RoboCop

Robocop

Puntaje de la Película:

  • Año: 2014
  • Género: Acción, Ciencia Ficción, Policial
  • Director: José Padilha
  • Reparto: Joel Kinnaman, Gary Oldman, Michael Keaton, Abbie Cornish, Michael K. Williams, Jackie Earle Haley, Samuel L. Jackson, Jay Baruchel, Marianne Jean-Baptiste

Seguir leyendo RoboCop

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Super Furry Animals – Guerrilla (1999)

Super Furry Animals – Guerrilla (1999)

Puntaje del Disco: 8

  1. Check It Out: –
  2. Do or Die: 7,5
  3. The Turning Tie: 9
  4. Northern Lites: 8
  5. Night Vision: 7,5
  6. Wherever I Lay My Phone (That’s My Home): 7,5
  7. A Specific Ocean:
  8. Some Things Come From Nothing: 7,5
  9. The Door to This House Remains Open: 7,5
  10. The Teacher: 8
  11. Fire in My Heart: 8,5
  12. The Sound of Life Today:
  13. Chewing Chewing Gum: 8,5
  14. Keep the Cosmic Trigger Happy: 8,5

Si estaban acostumbrados a un sonido definido de Super Furry Animals, la cosa cambia para su tercer disco de estudio, Guerrilla. La banda se aleja de su brit pop marca registrada para empezar a explorar nuevos horizontes. Se vuelven mucho más experimentales de lo que venían siendo, especialmente desde el uso de la electrónica. Aunque a decir verdad nunca pierden el sentido para ofrecer una buena melodía pop.

Guerrilla es un álbum diverso porque llegan a tocar diferentes géneros como la psicodelia, el dubstep, el samba y, como mencionaba anteriormente, la electrónica. Como resultado lo que hacen es cohesivo en su idea pero ecléctico en cada corte. Y si bien las melodías se pueden saborear en su mayoría los Furry Animals también son delirantes.

Dicho esto, si bien resulta interesante su propuesta, los momentos que más rescato del disco son aquellos en los que se vuelven a acercar a lo que los hizo conocidos: el britpop. Sin ir más lejos la encantadora balada orquestada “The Turning Tide” es de lo más sobresaliente de Guerrilla. Así como el divertido pop bochinchero de “Teacher” y la acústica a lo Ray Davies “Fire in My Heart”.

En ese sentido puede resultar contradictorio que el querer despegarse de sus discos previos en la búsqueda de maduración. Pero el volver a la fuente es lo que levanta su nivel por lo menos en este trabajo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Lo que dejaron los Oscars 2014

No voy a hablar de la moda como muchos programas de espectáculo (Rial y toda su prole a la cabeza) que le dan más importancia a un vestido o diseño que al contenido y la calidad de las películas. Lo único que vamos a decir al respecto es: Pharrell, te bancamos por asistir en bermudas.

De lo que vamos a hablar es de los grandes ganadores y perdedores de los Oscars de este año.

Los Ganadores

12 Years a Slave: Mejor película del año (según la Academia, claro está)

premios-oscar-2014-12 years slave

Se llevaron 3 Oscars, incluido el merecido premio que ganó Lupita Nyong’o como mejor actriz de reparto, pero entre las 10 películas ternadas sellevó el oro a la mejor película. Sea merecido o no, eso depende de los gustos de cada uno. En lo personal me pareció realmente muy buena, aunque no podría decir que la mejor del 2013.

Gravity: En cantidad de estatuillas, aunque no en mejor película

Alfonso Cuaron

Ya lo dije en su momento en mi crítica, para mi Gravity es una buena película pero está muy sobrevalorada. Pero le alcanzo para coronarse con nada menos que 7 premios, muchos vinculados con mejor edición, sonido, fotografía y el más importante: mejor director para Alfonso Cuarón. Todo parecía estar encaminado para que se lleven la terna de mejor película pero se quedaron con las manos vacías. Tal vez fueron ganadores de lo que realmente merecían y nada más.

Matthew McConaughey: Mejor actor

Matthew McConaughey

En sus primeros años la carrera de este tipo no llamaba mucho la atención por su desempeño mayormente vinculado a comedias románticas. Pero está pasando un presente tremendo. Ya de por sí, hoy en día es uno de los protagonistas de las series del momento, True Detective, interpretando en forma extraordinaria al personaje más carismático y llamativo del programa: Rust Cohle. Y su performance como actor también la supo trasladar en una breve participación en The Wolf of Wall Street y especialmente en Dallas Buyers Club.

