Olimpiadas de Discos 2016: Semifinales

Olimpiadas Semis

Premios de Cuartos de Final

Mejor Disco de la Fecha: Ziggy Stardust. Es hora de premiar lo que viene haciendo el Duque Blanco. En el preolímpico Bowie fue uno de los mejores, lo revalidó en su grupo de las Olimpiadas y sigue avanzando a paso firme con Ziggy Stardust. ¿Logrará hacerse del oro?
Disco Revelación: Closer. Joy Division se sacó de encima uno de los escollos más grandes de las Olimpiadas, The Queen is Dead, sorprendiendo a muchos por el espectacular papel que viene cumpliendo Closer.

Semifinales

Estamos ante los 4 discos más votados por la gente. De acá se define el podio de las medallas. Los ganadores de cada cruce se aseguraran una medalla por la categoría al mejor de la historia. Los perdedores irán por la de bronce.

Hay dos hechos llamativos en esta oportunidad. Los cuatro discos que quedaron son cada uno de una década distinta (sesenta, setenta, ochenta y noventa). Por lo que podemos anticiparles que los cuatro álbumes ya tienen asegurada la medalla de oro como el mejor de su década. Lo segundo llamativo, es que si bien son discazos, posiblemente no muchos pensaban que iban a llegar tan lejos.

En fin, esta es la ante última votación, donde tendrán que definir cuáles serán los dos finalistas que se peleen por el oro. Tendrán tiempo para votar hasta el jueves 18/08 a las 22:30hs (Argentina).

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Las Luces Primeras – Sensualista (2015)

luces-primeras-sensualista

Puntaje del Disco: 8

  1. Mineral: 8
  2. Láser Astral: 7,5
  3. Los Flamencos: 8,5
  4. Rimel: 8
  5. Alfa Dorada: 9
  6. Las Sensualidad Surrealista: 7
  7. Los Ojos de Kon: 8,5
  8. Cuatro Escaleras:
  9. Volcán: 7,5
  10. Jean Luc Coral (Bonus Track): 6,5

Mariano Peccinetti es artífice y la mente creativa detrás de Las Luces Primeras, grupo mendocino de indie rock nacido en 2014, que gracias a sus melodías pegadizas y psicodélicas se convirtió en una de las revelaciones locales de los últimos años.

Sensualista (2015) es el nombre de su primer disco, una aventura repleta de sintetizadores, riffs de guitarras penetrantes, psicodelia accesible, pop pegadizo y letras surrealistas.

Cosas de Babasónicos, Victoria Mil y hasta de Virus atraviesan los nueve temas y un bonus tracks compuestos y producidos por el propio Peccinetti que integran este auspicioso debut, donde sobresalen momentos exitantes como “Mineral”, “Rimel”, “Alfa Dorada” y “Los Ojos de Kon”.

Sensualista es un álbum poco conocido para el público en general, pueden escucharlo enteramente en su Bandcamp, pero recomendable para dejarse llevar por por sus sonidos modernos, disfrutar y por sobre todas las cosas bailar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ween – The Mollusk (1997)

Ween - The Mollusk (1997)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. I’m Dancing In The Show Tonite: 8
  2. The Mollusk: 9,5
  3. Polka Dot Tail: 8,5
  4. I’ll Be Your Johnny On The Spot: 8
  5. Mutilated Lips: 10
  6. The Blarney Stone: 8
  7. It’s Gonna Be (Alright): 9,5
  8. The Golden Eel: 8
  9. Cold Blows The Wind: 9
  10. Pink Eye (On My Leg): 6,5
  11. Waving My Dick In The Wind: 7
  12. Buckingham Green: 9
  13. Ocean Man: 9
  14. She Wanted To Leave (Reprise): 9

12 Golden Country Greats fue una incursión en el country de Ween que no muchos van a recordar. Afortunadamente para su siguiente trabajo, retomarían el estilo ecléctico y experimental de sus primeros trabajos. Pero no solo eso, The Mollusk es el trabajo discográfico más refinado de Ween, el que mejor representa su esencia.

