Dante Spinetta – Elevado (2002)

dante-spinetta-elevado-2002-5235919

Puntaje del Disco: 6

  1. El Guatemalo: 6
  2. Dime Como: 7
  3. Retrato de un Día en Nuestras Vidas: 7,5
  4. Dónde Vas: 5,5
  5. Escaped: 6
  6. Mamita Beatiful: 6
  7. Elevado: 6,5
  8. Titila: 7
  9. Lust Chas & Teathers: 6
  10. Narcoiris: 5
  11. Humo Digital6
  12. Maybe it´s Today: 6,5
  13. Ultramo´fo: 6
  14. Magia: 6
  15. The Day i Lost You: 6,5
  16. Para María: 7,5
  17. El Guatemalo (English version): 6

La carrera solista de Dante Spinetta comenzó al poco tiempo de la ruptura de la dupla que formaba con a Emanuel Horvilleur en Illya Kuryaki & The Valderramas.

Volcado definitivamente al hip hop y al funk y bautizado de aquí en más con su apodo “El Dante”, el hijo del gran Luis Alberto lanzaría un disco que pasaría bastante desapercibido por estas latitudes pero que logró mayor impacto en el norte del continente americano, Elevado (2002).

Grabado mayormente en Miami el álbum cuenta con una impecable producción se destacan sus arreglos y buen sonido pero lo que realmente falta son comoposiciones de peso. Por ejemplo su corte de difusión “Dónde Vas” es pegadizo pero demasiado comercial y tirando al reggeatón, una desilusión. Entre lo positivo encontramos algún que otro momento algo más inspirado como “Retrato de un Día en Nuestras Vidas”, “Titila” y la instrumental “Para María” todas con efectivos arreglos de guitarra acústica y alejados de la onda general de Elevado.

Sobre lo que significó este nuevo trabajo Dante explicaba lo siguiente conforme con el resultado final en una entrevista de la época: “Hacer este disco me ayudó a crecer, creo que subí un par de escalones a nivel musical, cantante, artista. Y de ahí mi sensación es que tengo que ir para arriba. Con los Kuryaki también pasaba, cada disco era más pro, y no me refiero a tener muchos chiches en la mezcla. Elevado lo trabajé muy artesanalmente… me peleé mucho con el ingeniero de mezcla. Hacer un disco es una oportunidad y no me la tomo a la joda, pongo huevos para hacer lo mejor, con amor y respeto por la música.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Julio y Agosto del 2014

Jungle – Jungle

Jungle – Jungle
Fecha de Lanzamiento: 14/07/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4

Amigos desde la infancia y criados en los suburbios del oeste Londres Josh Lloyd-Watson y Tom McFarland formaron Jungle a principios de 2013 y se convirtieron en revelación del último año en Gran Bretaña, comenzando como muchos otros a surgir en la web gracias a sus videos virales protagonizados por simpáticos bailarines y no por ellos mismos: “Platoon”, The Heat”.

Su música pegadiza se podría describir como una mezcla de indie rock con funk, soul y electrónica dando como resultado un sonido moderno y pegadizo digno de ser tenido en cuenta. La compañía discográfica XL Recordings les echó el ojo y junto a ellos editarían su interesante disco debut Jungle.

Morrisey – World Peace Is None of Your Business

Morrisey - World Peace Is None of Your Business
Fecha de Lanzamiento: 15/07/2014
Puntaje del Disco: star-rating 4
Moz lo volvió a hacer. Luego de un exilio en el que poco supimos de el por su música reapareció cinco años después con otra gran placa al nivel de su anterior retorno con glorio You Are The Quarry (2004), en este caso con su décimo esfuerzo en solitario World Peace Is None of Your Business.

En esta ocasión Morrisey desplega todo su buen gusto y gran voz influenciado bastante por sonidos flamencos y animados como “Earth is the Loneliest Planet” y “Oboe Concerto”, un tema hablado como “The Bullfighter Dies” (expresando todo su rechazo a las corridas de toros y especialmente a los toreros y canciones épicas que son de lo más efectivas como “Istanbul” y “World Peace Is None of Your Business”.

The Raveonettes – Pe’ahi

The Raveonettes - Pe'ahi
Fecha de Lanzamiento: 22/07/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4

La particularidad del título del septimo disco de estudio del dúo danes The Raveonettes proviene de las playas de Hawaii donde Sune Rose Wagner, vocalista y guitarrista estuvo apunto de ahogarse en 2008.