Los Perdedores

American Hustle: película con más nominaciones pero con “cero” premios

American Hustle

Ya venía diciendo que La Gran Estafa Americana era una película tremendamente sobredimensionada. Por lo menos en los Oscars algo de razón parece que tuve. Este film de David Russell pisaba con fuerza por la racha positiva que traía el director y por la calidad del reparto que la conforma. Y hay que decir que su fuerte fue la calidad de las actuaciones. Aunque ninguna de ellas en lo personal pensaba que estaban a la altura de superar a quienes terminando ganando. Se les terminó el “Hype”.

Leonardo DiCaprio: ¿Y tu premio cuando lo vas a recibir?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BQPfQRPMgYU]

Parece que Leo tiene comprada la tapita que dice “segui participando”. ¿Cuántas buenas películas más tiene que seguir haciendo y protagonizando en gran forma hasta ganarse un mísero Oscar? Muchos piensan y no están muy alejados, que con su brillante performance en The Wolf lo ganaría. Pero no fue así. No solo se quedó con las manos vacías sino que se transformó en blanco de burlas en las redes sociales por su “poca suerte”. Leo, de todas formas te bancamos desde el Persi Movies. Tal vez algún día ganes por cansancio.

The Wolf of Wall Street: Menos Oscars que incluso The Great Gatsby

The Wolf of Wall Street Nominations

Siguiendo con la misma línea DiCaprio, resulta bastante irónico que The Wolf of Wall Street no ganará nada y que incluso la otra película que hizo Leo en el año, The Great Gatsby, siendo bastante inferior, consiguiera 2 premios. Ok, es por “Costume Design” y “Production Designe”, pero aún así demuestra lo mal que le fue a The Wolf ayer.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Grand Funk Railroad – Survival (1971)

Grand Funk Railroad - Survival (1971)

Puntaje del Disco: 8

  1. Country Road: 8,5
  2. All You’ve Got Is Money: 8
  3. Comfort Me: 8
  4. Feelin’ Alright: 8
  5. I Want Freedom: 7,5
  6. I Can Feel Him In The Morning: 7,5
  7. Gimme Shelter: 9

El cuarto disco de estudio de Grand Funk Railroad, Survival (1971), nos ofrece más de lo mismo a los que nos venían acostumbrando en sus anteriores lanzamientos y por lo que se habían convertido en un fenómeno nacional por aquellos años.

Luego de seis semanas de grabación comandadas por el productor Terry Knight consiguieron sonar más profesionalmente y mejor que en sus antecesores. El único que no estaba feliz con Knight era el batero Don Brewer quien no quedo conforme con el sonido de su batería, debido a la insistencia del productor por tapar las cabezas de la batería con paños de cocina, luego de ver a Ringo Starr usar ese técnica en el film Let It Be de The Beatles.

Entre las favoritas en esta oportunidad podemos señalar a “Country Road”, “All You’ve Got Is Money”, “Feelin’ Alright”, como siempre destacándose los solos de la guitarra de Mark Farner y el muy buen cover de uno de los mejores temas de los Rolling Stones “Gimme Shelter”.

Muchos califican la música de Grand Funk de básica, rudimentaria y repetitiva, pero a mi entender pocas bandas lograron tocar, improvisar y zapar con tanta pasión y energía como lo hacían ellos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mancha de Rolando – Espíritu (2006)

Mancha de Rolando - Espíritu (2006)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Regala: 8,5
  2. Chino: 8
  3. Cabrón: 7
  4. Antes: 7,5
  5. Sangre: 6,5
  6. Sincera: 6
  7. Hasta Acá: 7
  8. Extraña Calma: 7,5
  9. En la Altura: 7
  10. Vagabundear: 7
  11. Rock: 7,5
  12. El Sur de la Ciudad: 8

En abril de 2006 se conocería el nuevo de disco de una de las bandas que más creció en popularidad en la década pasada, Mancha de Rolando, producido por ellos mismos Espíritu les terminó de dar el sonido que los identifica y fue grabado en tan solo dos semanas en una quinta donde se recluyeron para tal fin.