Para empezar hay que describir a The Mollusk como su trabajo más progresivo, o por lo menos donde la influencia de grupos progresivos de los setenta más se hace notar. Pero Ween nunca verdaderamente hace Rock Progresivo y además no pierden la costumbre de ofrecer una paleta de canciones de una diversidad que pocos logran. Por lo que el espectro de influencias es aún más amplio.

Lo importante es que The Mollusk es su álbum más cohesivo, consistente, en el que mejor suena su sonido, sin abandonar por supuesto el humor. La referencia de Ween hacia Zappa es constante.
El disco tiene picos que son realmente muy altos. Los mejores temas surgen cuando aparecen las bases con guitarra acústica. “The Mollusk”, “Mutilated Lips” y “It’s Gonna Be (Alright)” (que parece una balada olvidada de Beck) son canciones de melodías encantadoras.

El resto de los temas no son simples rellenos como puede pasar en algunos discos de Ween. Al contrario hacen más que acompañar. Por eso recomiendo que escuchen a The Mollusk como si fuera el mejor trabajo de la banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

FFS – FFS (2015)

FFS - FFS (2015)

Puntaje del Disco: 7

  1. Johnny Delusional: 8
  2. Call Girl: 7
  3. Dictator’s Son: 7,5
  4. Little Guy from the Suburbs: 8,5
  5. Police Encounters: 7
  6. Save Me from Myself: 6,5
  7. Sõ Desu Ne: 6
  8. The Man Without a Tan: 8
  9. Things I Won’t Get: 6,5
  10. The Power Couple: 7
  11. Collaborations Don’t Work: 7
  12. Piss Off: 7

FFS es la conjunción de una de dos bandas, los contemporáneos Franz Ferdinand y los ya veteranos Sparks, de apogeo en la década del setenta. De esta atípica colaboración nacería en Junio de 2015, FFS.

Si bien se grabó para finales de 2014, cuenta la historia que se conocían desde diez años antes. Al poco tiempo del lanzamiento oficial del debut de los escoceses con el que adquirirían fama mundial, en ese momento ambos grupos se declararon fanatismo mutuamente y se enviaron demos, aunque nunca habían podido concretar el deseo de grabar juntos hasta esta ocasión.

Acompañados por el talentoso productor John Congleton (St. Vicent, The Polyphonic Spree, Clap Your Hands Say Yeah, entre otros), este supergrupo suena bien logrando amoldar los estilos distintivos, el indie y dance rock de Franz Ferdinand y el new wave de Sparks, de ambos de buena manera por muchos pasajes, aunque hay otros donde no hay demasiados resultados.

FFS es una colaboración que funciona bien, sin ser ninguna maravilla, dejará satisfechos a fanáticos de ambas bandas, les permite sacarse un gusto y deseo personal y además agregarle colorido a la carrera de ambos, dentro de lo difícil que se hace innovar dentro del rock contemporáneo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)

Olimpiadas de Discos 2016: Cuartos de Final

Olimpiadas Cuartos

Premios de Octavos de Final

Mejor Banda de la Fecha: Pixies. Por su gran campaña desde el comienzo de los Preolímpicos y por sacarse un duro escoyo de encima como OK Computer de Radiohead, Pixies se lleva el premio a la major banda de la jornada.

Decepción de la Fecha: The Rolling Stones. No la tenían fácil contra Tommy de The Who, sin embargo fue llamativo el bajo caudal de votos que cosechó un gran disco como Let It Bleed en esta oportunidad.

Mejor Disco de la Fecha: (What’s the Story) Morning Glory?. El segundo disco de Oasis logró un triunfo muy importante sobre unos de los trabajos discográficos más legendarios e importantes de la historia del Rock como Led Zeppelin IV.

