Duffy – Rockferry (2008)

Duffy - Rockferry (2008)

Puntaje del Disco: 8

  1. Rockferry: 8
  2. Warwick Avenue: 8.5
  3. Serious: 7.5
  4. Stepping Stone: 7
  5. Syrup & Honey: 8
  6. Hanging On Too Long: 7.5
  7. Mercy: 9
  8. Delayed Devotion: 8
  9. I’m Scared: 8
  10. Distant Dreamer: 7.5

Nacida a mediados de los ochenta en Bangor, Gales, Amie Ann Duffy se convirtió en 2008 repentinamente en la nueva estrella británica gracias a su exitoso disco debut Rockferry. Tras cuatro años de grabación, la artista contó con la colaboración reconocidos productores y compositores que ayudaron a que la magnífica voz de Duffy alcanzara su máximo esplendor y cautivara al mundo entero.

Al igual que Joss Stone, Duffy representa a ese grupo de “chicas de ojos azules cantantes de soul” que cautivan no sólo con su belleza, sino principalmente con su encantadora voz. Sin el estilo rebelde y provocativo de Amy Winehouse, la galesa logra variar entre baladas como “Warwick Avenue”, el blues como en “Syruo & Honey”, a temas más movidos como el exitoso hit “Mercy”.

Rockferry fue un suceso a nivel mundial y para Duffy el primer impulso en una carrera que promete varios momentos más de buen soul.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Rapture – In the Grace of Your Love (2011)

The Rapture - In the Grace of Your Love (2011)

Puntaje del Disco: 7

  1. Sail Away: 8
  2. Miss You: 7,5
  3. Blue Bird: 6,5
  4. Come Back to Me: 6
  5. In the Grace of Your Love: 6
  6. Never Die Again: 7
  7. Roller Coaster: 7
  8. Children: 7
  9. Can You Find a Way?: 7
  10. How Deep Is Your Love?: 7,5
  11. It Takes Time to Be a Man: 7

In the Grace of Your Love (2011), refleja como pocos discos el momento particular que atravesaba el líder de The Rapture Luke Jenner en el periodo de grabación del mismo. Luego de la gira presentación de su segundo trabajo Luke dejo la banda momentáneamente afectado (y no era para menos) por el suicidio de su madre y también por diferencias con el bajista Mattie Safe quien finalmente abandonaría el grupo y quedaría excluido de su siguiente proyecto.

Producido por el reconocido Phillipe Zdar, In the Grace of Your Love no logra captar lo mejor de The Rapture y se queda a mitad de camino entre la búsqueda de algo original y lo que nos venían ofreciendo anteriormente. El toque de Zdar dio como resultado un sonido menos roquero, algo más comercial y con un protagonismo mayor de teclados y bajo dentro de una atmosfera catártica, intensa y espiritual.

La temática en las letras atraviesa problemáticas adultas como el paso del tiempo, responsabilidades paternales, compromisos, etc. Si bien se encuentra saludable cierta dosis de crecimiento la sensación es que The Rapture todavía no han encontrado su sitio. Quizás les costara un poco más por haber estado tanto tiempo perdidos o quizás su cuarto de hora haya pasado, todavía es demasiado prematuro para sacar este tipo de conclusiones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Luis Alberto Spinetta – Mondo Di Cromo (1983)

Luis Alberto Spinetta - Mondo Di Cromo (1983)

Puntaje del Disco: 8

  1. Paquidermo de Luxe: 6
  2. Yo Quiero Ver un Tren: 10
  3. La Rifa del Viento: 8
  4. Herido por Vivir: 8
  5. Simil Bahion: 7
  6. Cuando Vuelva del Cielo: 8
  7. Lo Siento en mi Corazón: 7,5
  8. Será que la Canción Llegó Hasta el Sol: 8,5
  9. Días de Silencio: 8
  10. El Bálsamo: 7
  11. Para Valen: 6
  12. No te Alejes Tanto de mí: 9,5
  13. Tango Cromado: 8

El flaco Spinetta siempre fue un artista prolífico como pocos por estas pampas. Pero los primeros años de la década del ochenta fueron quizás uno de sus pasajes más productivos haciéndose cargo de su carrera solista, el regreso de Almendra y su nuevo grupo Spinetta Jade.

Precisamente en 1983 editaría el tercer trabajo de Spinetta Jade, Bajo Belgrano, y Mondo Di Cromo en solitario, aunque siempre bien acompañado en este caso por “Machi” Rufino en bajo, David Lebón en guitarra, “Pomo” Lorenzo en batería y Leo Sujatovich en teclados.