Manuel Quieto frontman del grupo en declaraciones en esa época explicaba lo siguiente sobre la consolidación de la Mancha: “Nosotros empezamos de muy pibes. Después de quince años te podría decir que pasamos por todas las etapas. Desde no encontrar lugares donde tocar, presentarse en lugares chiquitos, girar por el interior en camioneta… y bueno, todo llega. Después de muchos años de dar vueltas, de tocar, de girar, de hacer discos sentimos una madures.”

Espíritu significó el trampolín a la masividad no solo en su país sino también a nivel internacional con temas que sonaron mucho como “Cabrón”, “Chino” y “Antes”, lograron pulir su sonido y hacerlo mas simple y hasta por momentos pop, algo que habían empezado a buscar en Viaje (2004) consiguiendo temas más simples de escuchar. Además de los mencionados podemos destacar el buen cover de Pappo’s Blues “El Sur de la Ciudad” y el track que abre el disco “Regala”.

Sobre las letras combativas del trabajo el propio Manuel explicaría lo siguiente: “Tiene un espíritu un poco más guerrillero y combativo. Se dio la mezcla de canciones que tienen una fuerte raíz latinoamericana, bolivariana, en donde alzamos nuestra voz en ves de resignarnos. Se dio una junta de canciones bastante potente y con letras que hablan de cosas que nos pasan, desde México hasta abajo. Es un gran país, le hablamos a ese gran país. Ya no hay fronteras de países, tenemos los mismos males. Y bueno, esa es la raíz y el espíritu del disco este.”

La buena recepción de Espíritu les posibilitó editar al año siguiente su primer DVD, Espíritu, Riesgo, Amor y Fantasía, en el podemos encontrar videoclips, sets acústicos y videos inéditos realizado por Diego Pernía.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Enero y Febrero del 2014

Stephen Malkmus & The Jicks – Wig Out at Jagbags

Stephen Malkmus & The Jicks - Wig Out at JagbagsFecha de lanzamiento: 07/01/2014

Nuestra Primera Impresión: star-rating 4m

Stephen Malkmus a esta altura es una leyenda y un icono a seguir por todas las bandas que surgen hoy en día. Y sigue demostrando que lo que hace supera a lo que pueden ofrecer muchas nuevas apariciones. En Wig Out at Jagbags se las ingenia para ofrecer canciones pop fantásticas, con aires psicodélicos, guitarras bien alternativas pero sin tanto noise (poco en comparación con los primeros años de Pavement) y por supuesto con sus delirios habituales. Wig Out at Jagbags con la frescura que trasmite y sus grandes melodías, tiene un encanto propio que lo transforma en uno de los mejores discos de principios del 2014.

Bombay Bicycle Club – So Long, See You Tomorrow

Bombay Bicycle Club - So Long, See You Tomorrow

Fecha de lanzamiento: 03/02/2014

Nuestra Primera Impresión: star-rating 4

So Long, See You Tomorrow, el cuarto LP de Bombay Bicycle Club, continuaría con la combinación entre los sonidos bailables orientales que adoptaron hace unos años con sus inicios de indie rock.

Los oriundos de la capital inglesa parecen progresar disco tras disco y enriquecen su sonido con una variedad de sonidos y ritmos hipnóticos aptos no solo para el público local sino para audiencia global.

Temples – Sun Structures

Temples - Sun Structures

Fecha de lanzamiento: 05/02/2014

Nuestra Primera Impresión: star-rating 4m

Temples, la nueva sensación del rock británico, son cuatro jóvenes de Kettering que se propusieron sonar como si estuvieran en la década del sesenta o setenta y lo consiguieron con creces.

Su esperado debut Sun Structures es un viaje psicodélico a la nostalgia de aquellos años que aún así suena totalmente moderno, con además de influencias de los sesenta y setenta de algunos contemporáneos como The Horrors, Tame Impala,  Kasabian y TOY. Aunque resulte un tanto prematuro seguramente estamos ante uno de los álbumes del año.

St. Vincent – St. Vincent

St. Vincent - St. Vincent

Fecha de lanzamiento: 24/02/2014

Nuestra Primera Impresión: star-rating 4

Tras el lanzamiento de Love is Giant junto a David Byrne no tardaría en llegar un nuevo trabajo de St. Vincent. Annie Clark decidiría elegir su propio nombre artístico para titular a su cuarto álbum de estudio. En él desenvuelve todo su pop, siempre acompañado por arreglos extravagantes que le dan un plus y por supuesto resaltando su voz. El nivel de las composiciones es parejo y diverso. Así encontramos canciones como “Digital Witness” podrían ser tomados como hits tranquilamente. Otros como “I Prefer Your Love” donde suena más tenue y personal. El disco es muy bueno, no por nada recibió muy buenas críticas.