Disco Revelación: Siamese Dream. Se sabe que es un discazo de los Pumpkins, pero lo lejos que están llegando en las Olimpiadas es sorprendente. Esta vez superó a Wish You Were Here de Pink Floyd, que se quedó sin discos que lo representen.

Cuartos de Final

Se acerca el Final de las Olimpiadas y enfrente tenemos a los 8 discos más votados compitiendo entre sí. Tenemos algunos enfrentamientos contemporáneos (The Who vs The Velvet Underground) contra otros más disparatados (David Bowie vs The Smashing Pumpkins).

Nuevamente tendrán que votar a su disco favorito de cada enfrentamiento para que clasifique a Semifinales. Tendrán tiempo para votar hasta el 15/08 a las 22:30hs (Argentina).

Los discos ya están listos, ustedes deciden ahora cuáles serán los 4 finalistas que disputen un lugar por una medalla.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Blondie – Eat to the Beat (1979)

Blondie - Eat to the Beat (1979)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Dreaming: 9
  2. The Hardest Part: 8
  3. Union City Blues: 8,5
  4. Shayla: 9
  5. Eat to the Beat: 8
  6. Accidents Never Happen: 8
  7. Die Young Stay Pretty: 8
  8. Slow Motion: 8
  9. Atomic: 9
  10. Sound-A-Sleep: 7,5
  11. Victor: 4
  12. Living in the Real World: 6,5

Dar continuación a un trabajo impresionante como lo fue Parallel Lines, no es tarea fácil para Blondie, pero si se llegó a pensar en aquellos años que ellos habían quemado todos sus cartuchos con su obra magistral, los Neoyorkinos demostraron que les quedaba suficiente creatividad para una última gran obra, Eat to the Beat, la cual sigue contando con importantes highlights de la trayectoria de la agrupación.

En aquellas sesiones, las constantes discusiones entre los miembros de la banda, el abuso de sustancias y la vida desenfrenada que llevaban amenazaba con mermar la unidad de todos sus integrantes. Por suerte aquellas diferencias personales no se ven reflejadas en el disco, que mantiene ese New Wave enérgico, irreverente y dinámico que es la marca registrada de la banda. Y queda claro desde el principio con el impresionante “Dreaming” que demuestra una frescura juvenil (y un excelente trabajo de batería, Clem Burke merece mas reconocimiento en el mundo de la música).

En este disco también figura un tema que junto a canciones como “One Way or Another” y “Heart of Glass, se convierte en un clásico imprescindible de la banda, me refiero a la atrapante “Atomic”; uno es de los estandartes del New Wave de finales de los setentas, con un bajeo pegajoso, un ritmo disco y una Debbie desatada por completo en uno de sus mejores momentos como vocalista.Los dos temas mencionados son lo más importante del disco, pero yo también daría merito a “Shayla” que es una tierna balada pop que pudiera haber sido un sencillo, así mismo como “Union City Blues” que es una de la favorita de los fans. Los demás temas son buenos mas no destacados, encontrándonos con influencias variadas (como siempre fue en la banda) tales como Punk (“Eat to the Beat”) y Reggae (“Die Young Stay Pretty”).

Lo único malo es el final, con los últimos tres temas siendo de una calidad muy inferior al resto del disco, particularmente a horrida “Victor”, pero si no les damos mucha importancia, podemos considerar que el disco cumple con las expectativas. Como toda banda, aquí se cerró el ciclo productivo de la banda de Debbie Harry y Chris Stein tras lo cual fueron apagándose al entrar los ochentas, pero bueno ¡Cuantas bandas no decayeron en esa época! Lo que si es que lejos de ser una banda sosa y comercial como muchos críticos les consideran, en su mejor momento demostraron pinceladas de calidad musical.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Olimpiadas de Discos 2016: Octavos de Final

Olimpiadas Octavos

Premios de la FASE DE GRUPOS

Mejor Banda de la Fecha: The Who. La banda de Pete Townshend y compañía fue la mejor de la fase de grupos porque logró meter a sus dos discos, Who’s Next y Tommy, en los octavos de final. De hecho, es el único grupo que tiene dos discos en carrera. Impresionante lo de The Who.

