Mundial de Bandas 2014: Final de Octavos – Inicio de Cuartos

mundial_de_bandas_cuartos_2014 2
Terminó la primera fase de combates de octavos de final que tuvo varios enfrentamientos en donde hubieron sorpresas y en otros donde prevalecieron las bandas más históricos pero sin tanta ventaja por sobre las revelaciones que parecían tener menos oportunidades.

Premios de la Fecha

Mejor Banda de la Fecha: Oasis. Los hermanos Gallagher ganaron con solidez el mini desafío de brit pop contra los Manic Street Preachers, logrando la diferencia más amplia de una banda sobre la otra en octavos de final.

Enfrentamiento más parejo: Stone Roses vs Red Hot Chili Peppers. Una verdadera batalla campal entre dos de las cenicientas del certamen que se tiraron de todo. Nunca hubo un claro favorito desde que empezó el duelo. La diferencia entre los dos fue siempre mínima. Es de lo más apasionante hasta ahora del Mundial.

Revelación: Pulp. Gran campeonato de la banda de Brit Pop de los noventa que logró superar a un coloso como Zeppelin y llega por primera vez en su historia a Cuartos de Final.

Decepción: Led Zeppelin. Era favorito contra Pulp, parecía que lo iba a ganar pero siempre le costó y lo terminó perdiendo. Se esperaba más de ellos.

Cuartos de Final

Comienzan los Cuartos de Final donde tendrán que votar a su banda favorita de los siguientes duelos espectaculares:

Smashing Pumpkins vs The Who. Duelo raro de dos bandas dispares que vienen haciendo las cosas bien. ¿Podrán los Pumpkins repetir el gran desempeño que tuvieron contra Pink Floyd?

Pulp vs Pearl Jam. Duelo de estilos de los noventa. El Brit Pop de una de las revelaciones contra el Grunge de Eddie Vedder y compañía. ¿Quién ganara?

The Stone Roses vs Oasis. Se podrá decir un enfrentamiento entre el maestro contra el alumno. Si hay una banda en la que los Gallagher se inspiraron esa es la de Ian Brown. ¿Mantendrán su respeto en el duelo o terminará como una de las típicas peleas mediáticas de los hermanos de Manchester?

The Rolling Stones vs The Beatles.Lo mejor para el final. El clásico de clásicos nuevamente se da en el Mundial de Bandas. En los primeros enfrentamientos los de Liverpool parecían imbatibles. Pero los Stones ganaron terreno coronándose como los últimos campeones.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Van Halen – Fair Warning (1981)

Fair Warning

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Mean Street: 8
  2. Dirty Movies: 7
  3. Sinner’s Swing!: 7
  4. Hear About It Later: 7
  5. Unchained: 8.5
  6. Push Comes to Shove: 7
  7. So This Is Love?: 8
  8. Sunday Afternoon in the Park: 7
  9. One Foot out the Door: 7

Hacia principios de los ochenta comenzaron a surgir ciertas diferencias entre David Lee Roth y Eddie Van Halen. Mientras que el primero prefería continuar con las influencias del pop que habían mostrado en los discos anteriores, el guitarrista líder buscaba darle al nuevo material del grupo, una dosis más oscura y compleja basada principalmente en la guitarra.

El resultado fue finalmente Fair Warning, lanzado en abril de 1981, y que tuvo un perfil más denso y menos festivo, motivado quizás por las tensiones entre los artistas emblemas y por la apretada agenda que la popularidad le generó a Van Halen. De hecho ninguna de las canciones logró ser himnos en la radio, con excepción de la explosiva “Unchained”. Junto con “Mean Street” y “So This Is Love?” se alzan como las canciones más destacadas de este álbum que podría definirse como una batalla de estilos, que terminó dando este gran material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Babasonicos – Mucho (2008)

babasonicos-mucho-2008-7483695

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Yo Anuncio: 7,5
  2. Carismático: 8
  3. Escamas: 7,5
  4. Cuello Rojo: 7
  5. Como Eran Las Cosas: 9
  6. Microdancing: 7
  7. Las Demás: 8
  8. Estoy Rabioso: 7,5
  9. Nosotros: 7
  10. El Idolo: 8,5

2007 fue un año importante para los Babasónicos. La banda del sur del conurbano bonaerense continuó con innumerable cantidad de shows y girando no solo en su país sino por Estados Unidos y México a principios del mismo, más adelante editarían Luces, su primer CD/DVD en vivo y para finales de año grabarían lo que sería su noveno trabajo de estudio: Mucho (2008).