En una entrevista con el recordado Juan Alberto Badia en ese mismo año Luis contaba que Mondo Di Cromo estaba relacionado con el proceso químico de cromación al que el asociaba con la perdida de energía y frescura: “Yo hace tiempo que vengo con la obsesión de gente que está cromada. Es como si la hubiesen sometido al proceso de cromación, que está provocado por la tecnología, el smog, todas las pálidas, en contraste con la gente que tiene toda la energía para dar que son los jóvenes, que están frescos, que no están cromados y que representan el futuro. Esa comparación, esa relación está dada en el concepto general del disco y en algunas letras. Inclusive hay un instrumental al final del disco que se llama «Tango cromado»… Ahora, al ponerle el título, la palabra cromada no entraba con las otras cosas que quería poner. Entonces finalmente decidí ponerle Mondo di cromo… No sé por qué, la verdad… Me resulta algo con un dejo de humor. Y concuerda con el material, concuerda con la tapa, con todo.”

Musicalmente hablando se diferencia un tanto de lo acústico que había sido Kamikaze y si bien tiene temas y pasajes inolvidables como “Yo Quiero Ver un Tren”, “Será que la Canción Llegó Hasta el Sol” y “No te Alejes Tanto de mí” en líneas generales no es de sus mejores obras y abunda en temas instrumentales que en algunos casos aburren un poco.

La presentación en vivo se llevo a cabo en el Teatro Coliseo el 3 de Diciembre de 1983 junto a la de Bajo Belgrano de Jade, inolvidable concierto que recomiendo revivir en el siguiente video:  Spinetta Jade – Teatro Coliseo, Presentación de Bajo Belgrano y Mondo Di Cromo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Snatch

Snatch

Puntaje de la Película:

  • Año: 2000
  • Género: Comedia, Acción
  • Director: Guy Ritchie
  • Reparto: Jason Statham, Stephen Graham, Brad Pitt, Dennis Farina, Vinnie Jones, Benicio Del Toro, Rade Serbedzija, Alan Ford, Mike Reid, Robbie Gee, Lennie James

Seguir leyendo Snatch

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Rolling Stones – Steel Wheels (1989)

The Rolling Stones - Steel Wheels (1989)

Puntaje del Disco: 7

  1. Sad Sad Sad: 8
  2. Mixed Emotions: 8,5
  3. Terrifying: 7
  4. Hold on to Your Hat: 6,5
  5. Hearts For Sale: 6
  6. Blinded By Love: 6
  7. Rock and a Hard Place: 7,5
  8. Can’t Be Seen: 7
  9. Almost Hear You Sigh: 7
  10. Continental Drift: 6
  11. Break the Spell: 6,5
  12. Slipping Away: 9

Steel Wheels (1989) es un álbum esencial para la historia de los Stones, no por su contenido y por lo musical sino por su significado. Representa la reconciliación y la unidad de la banda después de un período de pausa momentánea que casi se convierte en permanente.

La relación entre Mick y Keith era casi irreconciliable a finales de los ochenta y como consecuencia cada uno se dedico de lleno a sus proyectos solistas. Cuenta la historia que la reconciliación comenzó en Enero de 1989 en la paradisíaca isla de Barbados donde The Glimmer Twins se reunirían a fin de resucitar a los Rolling Stones, estaba claro que el negocio no era el mismo juntos que por separado. Las dos mentes creativas de la banda comenzaron a zapar ideas que cada uno tenía por separado y con esto y algunos pequeños vicios se pusieron de acuerdo en que era el año para su vuelta y para realizar la gira más ambiciosa y extravagante que el Rock hubiese imaginado.

Los otros Stones llegaron en Marzo a Barbados para darle forma a las ideas iniciales con excepción de Bill Wyman que no tenía los mismos planes y fue dado de bajo lo que llevo a Ron Wood a tocar el bajo durante todas las sesiones de grabación. Para Agosto de ese mismo año Steel Wheels estaba completo y se lanzaría al mercado alcanzando los primeros puestos tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra.

Musicalmente hablando estamos ante un disco donde sus majestades satánicas vuelven a hacer lo que sus seguidores quieren de ellos, roquear. Entre los temas gancheros que se pueden destacar del resto podríamos citar a “Sad Sad Sad”, “Mixed Emotions” y “Rock and a Hard Place” aunque la La canción del álbum a mi criterio es la balada roquera de Richards “Slipping Away”. “Continental Drift” es una búsqueda experimental mística que se queda a mitad de camino entre otros temas que si bien tienen buenas intenciones no están demasiados logrados.