Beck – Morning Phase

Beck - Morning Phase

Fecha de lanzamiento: 25/02/2014

Nuestra Primera Impresión: star-rating 4

A pesar de no tener novedades discográficas de Beck durante seis años (su último trabajo había sido Modern Guilt en 2008), el multifacéticos artista se encontró ocupado produciendo discos de artistas como Thurston Moore o Stephen Malkmus entre otros.

En Morning Phase encontramos a Beck en su faceta tranquila y confesional como ya lo habíamos visto en anterioridad en el aclamado Sea Change (2002). Al margen de las comparaciones estamos ante un disco alocado y espiritual a la vez que cumple con sus objetivos y esta a la altura de lo que uno espera de una estrella de su calibre.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ave Rock – Espacios (1977)

 

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Pausa en espacios: 8,5
  2. En el universo: 8,5
  3. Surcos en el aire: 8

Para su segundo disco, Ave Rock sufriría cambios en su formación. Su baterista Daddy Antogna abandona el grupo quedando en su lugar Jorge Liechstenstein (ex Orions’ Beethoven). Además Luis Borda sería reemplazado por el ex guitarrista de Mederos, Pancho Arregui. Finalmente en 1977 llegaría su segunda placa: Espacios, un trabajo más comprimido en cuanto a cantidad de canciones, aunque no peor en calidad en relación a su rock progresivo.

De entrada nos encontramos con “Pausa en espacios”, su épica de más de 21 minutos, interesante desde sus alocados idas y vueltas, aunque no tiene un claro hilo ni tampoco una melodía o un estribillo para apasionarse. Pero instrumentalmente es un muy buen tema, en eso sí que logran transportarte. Un claro ejemplo de que en rock progresivo los grupos argentinos no tiene mucho que envidiarle a las bandas de afuera.

En el ínterin cortando el álbum nos encontramos con “En el Universo”, que podría ser tomado como una continuación de la anterior, aunque hay mayor participación desde lo vocal.

Y para cerrar está “Surcos en el aire” en donde nuevamente demuestran pasajes en los que rockean, pero impresiona menos que “Pausa en Espacios”.

Espacios no es mejor que su predecesor. De todas formas a los fans del género les va a encantar. Aunque lamentablemente sería el último trabajo de Ave Rock.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

INXS – Welcome to Wherever You Are (1992)

Welcometowhereveryouare

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Questions: 6
  2. Heaven Sent: 8
  3. Communications: 7
  4. Taste It: 7.5
  5. Not Enough Time: 7
  6. All Around: 7
  7. Baby Don’t Cry: 8.5
  8. Beautiful Girl: 9
  9. Wishing Well: 7
  10. Back On Line: 7.5
  11. Strange Desire: 7
  12. Men and Women: 7

El suceso mundial que significó el disco X de 1990, le permitió a la banda australiana INXS, colocar sus canciones en los primeros lugares de los principales charts y agrupar a más de 70 mil fanáticos en el Estadio de Wembley en Julio de 1991, que quedaría registrado en el álbum en vivo Live Baby Live.

Welcome to Wherever You Are se transformó en 1992 en el octavo material del grupo comandado por Hutchence. Caracterizado por un sonido alternativo y con momentos de grunge, el disco presenta un estilo más crudo respecto a los anteriores, que lo lleva a un nivel casi experimental.

“Heaven Sent” intenta reacomodar un poco el raro sonido instrumental de “Questions” y “Taste IT” se presenta como uno de los principales hits. “Not Enough Time” retoma la particular sensualidad del vocalista. “Baby Don’t Cry”, que incorpora sesenta piezas de la orquesta de Australia, fue lanzado como segundo single y quedó inmortalizado como uno de los clásicos de los noventa.