El proceso de grabación fue particular y muy distinto a lo que estaban acostumbrados. Su bajista Gabo Manelli, había sido diagnosticado con una enfermedad conocida como linfoma de Hodgkin, y por este motivo habían pospuesto las grabaciones que estaban pautadas para Marzo de 2007 para esperar su mejoría. Carca amigo de la banda los comenzó a ayudar en las grabaciones tocando el bajo (lo terminaría reemplazando definitivamente) pero en Octubre Gabo mostró una cierta mejoría y los dos participarían de las sesiones. Antes de la muerte de Gabo el 12 de Enero de 2008 cuenta el guitarrista Mariano Roger: “Lo increíble es que vino al estudio todos los días de Diciembre, grabó todo el disco, y estaba bien. Y después pasó lo que pasó. Hasta un día antes de su muerte estaba trabajando.” Una verdadera perdida que marcaría a la banda de aquí en más.

Gabo se encuentra presente en el disco. Según el propio Adrián Dargelos: “El disco está completamente grabado por Gabriel, dejó todo el disco grabado, no se lo podemos dedicar porque compuso algunas de las canciones más lindas que tiene el disco: “Escamas” y “Cómo Eran las Cosas”. Y añadió “La ausencia física de Gabo es pura presencia en el disco y en el ánimo de la banda, Gabo es nuestro máximo referente y está presente en cada una de las letras y acordes para siempre.”

Musicalmente hablando Mucho es una lógica continuación de lo que venían haciendo en Infame y Anoche con el sello de sensualidad, arrogancia, frivolidad, ironía que es su marca registrada. Es un disco breve y parejo y con una inclinación mayor hacia la música electrónica, aunque con bastante variedad hay un poco de todo, baladas acústicas como «Las Demás», «Nosotros», «Como Eran Las Cosas» y «Escamas», rock guitarrero en “Estoy Rabioso” y “El Idolo” y la más bailable por excelencia “Microdancing”.

Mucho es la forma en que la banda se defiende ante el mal trago de perder a uno de sus miembros fundadores. Con un disco lleno de alegría, quizás no sea de lo más valioso que les escuchamos pero nuevamente cosecharon bastantes buenas críticas y funciono muy bien comercialmente hablando.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Robert Fripp – Exposure (1979)

Robert Fripp - Exposure (1979)

Puntaje del Disco: 9

  1. Preface: 
  2. You Burn Me Up I’m a Cigarette: 7,5
  3. Breathless: 9
  4. Disengage: 10
  5. North Star8,5
  6. Chicago: 8,5
  7. NY39
  8. Mary8,5
  9. Exposure: 9
  10. Hååden Two8,5
  11. Urban Landscape: 8
  12. I May Not Have Had Enough of Me but I’ve Had Enough of You: 9,5
  13. First Inaugural Address to the I.A.C.E. Sherborne House:
  14. Water Music I8
  15. Here Comes the Flood9,5
  16. Water Music II: 8
  17. Postscript:

Durante la primer descanso que se tomó con King Crimson, su “Alma Mater” el guitarrista Robert Fripp no se quedaría inactivo. Para 1977 se mudaría a Nueva York cuna de la explosión del punk rock y de lo que luego se conocería como new wave y tocaría y grabaría con artistas como Blondie y The Roches absorbiendo los sonidos de la capital musical del mundo por aquellos años.

A su vez el inquieto artista produciría el segundo trabajo solista de Peter Gabriel y el primero del vocalista Daryl Hall para luego sacarse el gusto y grabar su primer incursión solista: Exposure (1979).

Originalmente editado en vinilo como disco doble el maestro Fripp nos ofrece una colección de canciones variadas y con distintos estilos que podemos encontrar en la historia del rock. Destacándose también la participación de varios músicos soberbios como Peter Hamill aportando la voz en “Disengage”, “»Chicago” y  “I May Not Have Had Enough of Me but I’ve Had Enough of You”, Peter Gabriel con voz y piano en “Here Comes the Flood”, Daryl Hall en voces en “You Burn Me Up I’m a Cigarette”, “Mary” y “North Star”, Brian Eno con sintetizadores en “North Star” y “ere Comes the Flood”, Tony Levin en bajo en todo el LP y distintos bateristas como Narada Michael Walden, Phil Collins y Jerry Marotta.

Asimismo en muchos tracks sin invitados estrellas Fripp se las arregla para crear momentos impactantes como “Breathless”, “Hååden Two” y en “Water Music I” y “Water Music II”. En estas dos últimas utilizando una técnica elaborada junto a Brian Eno que sería marca registrada en el sonido de Fripp conocida como “Frippertronics”.

