Fun People – Todo Niño Sensible Sabrá de qué Estamos Hablando (1997)

Fun People - Todo Niño Sensible Sabrá de qué Estamos Hablando (1997)

Puntaje del Disco: 7

  1. Justicia: 7
  2. Lady: 7
  3. Point of Lovely Sun: 7,5
  4. Canción de Amor: 7,5
  5. Otro Mundo: 8
  6. Ya no Formo Parte de Esto: 6
  7. Rainbow: 7,5
  8. Take a Shot: 6,5
  9. Fácil Venir: 8,5
  10. No es lo Mismo: 7
  11. Tal Vez: 9
  12. Espíritu del 77: 6
  13. Shows Para Adolecentes: 6,5
  14. Desarme: 7

El tercer trabajo de Fun People, Todo Niño Sensible Sabrá de qué Estamos Hablando (1997), acentúa aún más la mezcla de estilos que había comenzado a mostrar la banda en Kum Kum (1996). Incorporando al sonido crudo y hardcore inicial melodías pegadizas pop y baladas, combinando energía adolescente con las sencillas pero a la vez reflexivas letras de Nekro.

El diseño estuvo hecho con un packaging especial que emulaba la tapa de un viejo disco de vinilo, venía en un sobre estilo LP pero en el interior se encontraba el CD.

Personalmente los temas de este disco que más me gustan son las baladas o temas pop que es donde considero que Nekro mejor se mueve y tiene mayores recursos como en “Otro Mundo”, “Point of Lovely Sun” y “Rainbow”. Aunque también están bastante bien las energéticas “Canción de Amor” y “Tal Vez”, este último es más elaborado y rico del álbum.

Como es recurrente en la carrera de Fun People el disco es corto y no llega a la media hora, quizás ese sea un punto en contra para muchos, pero en el global son catorce temas que no te van a cambiar la vida si los escuchas pero suena bien y te pueden alegrar una tarde.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

La Liga de la Muerte: La Final

Liga de la Muerte_Final_2013

Por fin tenemos a los grandes finalistas de la Liga de la Muerte. Justin Bieber que viene haciendo una campaña intachable como el peor artista de todos los tiempos tendrá enfrente al engendro Teen más inaguantable de la actualidad.

Si repasamos el camino de estas dos monstruosidades mediáticas, por un lado este nene que hace poco pasó por la Argentina trapeando la bandera nacional, haciendo playback sin siquiera terminar su show por sus noches de joda, clasificó primero en su grupo por mucha diferencia como el peor artista, luego aplastó a “ídolos Teen” de los 90 como Hanson, superó a Pitbull en cuartos de final e incluso pasó por arriba a su noviecita de Disney Selena Gomez.

Por el lado de One Direction, consumando lo molestos que son con canciones que se atreven a titular “Best Song Ever” (que está más cerca de ser la peor jamás escrita), también terminó primero en su grupo, derribo a Demi Lovato en Octavos, sufrió ante Tokio Hotel en cuartos de final y venció con un amplio caudal de votos negativos a los Jonas Brothers.

Así comienza el choque de estas dos potencias representantes de lo más criticable en el mundo de la música hoy en día y que medios como MTV siguen premiando. De ustedes depende durante la próxima semana quién de estos dos se va a consagrar como el peor de todos.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Fiery Furnaces – Rehearsing My Choir (2005)

The Fiery Furnaces - Rehearsing My Choir (2005)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Garfield El: 7
  2. The Wayward Granddaughter: 8
  3. A Candymaker’s Knife in My Handbag: 8
  4. We Wrote Letters Everyday: 7
  5. Forty-Eight Twenty-Three Twenty-Second Street: 6,5
  6. Guns Under the Counter: 6
  7. Seven Silver Curses: 7
  8. Though Let’s Be Fair: 7
  9. Slavin’ Away: 8
  10. Rehearsing My Choir: 6,5
  11. Does It Remind You of When?: 7

Rehearsing My Choir es uno de los discos más extraños que escuche en años. Por un lado no debería sorprender cierto grado de locura por estar hablando de un disco de The Fiery Furnaces, pero aún así es bastante particular.

Los hermanos Friedberger admiraban mucho a su abuela la pianista Olga Sarantos, de tal forma que decidieron juntar su música con las memorias y experiencias de vida de su abuela en Chicago (usando su voz como un flashback que introduce las canciones). El resultado es un álbum intimista y sin dudas su experiencia más desafiante en toda su discografía.