Decepción: The Beatles. Los 4 fantásticos de Liverpool llegaban con grandes aspiraciones para llegar a las mejores posiciones del torneo, con 4 discos clasificados y además con 5 discos solistas acompañando. Si bien dieron batalla hasta el final ninguno logró meterse en los Octavos. Una despedida decepcionante para los últimos campeonos del Mundial de Bandas de Persi Music.

Mejor Disco de la Fecha: Tommy. Ninguno de los clasificados la tuvo fácil, pero en reconocimiento a lo logrado por The Who y por como Tommy lideró la votación en su grupo de principio a fin le damos el premio al mejor disco de la jornada.

Disco Revelación: The Queen is Dead. The Smith tenía enfrente con su álbum un grupo muy complicado. Pero no solo lograron superar a sus adversarios sino que también terminó primero como el más votado.

Octavos de Final

Si la votación de la fase de grupos fue apasionante, lo que viene va a ser aún más vibrante. Hoy comenzamos los Octavos de Final de las Olimpiadas, hoy empezamos los enfrentamientos directo mano a mano entre los discos.

Tendrán que votar a su disco favorito de cada cruce para que clasifique a los Cuartos de Final. Tendrán tiempo para votar hasta el Viernes 12/08 a las 22:30hs (Hora Argentina).

Ya queda poco para saber cuál será el mejor disco de la historia. De ustedes depende ahora.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Onda Vaga – Espíritu Salvaje (2010)

onda-vaga-espiritu-salvaje-2010-2

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Marineros: 7,5
  2. Sierras Negras: 7
  3. Jovens: 8
  4. La Pipa de la Paz: 8,5
  5. Ya!: 6,5
  6. Infinito: 7
  7. Baila: 6,5
  8. Así: 6
  9. Vayan a Ser: 7
  10. Lolita: 7,5
  11. La Zamba: 6
  12. Inspiración: 7
  13. Continente de Perlas: 7,5
  14. Cuestion de Pesos: 5,5
  15. Entre Las Cortaderas: 6
  16. Heroes de Mar: 6,5
  17. La Menor: 8
  18. Sentido de la Vida: 6
  19. La Muerte Canta: 6,5

Luego de lo que significó su debut discográfico, Fuerte y Caliente (2008), con el que comenzarían a ganarse un nombre dentro del circuito de rock independiente, Onda Vaga no perdería el tiempo y editaría su segunda placa: Espíritu Salvaje en 2010.

Con la particularidad de ser grabada casi en su totalidad en la ciudad sureña de El Calafate contó con la participación de músicos invitados como Alvy Singer, Facundo Flores, Santiago Castellani, Nano Tonelli, Victor Jofré y Hernán Agrasar.

Decisivo para el despegue definitivo de la banda, Espíritu Salvaje, es un álbum en donde acentúan sus virtudes ya conocidas y su sonido ecléctico, aunque estamos ante una colección de canciones menos inspiradas y de demasiada extensión (si hubieran filtrado un poco sus mejores temas y quedarse solo con esos sería mucho mejor).

A pesar de no estar a la altura de su primer placa Onda Vaga crecería en audiencia y reconocimiento, convocando cada vez más público en la escena independiente nacional y haciendo presentaciones en todo su país, Sudamérica, girar por Europa y como dato curioso en 2012 participar en Japón en el Festival Fuji Rock para más de 100 mil personas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Garbage – Not Your Kind of People (2012)

Garbage - Not Your Kind of People (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Automatic Systematic Habit: 6
  2. Big Bright World: 7,5
  3. Blood for Poppies: 7,5
  4. Control: 8
  5. Not Your Kind of People: 7,5
  6. Felt: 7
  7. I Hate Love: 7,5
  8. Sugar: 8
  9. Battle in Me: 8
  10. Man on a Wire: 8,5
  11. Beloved Freak: 7,5

Cuando muchos apostaban que difícilmente escucharíamos algo nuevo de ellos, la buena noticia no tardaría tanto como se especulaba, Garbage volvería revitalizado luego de ocho años de impasse con Not Your Kind of People (2012).