En Pe’ahí continúan consolidando su sónido de guitarras tan propio y personal que los aleja de los demas especialmente en tracks claves como “Endless Sleeper”, “Z-Boys” y “Summer Ends”. En definitiva es una buena obra, pero tal vez como crítica podríamos decir que no hay demasiadas sorpresas y a esta altura de su carrera uno espera algo novedoso de ellos.

Tom Petty & The Heartbreakers – Hypnotic Eye

MI0003769763Fecha de Lanzamiento: 28/07/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4

Uno de los pocos héroes que quedan del rock, Tom Petty renueva su compromiso con el público y vuelve con Hypnotic Eye, un disco que retoma las raíces rockeras de aquellos años setenta como You’re Gonna Gett It y Damn the Torpedoes. “American Dream Plan B”, “Fault Lines” “Burnt Out Town” son ejemplos para mostrar que Petty está más vigente que nunca y que con este ojo hipnótico, nos transporta en un viaje en el tiempo pero con matices muy presentes.

Spoon – They Want My Soul

Spoon - They Want My Soul
Fecha de Lanzamiento: 05/08/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4m

Spoon se tomó su tiempo para presentar su octavo disco de estudio. Luego de cuatro años la explicación perfecta partió de su frontman Britt Daniel que afirmó que “Estabamos un poco quemados, necesitabamos parar para enfocarnos en algo nuevo”.

El resultado fue They Want My Soul, un retorno triunfal donde se exponen todas las virtudes que supieron demostrar en estos años e incluso con composiciones más elevadas redondeando tal vez su mejor trabajo hasta la fecha y uno de los mejores de este 2014 hasta la fecha.

The Gaslight Anthem – Get Hurt

The Gaslight Anthem – Get Hurt
Fecha de Lanzamiento: 12/08/2014

Puntaje del Disco: star-rating 3m

Get Hurt es el quinto trabajo discográfico de la banda norteamericana The Gaslight Anthem. El álbum tiene un sonido diverso. Arranca con el sonido contundente, de riffs pesado, casi metalero de “Stay Vicious”, pero luego se torna más versátil con sus tramos más melódicos. El disco tiene sus tramos entretenidos y otros que aburren por el simple hecho de que la banda no ofrece nada especialmente innovador o que lo destaque. Por eso Get Hurt es más bien un disco para pasar el rato pero que difícilmente quede en la memoria de los oyentes.

J Mascis – Tied to a Star

J Mascis – Tied to a Star
Fecha de Lanzamiento: 25/08/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4

Tied to a Star es el reciente disco de estudio solista del líder de Dinosaur Jr. en el que ofrece plenamente canciones acústicas que se alejan del sonido clásico de rock alternativo de guitarras eléctricas distorsionadas de su banda. El álbum tiene un nivel parejo gracias al esfuerzo de J Mascis de apostar a un sonido melódico y tenue. Con sus canciones lentas en su mayoría, pero también con otros cortes acústicos más dinámicos, Tied to a Star es un muy buen trabajo que puede dejar satisfecho a cualquiera que lo escuche.

The New Pornographers – Brill Bruisers

The New Pornographers - Brill Bruisers
Fecha de Lanzamiento: 26/08/2014

Puntaje del Disco: star-rating 3m

Cuando nació The New Pornographers en Vancouver a finales de la década del noventa, como una superbanda cuyos miembros formaban parte de otras bandas populares de Canada, nunca se imaginaron la unanimidad tanto en buenas críticas y en ventas que los hizó perdurar por tantos años como uno de los números de indie rock más originales y de mejor reputación en norteamérica.

Este año nos presentan Brill Bruisers. Su sexta placa de estudio donde podemos deleitarnos con trece tracks plagados de sus adictivas melodías que si bien no alcanzan la brillantes de su mejor obra hasta la fecha, Twin Cinema, resulta una buena presentación para todos aquellos que nunca habían escuchado de ellos.