Aún no siendo un gran disco de los Rolling fue una buena noticia por ese entonces que hayan zanjado sus diferencias y vuelvan al ruedo demostrando que todavía tenían mucho para dar algo que reconfirmarían con su faraónica y exitosa gira Steel Wheels Tour/Urban Jungle Tour que los depositaría en los escenarios por un año de duración y un total de 115 shows en Norte America, Asia y Europa.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

David Bowie – The Next Day (2013)

David Bowie's The Next Day

Puntaje del Disco: 8

  1. The Next Day: 8
  2. Dirty Boys: 8
  3. The Stars (Are Out Tonight): 8
  4. Love Is Lost: 9
  5. Where Are We Now?: 8
  6. Valentine’s Day: 9
  7. If You Can See Me: 8,5
  8. I’d Rather Be High: 8
  9. Boss of Me: 7,5
  10. Dancing Out in Space: 7,5
  11. How Does the Grass Grow?: 7
  12. (You Will) Set the World On Fire: 8
  13. You Feel So Lonely You Could Die: 7,5
  14. Heat: 8,5

El retorno de un ídolo luego de un largo período de inactividad en el que se supo muy poco de él. Más concretamente 10 años tardaría en llegar un nuevo disco de estudio del Duque Blanco, en el medio hubo especulaciones sobre su estado de salud y su hermetismo. Pero finalmente sorprendió a todos con el lanzamiento de The Next Day, que fue grabado en secreto (con Tony Visconti como productor) ocultándolo de la prensa.

Lo destacable del álbum es que retoma sus raíces en el Glam Rock y también en el Krautrock de su era de Berlín. De hecho la tapa de The Next Day, con su recuadro tapando la cara del Duque en la portada de uno de sus discos más aclamados, Heroes, funciona muy bien siendo llamativa y retrayéndose a su pasado.

Además hay que destacar que Bowie es bastante diverso. Ofrece números guitarreros como la homónima “The Next Day”; también rockea con riffs más definidos como “Set World On Fire”; en otros muestra más su faceta de uso de sintetizadores como “Love Is Lost”; ofrece baladas como el sobrevalorado pero nada despreciable single de difusión “Where Are We Now?”; otros singles que podrían transformarse en clásicos como “Valentine’s Day”; cortes psicodélicos/espaciales como “If You Can See Me” y “Heat”. Hasta «Dirty Boys» que parece un homenaje a Tom Waits tiene su encanto. Hay canciones para todos los gustos y de buen nivel.

The Next Day es un retorno muy auspicioso. No por nada fue muy bien recibido por la crítica y el público en general. Bienvenida sea su vuelta. Solo esperemos que no tarde otros diez años en lanzar su próximo trabajo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Y los ganadores de los Persi Music Awards son…

paul-mccartney-ganador

Les presentamos el listado de los grandes ganadores de los Persi Music Awards que tuvieron a Sir Paul McCartney como la gran figura de la noche llevandose el premio al Mejor Disco del 2013.

Mejor Disco del 2013

  • Arcade Fire – Reflektor
  • Arctic Monkeys – AM
  • Black Sabbath – 13
  • Boards of Canada – Tomorrow’s Harvest
  • Daft Punk – Random Access Memories
  • David Bowie – The Next Day
  • Eminem – The Marshall Mathers LP 2
  • Foals – Holy Fire
  • Haim – Days Are Gone
  • Johnny Marr – The Messenger
  • Kanye West – Yeezus
  • MGMT – MGMT
  • My Bloody Valentine – m b v
  • Nick Cave & The Bad Seeds – Push the Sky Away
  • Of Montreal – Lousy with Sylvianbriar
  • Paul McCartney – New Persi Music Premio Award 2
  • Primal Scream – More Light
  • Queens of the Stone Age – …Like Clockwork
  • Sigur Rós – Kveikur
  • Vampire Weekend – Modern Vampires of the City