A partir de este momento Fripp no cesaría de ocuparse tanto de su carrera en solitario, en participaciones con otros artistas y en la reformación y consolidación de King Crimson en los años ochenta a su vez descubrió su vocación por la enseñanza donde crearía su propia clase conocida como “Guitar Craft” en 1985 teniendo grandes resultados y su propio grupo conocido como The League of Crafty Guitarist.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

House of Cards: Segunda Temporada

House of Cards Segunda Temporada

Puntaje de la Temporada:

  • Año: 2014
  • Género: Drama
  • Show Runner: Beau Willimon
  • Reparto: Kevin Spacey, Robin Wright, Michael Kelly, Michael Gill, Nathan Darrow, Mahershala Ali, Rachel Brosnahan, Gerald McRaney, Reg E. Cathey, Molly Parker, Sebastian Arcelus, Kristen Connolly, Sakina Jaffrey

Seguir leyendo House of Cards: Segunda Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

David Bowie – Tonight (1984)

David Bowie - Tonight (1984)

Puntaje del Disco: 3,5

  1. Loving The Alien: 7
  2. Don’t Look Down: 6
  3. God Only Knows: 5,5
  4. Tonight: 4
  5. Neighborhood Threat: 3,5
  6. Blue Jean: 7,5
  7. Tumble And Twirl: 4
  8. I Keep Forgetting: 3
  9. Dancing With The Big Boys Tonigh: 3

Todo artista por más bueno que sea si tiene muchos años de carrera probablemente tenga un álbum horrible en su haber. Tonight es probablemente el castigo más espantoso del Duque Blanco, quien ya venía dando indicios de que los ochenta estaban influyendo en él con Let’s Dance. De todas formas, Bowie se las arregló para hacer un trabajo exitoso en lo comercial con sus hits como “Modern Love”, “China Girl” y el homónimo “Let’s Dance”. Aunque lejos estaba de ser un disco recomendable de su catálogo.

En Tonight, en lugar de cambiar la formula, le tomó el gustito a la onda del dance pop de los ochenta y lo llevó a un nivel más estrafalario, casi comparable con las porquerías que hizo Rod Stewart también en esta época.

Así que Tonight es un compilado de canciones que tiene  la típica producción horrenda de los ochenta (que suenan como una caja de sonidos que castigan todo buen gusto) y donde a su vez el nivel compositivo de David deja mucho que desear. Temas como “Neighborhood Threat”, “I Keep Forgetting”, “Tumble And Twirl” y “Dancing With The Big Boys” son de lo más bajo que produjo en su vida. Tampoco se salva el que lleva el título del álbum “Tonight”, una cosa mediocre en la que acompaña Tina Turner para darle un gusto aún más molesto. Ni me gusta el cover del clásico de los Beach Boys “God Only Knows”, que me suena a purísimo relleno.

El disco es decididamente malo y tiene muy poco para destacar. Tal vez que intenta ser un poco diverso (hay incursiones en reggae en “Don’t Look Down”) y que hay un tenue esfuerzo para agregar algo más que los horrendos pilones de sintetizadores en canciones como “Loving The Alien”, donde suena algo de guitarras y orquestaciones. Y si buscamos un mejor tema, “Blue Jean” es el único hit potable (tremendamente quemado por radios como Aspen) que podría rescatarse. Pero no esperen mucho más que eso. Tonight es un disco que podría ser llamado tranquilamente: Bowie haciendo basura de los ochenta. ¡Pero qué nivel de basura!

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2)

Creed – Weathered (2001)

Creed - Weathered (2001)

Puntaje del Disco: 6

  1. Bullets7,5
  2. Freedom Fighter: 6
  3. Who’s Got My Back?: 6
  4. Signs7
  5. One Last Breath: 6,5
  6. My Sacrifice: 7
  7. Stand Here with Me6
  8. Weathered6,5
  9. Hide: 5,5
  10. Don’t Stop Dancing: 6
  11. Lullaby: 5,5

Weathered significa en español algo así como erosionado, desgastado con el tiempo, ejemplo que exactamente se puede aplicar a lo que le ocurrió a la banda de post grunge Creed con el paso del tiempo y con dos discos a cuestas, a pesar de haber cosechado una numerosa base de fieles seguidores su música parece no haber evolucionado y perdiendo fuerza con el correr de los años.