Rehearsing My Choir requiere que el oyente tome al disco como un todo y no como canciones separadas. De más esta decir que no vamos a encontrar melodías accesibles o pegadizas, ya que lo que importa es el todo y lógicamente no era su búsqueda tampoco.

Si bien el nivel baja desde sus anteriores grabaciones los Fiery Furnaces se mantienen fieles a su estilo y a lo que quieren hacer en el momento, que en este caso era un homenaje a su abuela, sin importarles si con esto perderían algunos de sus oyentes de sus primeras incursiones musicales.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Pappo’s Blues – Pappo’s Blues Volumen 7 (1978)

 

Puntaje del Disco: 8

  1. El hombre suburbano: 6,5
  2. El viejo: 8,5
  3. El jugador: 7,5
  4. Tema I: 8,5
  5. Abordo: 8
  6. Gris y amarillo: 8
  7. Detrás de la iglesia: 8

Volumen 7 de Pappo’s Blues no es otra cosa que un grandísimo curro. La banda estaba en sus últimas, sobretodo por los nuevos proyectos en los que se metía Pappo como Aeroblus. Pero para seguir subsistiendo editarían un disco con versiones regrabadas de canciones viejas con la formación encabezada por el Carpo, Alejandro Medina y Dario Fernandez en batería. Con la diferencia de que son un poco más pesadas y que incorporarían dos temas (inéditos) instrumentales que no están nada mal: “El Jugador” (de Ale Medina, con el Carpo improvisando a morir y el bajista poniendo su base y por momentos tratando de salirse del molde) y “Detrás de la iglesia” (de muy buen riff).

En cuanto a los cortes ya conocidos algunos superan a la primera versión como “El Viejo” y “Tema I” en donde rockean muy bien. Mientras que por ejemplo en “El hombre suburbano”, un clásico que en lo personal siempre me pareció un poco sobrevalorado y genérico, suena en este caso aún menos atractiva. Los solos de guitarra de fondo no hacen algo que llame la atención.

Volumen 7 no es muy original. Pappo nunca se caracterizó por ser un gran innovador, sino un gran ejecutor. Pero es un álbum que no está nada mal, y sirve para que completes tu colección de Pappo’s Blues. De hecho sería el último de la banda hasta su reunión en los noventa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Black Keys – Thickfreakness (2003)

The Black Keys - Thickfreakness (2003)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Thickfreakness: 8
  2. Hard Row: 8,5
  3. Set You Free: 9
  4. Midnight In Her Eyes: 8,5
  5. Have Love Will Travel: 8
  6. Hurt Like Mine: 8,5
  7. Everywhere I Go: 9
  8. No Trust: 8,5
  9. If You See Me: 7,5
  10. Hold Me In Your Arms: 9
  11. I Cry Alone: 7

Con su sonido básico de guitarra más batería, The Black Keys en su segundo disco, Thickfreakness, continua con su estilo simple que pudimos escuchar en su primer álbum. Garage rock orientado al blues rock y al hard rock, destacándose los riff y la distorsión de guitarra de Dan Auerbach.

Hay que decir que el disco fue grabado en tan solo una sesión de 14 horas en el sótano de Patrick Cartney. Así que al igual que en The Big Come Up, el sonido es precario, rancio y rudimentario por así decirlo. Incluso la voz de Dan es aspera. Están lejos de cuando alcanzarían su mayor popularidad.

Thickfreakness es la consolidación de lo que veníamos escuchando. Así que por un lado, se nota que como dúo modesto se sienten cada vez más cómodos en lo que hacen. Y las canciones son buenas. Algunas sobresalen como la aplastante  “Hold Me In Your Arms”, el single “Set You Free” y “Everywhere I Go” por su ritmo.

Sin embargo, el álbum es un tanto reiterativo, lo que lo torna genérico en cierto punto. Por otro lado no hay una evolución, es más de lo mismo. Y no vas a descubrir nada que no hayas escuchado antes en The White Stripes o The Jon Spencer Blues Explotion. Pero es un muy buen disco de todas formas, lo suficientemente sólido para disfrutarlo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Mick Jagger – Wandering Spirit (1993)