Mejor Canción del 2013

  • Arcade Fire – Reflektor
  • Arctic Monkeys – Snap Out of It
  • Babyshambles – Farmers Daughter
  • Daft Punk – Get Lucky
  • David Bowie – Valentine’s Day
  • Eminem – Rap God
  • Foals – Inhaler
  • Haim – The Wire
  • James Blake – Retrograde
  • Johnny Marr – The Messenger
  • Kanye West – Bound 2
  • Kings Of Leon – Supersoaker Persi Music Premio Award 2
  • Lorde – Royals
  • MGMT – Alien Days
  • Nick Cave and the Bad Sees – We No Who U R
  • Of Montreal – Fugitive Air
  • Paul McCartney – Queenie Eye
  • Pearl Jam – Sirens
  • Primal Scream – It’s Alright, It’s OK
  • Vampire Weekend – Step

Inoxidable del 2013

  • Black Sabbath – 13
  • David Bowie – The Next Day Persi Music Premio Award 2
  • Johnny Marr – The Messenger
  • My Bloody Valentine – m b v
  • Nick Cave & The Bad Seeds – Push the Sky Away
  • Paul McCartney – New

Revelación del 2013

  • Chvrches – The Bones of What You Believe
  • Deap Vally – Sistrionix
  • Disclosure – Settle
  • Foxygen – We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic
  • Haim – Days Are Gone
  • Savages – Silence Yourself Persi Music Premio Award 2

Decepción del 2013

  • Atoms for Peace – Amok Persi Music Premio Award 2
  • Black Flag – What The…
  • CSS – Planta
  • Jay Z – Magna Carta Holy Grai
  • Lil’ Wayne – I Am Not a Human Being II
  • Megadeth – Super Collider

Peor Disco del 2013

  • Avril Lavigne – Avril Lavigne
  • Britney Spears – Britney Jean
  • Lady Gaga – ARTPOP
  • Miley Cyrus – Bangerzl
  • One Direction – Midnight Memories Persi Music Premio Award 2
  • Selena Gomez – Stars Dance
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Snoop Dogg – Tha Doggfather (1996)

Snoop Dogg - Tha Doggfather (1996)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Intro:
  2. Doggfather: 8
  3. Ride 4 Me:
  4. Up Jump tha Boogie: 7
  5. Freestyle Conversation: 8
  6. When I Grow Up:
  7. Snoop Bounce: 7,5
  8. Gold Rush: 7
  9. (Tear ‘Em Off) Me & My Doggz: 7,5
  10. You Thought: 8
  11. Vapors: 7,5
  12. Groupie: 7,5
  13. 2001: 8
  14. Sixx Minutes: 8
  15. (O.J.) Wake Up: 7
  16. Snoop’s Upside Ya Head: 8,5
  17. Blueberry: 7,5
  18. Traffic Jam:
  19. Doggyland: 7,5
  20. Downtown Assassins: 7,5
  21. Outro:

La continuación de uno de los álbumes de hip-hop más exitosos de la historia, Doggystyle (1993), no fue como Snoop Dogg lo esperaba, ya que se la pasó más tiempo defendiéndose de una acusación de asesinato por la que fue declarado inocente que preparando su nuevo material.

Una vez conocida la buena noticia en las cortes en Febrero de 1996 Snoop comenzó a trabajar en su segundo álbum pero con la particularidad que esta vez no contaría con la producción de Dr. Dre. La salida de Dre de su sello Death Row imposibilito la comunión de que tan buenos resultados le había dado en su debut e influyo en el sonido del disco que finalmente se conocería en Noviembre de ese mismo año bajo el nombre de Tha Doggfather, con las participaciones de 2Pac, Charlie Wilson, Nate Dogg, Warren G, entre otros artistas invitados.

El sonido en esta oportunidad se basa en lo que se conoce en el mundo del hip-hop como «old school», un sonido clásico con menos preponderancia de los bajos y con considerablemente menos detalles musicales. Otra diferencia grande es que las letras son mucho menos violentas y controvertidas que en su primer material, en esto influyo que Dogg ya era padre y quería dar un poco el ejemplo: “Creo que Tha Doggfather fue un renacimiento para mi, en el sentido de ser más positivo y vivir mi vida a través de la música.”