Ty Segall – Manipulator

Ty Segall – Manipulator
Fecha de Lanzamiento: 26/08/2014

Puntaje del Disco: star-rating 4m

Desde su aparición no hay año en el que Ty Segall no saque disco y esta vez lo hizo con una de sus mejores producciones de su carrera: Manipulator. Sacándole el jugo a influencias como T. Rex y Bowie, el joven músico logra un sonido pegadizo y original. A lo largo del álbum vamos a encontrar una perfecta combinación de muy buenas melodías, arreglos, distorsiones y riffs de guitarra. Lo más sorprendente es que son 17 canciones y el nivel es notable en todo momento. Pero si buscamos algunos puntos destacados “The Clock” y “Tall Man, Skinny Lady” son grandes ejemplo de lo mejor que ofrece Manipulator.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Captain Beefheart & The Magic Band – Lick My Decals Off, Baby (1970)

Captain Beefheart & The Magic Band - Lick My Decals Off, Baby (1970)

Puntaje del Disco: 8

  1. Lick My Decals Off, Baby: 8
  2. Doctor Dark: 8
  3. I Love You, You Big Dummy: 7,5
  4. Peon: 8
  5. Bellerin’ Plain: 9
  6. Woe-is-uh-Me-Bop: 8
  7. Japan in a Dishpan: 8
  8. I Wanna Find a Woman That’ll Hold My Big Toe Till I Have to Go: 8
  9. Petrified Forest: 7,5
  10. One Red Rose That I Mean: 8
  11. The Buggy Boogie Woogie: 7,5
  12. The Smithsonian Institute Blues (or the Big Dig): 7,5
  13. Space-Age Couple: 7,5
  14. The Clouds Are Full of Wine (not Whiskey or Rye): 8
  15. Flash Gordon’s Ape: 7

Este tipo tenía una capacidad para hacer discos completamente delirantes que es realmente admirable. Trout Mask Replica fue un álbum revolucionario para su época que sirvió de influencia a futuras generaciones que se apoyaron en su sonido. Lo mismo se puede decir de su cuarto disco, Lick My Decals Off, Baby, que es considerado por varios como un trabajo incluso superior.

En esta ocasión la banda mágica del capitán Don Van Vliet (quien además de ofrecer su particular interpretación vocal se encargó de los instrumentos de viento) estaba integrada en este caso por Bill Harkleroad en guitarra, Mark Boston en bajo, Art Tripp con la marimba e instrumentos de percusión, y John French en batería.

Con su singular instrumentación, Lick My Decals Off, Baby tomando bases en el blues rock es un disco tan experimental y bizarro como Trout Mask Replica, pero no son idénticos. De canciones como “Doctor Dark” y “Bellerin’ Plain” se nota cada vez más el sonido caótico y prácticamente de Post Punk (estando ubicados en 1970) que grupos como The Fall y grandes personajes como Tom Waits seguro tomaron como referencia.

Además se podría decir que las diferentes instrumentaciones tienen  su momento de gloria. “Peon” y “One Red Rose That I Mean” son cortes instrumentales que me gustan bastante por su sonido acústico entrecortado que los hace bastante originales. “I Love You, You Big Dummy” con su armónica endemoniada, es una locura casi histérica. En “Japan in a Dishpan” aparece un saxofón que parece violado y completamente desenfrenado. Aunque La Marimba es el instrumento que me encanta como suena a lo largo de todo el disco.

Por supuesto puede tener  sus tramos en los que se pierde completamente el control (especialmente al final en el “Mono de Flash Gordon”) y la escucha puede ser chocante si no estás acostumbrado a Captain Beefheart. Por eso nuevamente hay que advertir que no es un álbum en el que hay que encontrarle la vuelta desde las melodías, lo sútil y racional. Sino en la originalidad de su sonido que llega incluso a tratar de diferir de lo que fue un disco tan aclamado como Trout Mask Replica.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Pretty Things – Get the Picture? (1965)

The Pretty Things - Get the Picture (1965)

Puntaje del Disco: 7

  1. You Don’t Believe Me: 8,5
  2. Buzz The Jerk: 8
  3. Get The Picture: 7
  4. Can’t Stand the Pain: 8
  5. Rainin’ in my Heart: 6
  6. We’ll Play House: 6,5
  7. You’ll Never Do It Baby: 7
  8. I Had a Dream: 5,5
  9. I Want Your Love: 6,5
  10. London Town: 7
  11. Cry to Me: 7,5
  12. Gonna Find Me a Substitute: 7