Creed trabajó en este su tercer trabajo durante casi todo el 2001 para finalmente editarlo el 20 de Noviembre de ese mismo año. Se recuerdan los singles “My Sacrifice”, “Bullets” y “One Last Breath” siendo de lo mejorcito dentro de un nivel de composición bastante regular e inferior a sus dos anteriores discos que eran un poco más parejos y sólidos. Más animosidad inclusive causo Creed en el mundillo del rock cuando en declaraciones previas al lanzamiento de Weathered su líder Scot Stapp afirmaba no importarle el poco reconocimiento de la crítica especializada a su música, ya que en su época Led Zeppelin tampoco lo recibía. Si, tan confundido estaba que se llegó comparar con Led Zeppelin.

A pesar de todas las críticas que se le pueden hacer el disco funcionó muy bien comercialmente vendiendo por ejemplo 887.000 copias en su primera semana y más de seis millones solo en los Estados Unidos y además permaneciendo en el primer puesto en ventas durante dos meses.

El controvertido tour para promocionar el álbum se retrasó hasta Abril de 2002 por un accidente automovilístico que protagonizó Stapp. Situación que empeoró la dependencia del cantante por las drogas y medicamentos y que llevó a la cancelación de varios shows y a la desunión del grupo. Luego de un año inactivo anunciarían en Junio de 2004 la ruptura de la banda, aunque volverían a reunirse cinco años después para otro olvidable material como Full Circle (2009).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Mundial de Bandas 2014: Final Fase de Grupos – Inicio de Octavos

mundial_de_bandas_octavos_2014
Terminó la primera fase del Mundial de Bandas del Persi Music que otorgaron grandes sorpresas y tremendas contiendas al igual que el Mundial de Futbol.

Hagamos un recorrido de lo que fue la última semana con los

Premios de la Fecha:

Mejor Banda de la Fase: The Rolling Stones. Eran favoritos en el Grupo F y así se dio en las votaciones. Los Stones fue la banda que con mayor liderazgo y diferencia ganó su grupo.

Decepción: Nirvana. Se podrían mencionar varias decepciones en esta categoría. Históricos como Queen, Bob Dylan, David Bowie, The Doors, etc. quedaron afuera. Sin embargo la mayoría dio pelea hasta el final para quedarse al menos con el segundo puesto de su grupo. Esto no pasó con Kurt Cobain y los suyos. La cantidad de votos que recibió la banda grunge fue realmente muy floja.

Revelación: The Stone Roses. No la tenían fácil teniendo a Dylan y Bowie en su mismo grupo. Menos con los Arctic Monkeys como la mejor banda de las eliminatorias del 2000 y además con la amenaza de los Smashing Pumpkins. De todas formas, pisaron firme en el grupo B y terminaron en el merecido primer puesto.

Grupo de la Muerte: Grupo E. Potencias como Led Zeppelin, Nirvana y The Doors tuvieron que verse las caras en un mismo grupo. Zeppelin supo liderarlo de principio a fin con su historia, pero Pixies dio la sorpresa dejando afuera a The Doors (que combatió hasta último momento) y Nirvana que estuvo lejos de la performance esperada.

Grupo Más Parejo del Mundial: Grupo H. Podría ser considerado también un grupo de la muerte. Lo interesante del H fue que hubo una disputa demasiado pareja entre Pearl Jam, Bon Jovi y un Radiohead que pisaba siempre los talones para hacerse del segundo lugar. El primero lo ganó The Beatles pero sin tanta holgura.

Bandas Más Valoradas: Las Bandas de los Noventa. A diferencia de la Copa Repechaje las bandas de los noventa tuvieron una muy buena fase de grupo. Nada menos que 7 de 8 llegaron a clasificar a Octavos de Final, remarcándose una fuerte presencia de bandas de Brit Pop como Oasis, Blur y Pulp. ¿Será este su Mundial?

Bandas Menos Valoradas: Las del 2000. En el Mundial las Bandas nuevas hacen bastante agua contra los grupos históricos. Una luz de esperanza dieron Kasabian y Kings of Leon que llegaron como finalistas de la Copa Repechaje. Pero en el Mundial ninguna llegó siquiera a Octavos.

Inicio de Octavos de Final

Hoy comenzamos con los mano a mano, con los Octavos de Final que tendrán algunos duelos interesantes.

Como siempre, tendrán que votar a su banda favorita de cada cruce. La etapa de Octavos estará cerrando el 08/07/2014.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Latejapride*

latejapride1-3525062
Fotografo: Ale Novoa

La banda uruguaya de Hip Hop latejapride* que se estará presentando este viernes en Niceto Club en el Festival Latinoamericano de Hip Hop, nos brindó esta entrevista en la que nos cuentan sobre ellos y nos anticipan lo que se viene de su presentación.