El álbum se asemeja un poco más a lo mostrado por los escoceses en sus obras cumbres de los primeros años, sin sonidos innovadores y sorprendentes y haciendo hincapié en sus virtudes indudables que conocimos en glorias pasadas.

Con un énfasis marcado en sus fortalezas Garbage nos entrega temas dispares pero algunos remarcables como “Blood for Poppies”, “Control”, “Sugar”, “Battle in Me” y “Man on a Wire”.

Sobre el cambio de la industria musical en sus años de ausencia Shirley Manson aportaría su sabia visión sobre las nuevas modas imperantes y el presente de la banda, en una entrevista ese mismo año: “Sufrimos mucho cuando la escena alternativa implotó y este nuevo pop genérico se impuso; empezamos a dudar de nosotros mismos, creíamos que no éramos lo suficientemente buenos para sobrevivir. Pero luego de sentarnos y pensarnos como banda, nos dimos cuenta de que podemos tener una vida sin estar pendiente de los medios. Ya no nos importa estar en las radios, cuando nos pasó fue genial, pero ahora volvimos a disfrutar de hacer música sin intentar complacer a nadie; sabemos que nuestro sonido va por fuera de ese circuito».

Y sobre la valoración positiva de su participación en la década del noventa tendría otra sabia definición: «Nos sentimos muy halagados de ser nombrados una banda arquetípica de los 90, aunque no creo que exista un solo sonido característico de la década. Lo que la gente extraña es la originalidad y la diversidad, hoy todo suena igual».

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Olimpiadas de Discos 2016: Fase de Grupos

olimpiadas de discos

Modalidad de las Olimpiadas

La espera terminó. Luego de los preolímpicos en los que nuestros lectores votaron a sus discos favoritos, finalmente ¡Hoy damos comienzo a las Olimpiadas de Discos 2016!

Estas son las segundas Olimpiadas que se disputan en Persi Music. Las primeras fueron hace cuatro años atrás.

En esta nueva edición el campeonato se estará disputando con un esquema muy similar al del Mundial de Bandas que también desarrollamos en esta página. Es decir, los 48 discos que terminaron clasificados, fueron distribuidos por sorteo en 8 grupos conformados por 6 álbumes cada uno.

El disco que resulte ganador de las Olimpiadas tendrá un triple premio. Primero será consagrado con la medalla de Oro al Mejor Disco de la Historia, también recibirá la misma medalla como el Mejor de su Década y asimismo tendrá la misma medalla como el Mejor de su género.

Terminadas las Olimpiadas también se debelarán el resto de las medallas que cosechen los discos participantes de las Olimpiadas y de los Preolímpicos. Las medallas serán otorgadas de acuerdo a la posición en las Olimpiadas en primera instancia y en el Preolímpico en segunda instancia. En caso de empate en la posición se desempatará por porcentaje de votos obtenido, luego por cantidad de votos y por último por posición en el Ranking de Bandas de Persi Music.

Fase de Grupos

Olimpiadas 2016

Hoy comenzamos con la Fase de grupos. Tendrán que votar a sus 2 discos favoritos de cada grupo. El primero y segundo de cada grupo clasificarán a los Octavos de Final, donde los discos se enfrentaran entre sí en votaciones de eliminación directa.

Tendrán tiempo para votar hasta el 09/08/2016 a las 22hs (hora Argentina). A esa hora se estarán debelando quienes son los clasificados de cada grupo.

La antorcha Olímpica ya está encendida y las bandas con sus integrantes están preparadas para competir entre sí. Ahora de ustedes depende cuales son los mejores discos de todos los tiempo. ¡A votar!

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)