En 1965, The Pretty Things eran una banda muy conocida pero no tanto por su música, sino por sus escándalos públicos; posesión de armas, peleas callejeras y actos de rebelión mantenían a la banda vigente de acuerdo a su título de “La banda más salvaje de Inglaterra”. Sin embargo a pesar de esos detalles la aventura musical de este grupo continuó a solo diez meses de su caótico debut oficial (Es increíble el ritmo a como sacaban discos las bandas de Rock de los 60s) con el lanzamiento de su siguiente trabajo Get The Picture?
Es de notar que este disco ya no sea una salvajada como su antecesor, al parecer la banda se concentró un poco más a la hora de hacer este disco, se percibe una ligera evolución en la banda y en parte Phil May ya no intenta ser Mick Jagger en todo momento;  querer dejar de ser unas copias de The Rolling Stones sin duda representa un paso al frente en la banda.

También se ha de destacar que hay mas temas originales y menos covers, y es precisamente la primera parte del disco donde sale a relucir el talento de Dick Taylor y Phil May: “You Don’t Believe Me” resalta como uno de los puntos más altos de la etapa inicial de la banda, tiene buen gancho y un May expresando frustración marca impresión, “Buzz the Jerk” es breve pero los riffs distorsionados la elevan sobre otras piezas rock n’ rolleras del disco e igualmente me gusta “Can’t Stand the Pain” con su sonido de eco distinto a las otras canciones.

La parte que afecta al disco es cuando la banda se avienta a continuar experimentando con el R&B (Genero que recalco no les queda muy bien), resaltando en temas intrascendentes como “Raining in my Heart”, “We’ll Play House” y la horrenda y monótona “I Had a Dream”. De esta segunda parte de covers solo destacan “Cry to Me” y “Gonna Find me a Substitute”; original de Ike Turner.

Get the Picture? Es más escuchable y diverso que el debut, no apantalla pero es una prueba de un mejor esfuerzo por parte de esta banda Garagera. Para su siguiente lanzamiento la agrupación se tomaría dos años, tiempo que les daría tiempo de lanzar algo más conciso que les ayudaría a entrar en su periodo dorado como músicos.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Mars Volta – De-Loused In The Comatorium (2003)

The Mars Volta - De-Loused In The Comatorium

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Son et Lumiere:
  2. Inertiatic Esp: 9
  3. Roulette Dares (This Is The Haunt): 9,5
  4. Tira Me A Las Arañas:
  5. Drunkship of Lanterns: 10
  6. Eriatarka: 8
  7. Cicatriz Esp: 9,5
  8. This Aparatus Must be Unearthed: 8,5
  9. Televators: 9
  10. Take The Veil Cerpin Taxt: 8,5

Con At The Drive In y su Relationship Of Command el dúo de Omar-Rodriguez Lopez y Cedric bixler-Zavala terminaron dominando e influenciando la escena del Post-Hardcore por aquel entonces. Sin embargo, este grupo se separó en 2001. Pero ni siquiera son malas noticias, porque el dúo terminaría formando The Mars Volta, y cuando ellos pensaban que podían hacer algo mejor que Relationship of Command, sacaron De-Loused in The Comatorium, sinceramente uno de los discos del heavy metal y post-hardcore más trascendentales del último siglo.

De-Loused in the Comatorium, aparte de tener una portada y títulos de canciones realmente extraños, es el doble de lo que Relationship Of Command pudo haber sido. Explota la base del género y lleva el sonido más allá mintiéndole sintetizadores, teclados, bombos y un montón de instrumentos más que lo hacen único, puro e innovador en el género como lo fue Refused con su «The Shape of Punk To Come» de 1998.

La música de De-Loused in The Comatorium no sabemos cómo catalogarla. Abarca demasiado Rock Experimental, Heavy-Metal y Post-Hardcore en uno, incluso se puede notar hasta influencias de RITMOS LATINOS (Si, ¡¿En dónde escuchaste un álbum de post-hardcore y experimental influencias de ritmos latinos?!) como se puede demostrar en «Roulette Dares (This is The Haunt)», «Drunkship of Lanterns» y característica en «Cicatriz Esp».

La voz de Cedric Zavala cambió y por mucho, elimina los screamings que tenía desde Relationship of Command reemplazandolos por una voz muchísimo mas melódica, aguda y sofisticada.

