Honestamente no le tenía nada de fe a Higher Than the Eiffel, tercer lanzamiento, y último hasta el momento, del dúo británico Audio Bullys quienes supieron irrumpir con fuerza a principios del 2000 y se fueron desdibujando y lanzando un olvidable segundo trabajo, pero la verdad es que en este ocasión dieron más de lo que esperaba.
Lanzado el 29 de Marzo del 2010 contó con la colaboración de Suggs (vocalista de Madness) y su compañero de banda el tecladista Mike Barson. Sus virtudes que llamaron la atención de un comienzo, un sabio y acertado frontman como Simon Franks y el distintivo y talentoso DJ Tom Dinsdale, en cuanto a Franks finalmente encontró su estilo dejando de rapear tanto e interpretando las canciones de una mejor forma y Dinsdale maduró como productor y compositor tocando diversos estilos mezclando la electrónica con el rock y el punk por momentos con buenos resultados.
Higher Than the Eiffel, sin ser brillante ni mucho menos, es la reconfirmación de Audio Bullys en la industria musical. Pero lamentablemente no pudieron confirmar todo lo positivo en el corto plazo ya que en Febrero de 2012 anunciaron en su Facebook oficial que Dinsdale abandonaría el proyecto. Así y todo sin una de sus patas creativas hoy en día Franks continúa actuando en vivo como Audio Bullys e intenta lanzar nuevo material en el corto plazo.
Hablar de La 25 es hablar de rock genuino sin complejidades ni pretensiones, y la banda con cada nuevo disco refuerza esa idea como si fuera un mandamiento. Sobre las críticas en ese sentido su líder y cantante Junior Lescano se depacharía con la siguiente declaración: «Nos parece una boludez cuando hablan de rock cuadrado. Los que le dicen rock cuadrado es porque no saben nada de música. No hay música cuadrada, ni redonda ni ovalada. Se habla mucho, pero el rock es así, rock y nada más».
En su cuarto trabajo de estudio, Mundo Perfecto (2006), la banda oriunda de Quilmes no hace más que reafirmar sus postulados y nos entrega un disco roquero con algunos buenos momentos como “Salve Rock” (inspirada claramente por “When the Whip Comes Down” de los Stones), “Dos Guitarras”, “Chica del Suburbano” y “Mundo Perfecto”, la que le da el título al material. A pesar de las críticas recibidas cuando se alejan de su mejor arma que es el rock stone clásico es cuando menos comodos se los ve como en las olvidables mezclas de polícia y reaggae “Escombro en la Ciudad” y “Hasta La Victoria”.
Mundo Perfecto coincidió con un buen momento en cuanto a popularidad de La 25 quienes participaron de grandes festivales como “Cosquín Rock” y “Gesell Rock” y hasta a telonear a sus admirados Rolling Stones en un colmado estadio de River Plate allá por Febrero de 2006.