Uno de los puntos flojos es la falta de hits o temas que puedas recordar del estilo de “Gin and Juice” o “What’s My Name”. El sonido no es original pero su ejecución continúa siendo fuerte, la forma en que Snoop Dogg rapea es única y eso no es poco decir. En definitiva es un disco bastante aceptable teniendo en cuenta todos los problemas que el artista tuvo que sobrellevar en el camino y para ser la continuación de una obra maestra dentro de su género.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

La Franela – Después de Ver (2009)

La Franela - Después de Ver (2009)

Puntaje del Disco: 7

  1. Llega el Tren: 7
  2. Lo que me Mata: 7
  3. Magia: 7,5
  4. Pasarás: 8
  5. Calor y Dolor: 7,5
  6. Después de Ver: 6,5
  7. Hielo: 6,5
  8. Del Otro Lado del Mar: 7
  9. Todos los Vientos: 7
  10. Akanakena: 6

Con anterioridad a la separación de Los Piojos, una de las bandas más importantes y convocantes en el rock argentino de los últimos años, su guitarrista Daniel “Piti” Fernandez ya contaba con su proyecto paralelo, La Franela, con el cual siempre manteniendo un bajo perfil había realizado algunas presentaciones.

Con la separación consumado en 2009 Piti siguió con su actividad de inmediato (en realidad se había distanciado meses antes de la ruptura oficial de Los Piojos). El 14 de Agosto de ese mismo año La Franela, compuesta por además de Fernandez en voz y guitarra por Fran Aguilar (guitarra y coros), José De Diego (coros), Lucas Rocca (contrabajo), Diego Módica (batería), Diego Chaves (percusión y coros), Chuky De Ipola (teclados) y Pablo Ávila (saxo) editó su disco debut Después de Ver.

En este trabajo podemos encontrar mucho ADN piojoso, como era de esperarse, pero también mucha impronta propia. Sobre la libertad de componer con sus nuevos compañeros alejado de la banda que lo llevo a la fama Piti declaraba lo siguiente: “Yo nunca compuse para Los Piojos. Yo compongo de una sola forma y para todo el mundo. Las canciones que a Ciro le gustaban y podía adaptar a su forma de interpretar, fueron las que entraron en Los Piojos. En la banda todos llevaban temas y a mi me terminaban sobrando. Esas canciones se fueron acumulando y con el tiempo empecé a darme el gusto de tocarlas con La Franela. Me di cuenta de que esos temas que no querían Los Piojos, le gustaban a los demás. A los 38 anos, 21 después de que funde Los Piojos, decidí irme. Me parece que pegue el volantazo en el momento justo. Con la mejor mezcla de experiencia y juventud.”

Uno de los puntos fuertes en Después de Ver es la participación de Germán Daffunchio de Las Pelotas en “Pasarás” con quien Piti tiene una especial relación según lo explica el mismo: “Con Germán construimos una amistad increíble. Es mi mejor amigo más grande que yo. Tengo esa mezcla de admiración, amor y amistad. Compartimos muchos momentos que no tienen que ver con la música. Hasta me enseño a jugar al golf. La letra de “Pasarás” la hizo de un tiron y quedo bárbara.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cat Stevens – Mona Bone Jakon (1970)

Mona_Bone_Jakon_Album

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Lady D’Arbanville: 8
  2. Maybe You’re Right: 7
  3. Pop Star: 7
  4. I Think I See the Light: 7.5
  5. Trouble: 7
  6. Mona Bone Jakon: 6
  7. I Wish, I Wish: 7
  8. Katmandu: 8
  9. Time: 6
  10. Fill My Eyes: 7
  11. Lilywhite: 7.5

La tuberculosis detectada en 1968 impidió que Cat Stevens continuara con el prominente ascenso que había augurado su disco debut; recluyéndolo durante un año en un hospital londinense mientras se recuperaba de esa terrible enfermedad. Durante aquel tiempo fueron muchos los sentimientos experimentados por Stevens, quien encontró refugio en la meditación, el yoga y por supuesto en las composiciones musicales, logrando más de cuarenta canciones que serían incluidas en su siguiente trabajo.

Habiendo lanzado en diciembre de 1967 su segundo álbum New Masters, que pasó sin pena ni gloria por los charts pero que dejó el clásico “The Fisrt Cut is the Deepes”, luego reversionada por varios artistas, hacia 1970 editó Mona Bone Jakon, que intentaba volver a los sonidos del primer disco.

Las letras muestran un costado bastante oscuro y en cierto modo pesimista, como en “Lady D’ Arbanville” y “Trouble”, inspiradas en los sentimientos que el músico experimentó durante su larga recuperación. También encontramos temas más animados como “Pop Star” y “I Think I See the Light” en los cuales no sólo el ánimos cambia sino también la voz. “Katmandu”, una de las destacadas, contó con la colaboración de Peter Gabriel en flauta.

El disco se caracterizó por colocar nuevamente en el frente de los charts a Stevens, pero principalmente por encontrarlo en plena forma musical.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)