Mick Jagger - Wandering Spirit (1993)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Wired All Night: 9
  2. Sweet Thing: 8
  3. Out of Focus: 7
  4. Don’t Tear Me Up: 8,5
  5. Put Me in the Trash: 7,5
  6. Use Me: 9
  7. Evening Gown: 8,5
  8. Mother of a Man: 8
  9. Think: 7
  10. Wandering Spirit: 8,5
  11. Hang On to Me Tonight: 8
  12. I’ve Been Lonely for So Long: 8
  13. Angel in My Heart: 9
  14. Handsome Molly: 8,5

Entre el reencuentro con los Stones con Steel Wheels (1989) y su consiguiente gira mundial que los devolvería a los grandes escenarios Steel Wheels/Urban Jungle Tour y su siguiente trabajo, Voodoo Lounge (1994), Mick Jagger se daría otro gusto personal y editaría su tercer trabajo en solitario: Wandering Spirit en  Febrero de 1993.

A diferencia de sus anteriores discos solistas Wandering Spirit fue un éxito, gozó de buenas críticas y se vendió muy bien. Se percibe un interés de Mick por hacer algo valioso, elaborado y no solo valerse de los laureles que cosechados para sacar un disco propio creando como resultado por lejos su mejor obra lejos de los Stones.

Desde temas gancheros como “Wired All Night” y “Wandering Spirit”, funk como “Use Me”, con la participación de Lenny Kravitz, folk tradicional como en “Handsome Molly” y hasta con su falsetto al mejor estilo “Emotional Rescue” en “Sweet Thing” encontramos a un Mick en un gran momento compositivo como hacía mucho tiempo no se veía. Sin embargo lo mejor esta en las baladas o temas tranquilos que marcan la pauta del disco como “Angel in My Heart”, “Don’t Tear Me Up” y “Evening Gown”.

La acertada elección de la banda que lo acompañó como de su productor, Rick Rubin, seguramente fueron un ingrediente fundamental para este gran álbum de Mick, apto para los fanáticos de los Rolling como para cualquier admirador de la buena música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Melody’s Echo Chamber – Melody’s Echo Chamber (2012)

Melody’s Echo Chamber - Melody’s Echo Chamber (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. I Follow You: 9
  2. Crystallized: 8,5
  3. You Won’t Be Missing That Part of Me: 8
  4. Some Time Alone, Alone: 8,5
  5. Bisou Magique: 8
  6. Endless Shore: 7,5
  7. Quand Vas Tu Rentrer?: 7
  8. Mount Hopeless: 7,5
  9. Is That What You Said: –
  10. Snowcapped Andes Crash: 6,5
  11. Be Proud Of Your Kids: 6

Una de las sorpresas del 2012 fue el debut del Melody’s Echo Chamber, cuyo disco homónimo terminó logrando un destacado reconocimiento critico, colocando a esta artista como una de las promesas de la escena neo-psicodélica.

Melody’s Echo Chamber es el proyecto liderado por la francesa Melody Prochet, cuyas experiencias musicales datan del 2010 cuando hizo de telonera de la entonces ascendente banda psicodélica Tame Impala. Precisamente sería el mismo vocalista de tal banda (y pareja sentimental de Melody), Kevin Parker, quien se encargaría de producir el disco debut de Prochet.

Lo que nos encontramos en este trabajo es un ambicioso experimento sónico en el que esta joven hace honor a su nombre creando hermosas melodías hipnóticas, una combinación del dream pop de Beach House y la neo-psicodelia de Tame Impala, con toques de The Flaming Lips y Stereolab.

Desde que abre el disco con la delicada y magistral balada “I Follow You”, salen a relucir las cualidades de este proyecto; efectos especiales que mantienen las canciones interesantes, sonidos de batería bien producidos, layers de sintetizadores y sobre todo la frágil/angelical voz de ensueño de Melody, la cual se mezcla perfectamente con la pared de sonidos como si fuese un instrumento más. Por la interpretación vocal de la chica destacan aparte del ya mencionado opener, la flipante “Cristallized” y “Some Time Alone, Alone” una melodía de pop psicodélico con interesantes arreglos.

Desafortunadamente en la segunda mitad del disco salen a flote algunos defectos que le restan puntuación, la experimentación se va a los excesos y la intérprete se llega a ver un poco sobreenvuelta en sus propias atmósferas, tornando el disco un tanto pesado y monótono.

Si bien la parte final del disco le baja algo de puntuación, Melody’s Echo Chamber es un disco recomendable, sobretodos para quienes disfrutan sumergirse en la atmosferas dream pop o concentrarse en arreglos neo-psicodélicos. Será interesante ver que evolución presenta este proyecto en los años por venir.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)