Para quienes todavía no los escucharon ¿Cómo se presentarían para captar su atención?

Somos una banda con bastante tiempo haciendo música, sobre todo del genero Rap, pero mezclamos muchos estilos. Para nosotros el gran fuerte es que cada show es una fiesta y el público disfruta muchísimo de eso.

Nuestra manera de romper el hielo es con UN GRITO DE TODOS LOS PRESENTES!!! La banda es muy versátil podemos hacer tanto un set meramente acústico como electrónico. En nuestro canal de youtube hay canciones tan distintas como «Un minuto acústico» que la grabamos en la calle cercana a la feria más popular de montevideo o «la ruta de la langosta» que filmamos para Sofar.

Las canciones totalmente opuestas pueden ser «Juega sola» donde esta plagada de sonido electrónico con sintetizadores y “Esquivando penas”.

¿Cuáles consideran son sus principales influencias?

Esa respuesta es muy amplia por suerte, podemos afirmar que todos los integrantes somos apasionados del hip hop, del vinilo.
del jazz del Soul del rap de los 90s pero también del pop porque siempre estuvimos con las orejas captando las radios y fuimos influenciados por lo que sonaba en uruguay, pero en nuestras casa se escuchaba el canto popular de protesta contra la dictadura y eso forjó nuestras ganas de contar historias, divertidas y otras de injusticia.

¿Qué los diferencia de otras bandas de Hip Hop?

Nuestra forma de ser, Uruguayos, auténticos, y nuestras ganas de superar las propias limitaciones, de no encasillarnos. No nos definimos como una banda de hip hop ortodoxa sino que utilizamos el hip hop, su impronta, su rebeldía y su formato clásico de formación: Dj + Mcs y logramos un combo rico e interesante tanto en su música como en sus letras, tratamos de explotar todos los sentidos proyectamos imágenes increíbles combinado con la picardía y el juego de los músicos es un tour bastante atípico, difícil no recordar.

¿Qué es lo que más les gusta de su último disco “Las Palabras y la Tormenta”?

Apostamos hacer algo diferente disco tras disco pero teniendo 4 en la historia no iba a ser una tarea sencilla, cambiamos la perspectiva de relatar historias a lo que no estábamos acostumbrados, salimos de la zona de confort, y quizás en algún momento entrando a la zona incómoda (ahora ya no son incómodas). Apostamos al uso de hardware como sintetizadores y a uno sonido retro, incluso esos sonidos con los que fuimos creciendo, de Atari y videojuegos… a romper señales de una melodía y de esta manera lograr un clima muy eléctrico, como el de la tormenta. El pasar mucho trabajo, borrar y volver a empezar, frustrarnos, encontrar la forma… todo esto nos gusta del último disco.

¿Qué significa para ustedes tocar en Buenos Aires y formar parte del Festival Latinoamericano de Hip Hop?

Nos motiva gratamente poder compartir con artistas destacados que trabajan arduamente por llevar adelante sus proyectos y poder compartirlo con un público diferente que no esté acostumbrado a vernos. Nos gusta mucho ese desafío de «conquistar» aportar nuestro grano de arena al Hip Hop y sentirnos parte de esa hermandad. Ya tenemos desde hace tiempo una muy buena relación con Iluminate incluso ellos vinieron a Uruguay dando un gran espectáculo donde se ganaron la admiración de mucho uruguayos, otra nueva oportunidad de vincularnos.

latejapride-invasion-3246187
Varias bandas uruguayas tienen muchos seguidores en la Argentina ¿A qué creen que se deba?

Los músicos uruguayos trabajan mucho se la juegan casi todas las bandas que tienen muchos seguidores en Argentina tienen como 2 décadas tocando algunas menos, pero son bandas que no se cuecen en el primer hervor, y eso la gente lo nota, tienen talento, quizás la constancia y lealtad son unas de las principales razones por las que el público los sigue, cansados de ver modas pasajeras.

¿Algún anticipo de lo que el público va a ver en su presentación en Niceto?

Por suerte para Niceto vamos equipados con la artillería pesada de latejapride* el virtuoso guitarrista funkero Estopelli, Grasso en el bajo con la magia del groove, las proyecciones increíbles de Nacho que te confunden con un estado onírico, desde las bandejas cortando los beat con scratches Dj. Mattioli. Así se preparan el caldo para que los Mcs. Davich y Barragán pongan la arenga, la verborragia y a todo el público a corear como un estadio de fútbol, este cóctel señores y señoras no se lo pueden perder, son los pibes que crecieron en un barrio obrero de Montevideo, ellos son latejapride*.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)