Pero este álbum no tiene solo una instrumentación excelente, sino que es un álbum conceptual, lo que lleva a evolucionar aún más el género. La historia creada por Cedric Zavala, basada en la muerte de su amigo Julio Venegas, trata sobre Cerpin Taxt, un hombre que intenta suicidarse abusando de la morfina. El intento le provoca un coma de una semana, en la cual experimenta visiones acerca de la humanidad y su propia mente. Una vez consciente, al mundo real lo encuentra desagradable, por lo cual decide volver a su muerte.
Con este álbum, este magnífico dúo demostró hacia donde podían llegar con el género. Sin duda es no solo uno de los mejores discos del género del siglo y uno de los mejores de la pasada década.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Charly Garcia – Como Conseguir Chicas (1989)

charly-garcia-como-conseguir-chicas-1989-4647707

Puntaje del Disco: 6,5

  1. No toquen: 6,5
  2. Zocacola: 7
  3. Fanky: 9
  4. No me verás en el subte: 8
  5. Ella es bailarina: 6,5
  6. Anhedonia: 5,5
  7. Suicida: 5,5
  8. Fantasy: 6
  9. A punto de caer: 6
  10. Shisyastawuman: 6

El nombre del disco parece de Juan Carlos Pelotudo, pero en realidad es el quinto disco de estudio de Charly Garcia. El mismo se podría decir que es un compilado de las canciones que Charly venía trabajando e incluso llegó a tocar durante los ochenta, si bien nunca las llegó a grabar y por supuesto no integraron ninguno de los trabajos previos. Finalmente se decidió y así nació Como conseguir chicas (“Minitashh, minitashhh” diría el ya mencionado Juan Carlos Pelotudo).

Como conseguir chicas es un disco de new wave principalmente. Tiene un sonido bastante ochentoso, que por momentos exaspera, porque Charly seguía insistiendo en una fórmula que para fines de los ochenta estaba acabada en el mundo. Ese podría ser señalado como el primer defecto. El segundo es el nivel de las composiciones. Se nota en varios pasajes que es un conjunto de descartes. Por eso hay solo dos canciones que desde mi punto de vista valen la pena. Primero “Fanky”, que es justamente Funky y el único hit del disco, por su riff excelente de bajo. Y luego “No me verás en el Subte” que tiene una onda más oscura y hasta progresiva. En el colaboró Lakshmi-Narayanan Shankar, el violinista de Peter Gabriel, quien deja su sello para darle distinción al tema.

El resto del material simplemente no me convence ni me atrapa, si bien son canciones escuchables (es raro que Charly haga algo inaudible). Como conseguir chicas es un disco solo para fanáticos que le bancan todo al señor del bigote bicolor.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2.5)

Porno for Pyros – Porno for Pyros (1993)

porno-for-pyros-porno-for-pyros-1993-2597399

Puntaje del Disco: 8

  1. Sadness: 8
  2. Porno for Pyros: 8,5
  3. Meija: 7
  4. Cursed Female: 8
  5. Cursed Male: 8
  6. Pets: 9
  7. Bad Shit: 7,5
  8. Packin’ .25: 8
  9. Black Girlfriend8,5
  10. Blood Rag 7,5
  11. Orgasm: 8

Durante los más de diez años de separación de Jane’s Addiction su carismático líder y cantante, Perry Farrell, se dedicaría no solo a su exitoso festival Lollapalooza (genial creación de Farrell que aún hoy continúa activo en distintas partes del mundo), sino que junto al también baterista de su ex banda Stephen Perkins y al guitarrista Peter DiStefano y al bajista Martyn LeNoble fundaría Porno For Pyros.

Su muy esperado primer disco homónimo no tardaría en salir y en Abril de 1993 ya lo tuvimos entre nosotros. La comparación con Jane’s Addiction resulto inevitable y muchos de sus fanáticos quedaron extasiados con el nuevo proyecto y otros no lo apoyaron.

Lo cierto es que si bien el sonido es similar encontramos algunas diferencias como cierto toque psicodélico en sus composiciones y en especial en las guitarras, se echan de menos los monstruosos riffs de Dave Navarro aunque el trabajo de DiStefano se lució más en crear texturas y ambientes. Otra particularidad es una mayor presencia de las voces mucho más protagonista que en su antigua banda.

Comercialmente Porno For Pyros funcionó muy bien en Estados Unidos gracias a su single “Pets” que recibió fuerte rotación en la entonces fundamental y marca tendencias MTV.

