplemente con batería y voz si así lo deseamos. Tengo la sensación de que podemos hacer lo que nos apetezca y hay canciones en nuestro último álbum como “Stepson” o “Moon” donde apenas hay guitarras, por ejemplo. Nos sentimos libres.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Johnny Marr – The Messenger (2013)

Johnny Marr - The Messenger

Puntaje del Disco: 8,5

  1. The Right Thing Right: 8,5
  2. I Want The Heartbeat: 8
  3. European Me: 9
  4. Upstarts: 8,5
  5. Lockdown: 8
  6. The Messenger: 9
  7. Generate! Generate!7
  8. Say Demesne: 7
  9. Sun And Moon: 7,5
  10. The Crack Up: 7,5
  11. New Town Velocity: 8
  12. Word Starts Attack: 7,5

Luego de la separación de los Smiths a finales de los años ochenta,  el guitarrista Johnny Marr pasó por muchísimas bandas (como por ejemplo Electronic junto con el guitarrista de Joy Division/New Order Bernard Sumner) pero nunca se había animado a comenzar una carrera en solitario como lo hizo su compañero Morrissey. Finalmente, a principios de este año Marr se puso a trabajar para producir lo que sería su primer disco solista al titulado The Messenger.

El resultado es un gran puñado de canciones bien britpoperas y con un gran despliegue de Marr como guitarrista. Los mejores momentos se encuentran en la primera parte del álbum, ya en el comienzo encontramos joyas como la energética “The Right Thing Right”, luego aparece una seguidilla de highlights que comienza con “European Me”,  y termina con la canción que le da el nombre al disco “The Messenger”. La calidad en la segunda parte decae bastante, ya no encontramos esas melodías pegadizas que abundaban en la primera, el único corte que se destaca en este último tramo es el single “New Town Velocity”.

A pesar de que no suele figurar en las listas de los mejores discos del año que los distintos medios relacionados han publicado,  The Messenger es, en mi opinión, uno de los mejores discos del año. Mostrándonos a Marr como una figura inoxidable que, a pesar de sus 49 años, sigue estando en una forma excepcional.

Martín

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)