“Beautiful Girl”, da casi por terminado este buen disco, que encontró aceptación entre la crítica pero sin la gravitación de otros álbumes.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Gorillaz – Plastic Beach (2010)

Gorillaz - Plastic Beach (2010)

Puntaje del Disco: 8

  1. Orchestral Intro:
  2. Welcome to the World of the Plastic Beach: 8
  3. White Flag: 8
  4. Rhinestone Eyes: 8,5
  5. Stylo: 8,5
  6. Superfast Jellyfish: 8
  7. Empire Ants: 7,5
  8. Glitter Freeze: 7
  9. Some Kind of Nature: 8,5
  10. On Melancholy Hill: 9
  11. Broken: 8
  12. Sweepstakes: 7
  13. Plastic Beach: 7,5
  14. To Binge: 8
  15. Cloud of Unknowing: 7
  16. Pirate Jet: 8

Damon Albarn y Jamie Hewlett no descansaron en el largo período que paso entre Demon Days (2005) y su siguiente trabajo de estudios oficial Plastic Beach (2010). Más allá de los múltiples proyectos profesionales de ambos en este interin lanzan D-Sides, una recopilación de temas que quedaron fuera de Demon Days y Bananaz, un documental donde se cuenta la verdadera historia de Gorillaz desde su nacimiento hasta el 2006.

A su vez se encontraban preparando el tercer álbum de estudio de la banda Plastic Beach que sería lanzado en marzo de 2010, se convirtió en uno de los más esperados y mencionados durante ese año y contó con la participación de grandes artistas como Lou Reed, los ex The Clash Mick Jones y Paul Siminon, Snoop Dogg, De La Soul, Mos Def, entre otros.

El disco abre con una introducción oscura a la que le sigue la rapeada característica de Snoop Dogg en “Welcome to the World of the Plastic Beach”, le siguen una catarata de buenos tracks como “White Flag” con sus toques arabes, “Rhinestone Eyes” entre electrónica y ska, el dub en “Stylo” con la colaboración de Mos Def y Bobby Womack y la histriónica “Superfast Jellyfish” con De La Soul quien ya había participado con antelación en Feel Good Inc.” Y la aparición de Gruff Rhys de los Super Furry Animals.

Hasta aquí estábamos en presencias de un buen trabajo variado en estilos y con buen gusto como Albarn nos tiene acostumbrados pero el punto alto de Plastic Beach lo encontramos al promediar el CD en “Some Kind of Nature” con el maestro Lou Reed que logra imprimirle su impronta y sello acertadamente y en la encantadora “On Melancholy Hill” con un gran labor instrumental y excelentemente interpretada por Albarn.

La música de Gorillaz es un ejercicio visual donde las canciones cobran vida representadas por sus personajes en vivo o en sus soberbios videoclips donde sus cuatro integrantes virtuales se lucen gracias a la talentosa pluma de Jamie Hewlett, pero también es un espacio donde su mente musical que supo llevar a Blur a lo más alto del rock británico en los noventa continúa confirmando que es una de las grandes figuras de la música moderna.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Evens – The Evens (2005)

The Evens - The Evens (2005)

Puntaje del Disco: 8

  1. Shelter Down: 8,5
  2. Around the Corner: 9
  3. All These Governors: 8
  4. Crude Bomb: 8,5
  5. Sara Lee: 8,5
  6. Mt. Pleasant Isn’t: 8,5
  7. Blessed Not Lucky: 8
  8. If It’s Water: 7,5
  9. Until They’re Clear: 6,5
  10. On the Face of It: 7,5
  11. Minding Ones Business: 7
  12. You Won’t Feel a Thing: 8

En el año 2001, Ian MacKaye y Amy Farina empezarían a tocar juntos, dando así forma a The Evens como nuevo proyecto de MacKaye y dejando indicios de que la era Fugazi estaba terminando.

Recién en el 2005 llegaría su homónimo disco debut. En el álbum combinando una especie de folk rock alternativo, bastante sencillo y despreocupado, pero muy original, el dúo empezaría a dilucidar un sonido autentico y bastante armónico, destacándose como siempre el singular estilo rítmico de Ian como guitarrista y la fabulosa voz de Amy, quien también demuestra sus dotes como baterista (sino escuchen “You Won’t Feel a Thing”).

En su primer disco de estudio, el nivel de las canciones va de mayor a menor. Las mejores composiciones y melodías están en la primera parte, sobresaliendo algunos cortes como “Around the Corner” (muy buena en sus diferentes secciones), el alocado pop de “Crude Bomb”, la penumbrosa “Sara Lee” y el dinámico “Mt. Pleasant Isn’t” (lo más parecido a un hit del álbum, que de hits tiene poco). Aunque a decir verdad desde “Shelter Down” The Evens logra capturarte para que nunca dejes de escucharlos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)