Los que esperaban un clásico como Ritual de lo Habitual o Nothing Shocking seguramente se sintieron decepcionados con el comienzo de este nuevo proyecto, pero Porno for Pyros es un muy convincente trabajo que comenzaba un nueva etapa en la vida de Perry Farrell, una de las figuras claves de la escena alternativa del rock en los noventa.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Emmy Awards 2014: Y Breaking Bad ganó todo!

Breaking Bad ganador 2014
¿Pero cómo? ¿Breaking Bad no había terminado a mediados del año pasado? ¿No lo habían premiado ya en los Emmys del 2013 como la mejor serie? Sí, pero los Emmys abarcan el plazo de julio del año anterior hasta junio de este año. Por lo tanto, la segunda mitad de la última temporada de Breaking Bad entraba en ese rango. Y teniendo en cuenta el nivel superlativo, con capítulos atrapantes, espectaculares uno tras otro, y con un final digno de la excelente calidad de la serie, merecía ganarse todo.

Ganó el premio a la Mejor Serie, a Mejor Actor (Bryan Cranston), Mejor Actor de Reparto (Aaron Paul), Mejor Actriz de Reparto (Anna Gunn) y Mejor Escritor de Episodio (Moira Walley-Beckett), dejando en claro que si no es la mejor serie de la historia pega en el palo. Y miren que el gran producto de Vince Gilligan tuvo que hacer frente a series extraordinarias, tal es el caso de Game of Thrones (encima en su mejor temporada), True Detective (una tremenda revelación de HBO con brillantes actuaciones y gran trama), House of Cards (el titán de Netflix que mira y recomienda Obama), Mad Men (otro bastión de HBO que terminó este año) y Downtown Abbey (una serie británica de excelencia).

En las otras categorías de series Modern Family poco a poco empieza a transformarse en una costumbre en la terna a mejor serie de comedia. Tal vez un poco injusto si ponemos en la balanza lo que fue esta excelente segunda temporada de Orange is the New Black. Y en miniseries Fargo como era de esperarse cantó victoria merecidamente.

Pero lo que hay que remarcar es que estamos en una etapa de Oro en materia series. Tal es así que se superan año tras año en calidad y las producciones que siguen saliendo son cada vez mejores. De hecho tienen un nivel muy superior a las películas de hoy en día. Por eso muchos actores que frecuentan la pantalla grande se están animando a sumar su talento a la pantalla chica, tal es el caso de Kevin Spacey, Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Bienvenido sea.

Y Breaking Bad se hizo tan inmenso, creciendo tanto en su trama, calidad, actuaciones y manteniendo un nivel alto constante en sus diferentes temporadas, que marcó un antes y un después en esta era. Ya nadie debería perdérsela de verla.

Felicitaciones a toda la gente que trabajó en este fabuloso producto con Vince Gilligan a la cabeza. Y en especial a nuestro queridísimo Bryan Cranston, quién se cansó de ganar Emmys (nada menos que 5 son en total) interpretando a nuestro anti-héroe favorito Walter White.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Cranberries – To the Faithful Departed (1996)

MI0001517143

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Hollywood: 7
  2. Salvation: 8.5
  3. When You’re Gone: 9
  4. Free to Decide: 8.5
  5. War Child: 7.5
  6. Forever Yellow Skies: 6
  7. The Rebels: 7
  8. I Just Shot John Lennon: 7
  9. Electric Blue: 7
  10. I’m Still Remembering: 7.5
  11. Will You Remember?: 7
  12. Joe: 7
  13. Bosnia: 7

Habiendo alcanzado el pico de popularidad y ventas con el lanzamiento de No Need to Argue de 1994, The Cranberries entraban renovados a los estudios de grabación para darle forma a lo que sería su tercer material.

To the Faithful Departed, dedicado a la memoria del productor Denny Cordell y a Joe, el abuelo de la cantante Dolores O’Riordan, que habían fallecido en 1995, salió a las bateas en abril del año siguiente y  si bien no alcanzó las cifras que el predecesor material, logró posicionarse bien entre los primeros puestos de los rankings y vender una considerable cantidad de copias.

En un tono más pesado que los discos anteriores, “Salvation”, que tenía como tema a las drogas, fue el corte inicial que marcó el tono del álbum. Pero hubo otros temas que también dieron le dieron un toque distintivo, como la bella balada “When You’re Gone” y “Free to Decide”, un verdadero clásico de los noventa.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)