Aerosmith – Nine Lives (1997)

Aerosmith - Nine Lives (1997)

Puntaje del Disco: 5

  1. Nine Lives: 7,5
  2. Falling In Love (Is Hard On The Knees): 8
  3. Hole In My Soul: 8
  4. Taste Of India: 7,5
  5. Full Circle: 5
  6. Something’s Gotta Give: 4
  7. Ain’t That A Bitch: 5,5
  8. The Farm: 5,5
  9. Crash: 5
  10. Kiss Your Past Good-Bye: 5,5
  11. Pink: 8
  12. Attitude Adjustment: 6
  13. Fallen Angels: 4,5

Con el éxito comercial consumado de Get a Grip, Aerosmith se encontraba en un pedestal de las bandas más populares, aunque no la mejor, de inicios de los noventa. Así se daría el gusto de pasar a Columbia Records como nueva compañía discográfica y prepararía su siguiente trabajo: Nine Lives.

En este nuevo disco, la banda contaría con la colaboración de 8 escritores. Sí, 8 escritores. Nunca se destacó Aerosmith por escribir buenas canciones, se podría decir incluso que es su punto más débil. Pero la cantidad de colaboradores ayudándolos a escribir es absurda. Sería esperable en una personalidad con menos de tres neuronas como Justin Bieber, pero no en un grupo consagrado a nivel mundial. Peor aún es saber que el resultado fue otro disco muy flojo de ellos.

De todas formas, lo que más molesta de Aerosmith es que suena a una banda totalmente consumida al Marketing luego de los ochenta, que ya no tenía mucho más para seguir ofreciendo artísticamente (o pateando traseros) más que seguir estirando la pata haciendo la mayor cantidad de hits posibles, aunque no necesariamente buenos discos. En Nine Lives pasa un poco eso. Tenemos 3 claros hits y una catarata de canciones que te dejan en claro lo acabado que se encuentra el grupo.

El álbum comienza con la homónima “Nine Lives”, que sorprende porque tiene el estilo rockero que tenía Aerosmith en los setenta, más preocupado por volarte la cabeza que por sonar melódicamente vendible. Pero es solo una falsa ilusión. La banda empieza a hacer más Pop Rock que otra cosa con su cara más comercial. Así tenemos a “Falling In Love”, un derivado de “Love in the Elevator”, hit pegadizo del disco. Luego está, “Hole in My Soul”, la típica power ballad, donde la melodía vocal de Tyler puede llegar a engancharte. Y “Taste Of India”, el tema experimental del disco por sus arreglos orientales, cierra la seguidilla del comienzo del álbum que es potable y escuchable.

Con “Full Circle”  empiezan los serios problemas del álbum en una catarata de canciones mediocres, infladas e híper huecas que hacen de Nine Lives un disco larguísimo, eterno. Tenemos de todo: Aerosmith tratando de hacer baladas (que es su segundo punto débil importante) como “Fallen Angels” que dura unos condenados 8 minutos; Aerosmith tratando de rockear  sonando medio estúpido como “Something’s Gotta Give”; y hasta Aerosmith haciendo Punk Rock en “Crash”, que queda arruinado porque le sobran como 3 minutos. ¿No se dieron cuenta estos muchachos porque los temas Punk de los Ramones son cortos acaso?

En el medio de toda esta ensalada de porquerías de la banda, aparece el otro claro hit de Aerosmith, “Pink”, ¿Un homenaje al color rosa?, que al igual que los temas que lanzaron como singles su principal virtud es tener un gancho melódico. También me gusta la intro en armónica.

Aun así, escuchar a Aerosmith a estas alturas es toda una prueba de fuego, sobre todo por la duración del álbum. Les aseguro que si no hacen un parate en el medio, la experiencia te agota. Es un disco solo recomendable para quienes están acostumbrados y les gusta todo lo que produce esta banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Olimpiadas de Discos: Clasificados

Preolímpico del 2000

Paul McCartney-New

La votación de los últimos días fue de las más apasionantes de los Preolímpicos que se disputaron. “Fue la batalla del 2000”. Con resultados cambiantes constantes finalmente tenemos a los últimos 8 discos clasificados a las Olimpiadas.

El disco más votado terminó siendo New de Paul McCartney, demostrando que la superioridad Beatle sobre el resto sigue incluso en los últimos años. Paul tiene nada menos que 3 discos participando en las Olimpiadas. A eso hay que sumarle 4 de los Beatles, uno de Lennon y otro de Harrison. Tremenda campaña de los 4 Fantásticos de Liverpool. Ahora veremos si logran sus medallas.

El resto de los clasificados pueden ser sorpresivos. Paul Weller con su notable Saturn’s Pattern quedó segundo en la votación. Kasabian, una banda muy votada en los últimos Mundiales de Persi Music, logró meter a West Ryder Pauper Lunatic Asylum como tercero.

Por su parte, Radiohead no solo tendrá a OK Computer en las Olimpiadas, también se le sumó el excelentísimo In Rainbows. Pero lo interesante es que solo en esta década tenemos discos “En Vivo” que llegaron a estar entre los más votados. Casualmente los dos de Hyde Park, uno de los Red Hot y el otro de Blur.

The Libertines con su álbum debut será el representante de todos los discos de Indie Rock de los últimos años, superando a los Arctic Monkeys, The Strokes, The White Stripes, entre otros. Y por último los Manics se tomaron revancha de la votación de los noventa, donde The Holy Bibble quedó afuera, pero lograron el ticket para que Journal For Plague Lovers compita entre los mejores.

Todos los Clasificados

Discos más votados

Con el Preolímpico cerrado hagamos un repaso de todos los discos que clasificaron a las Olimpiadas por década:

Década de los Sesenta:

  • The Beatles – Revolver
  • The Beatles – Abbey Road
  • Led Zeppelin – Led Zeppelin II
  • The Beatles – The White Album
  • The Rolling Stones – Let It Bleed
  • George Harrison – All Things Must Pass
  • The Beatles – Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
  • King Crimson – In the Court of the Crimson King
  • The Who – Tommy
  • The Velvet Underground – The Velvet Underground & Nico

Década de los Setenta:

  • Led Zeppelin – Led Zeppelin IV
  • Pink Floyd – The Dark Side of the Moon
  • David Bowie – The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars
  • Paul McCartney & Wings – Band on the Run
  • The Clash – London Calling
  • The Who – Who’s Next
  • John Lennon – Imagine
  • Paul McCartney – Ram
  • Queen – A Night At The Opera
  • Pink Floyd – Wish You Were Here

Década de los Ochenta:

  • Pixies – Doolitle
  • The Stone Roses – The Stone Roses
  • The Smiths – The Queen Is Death
  • Pixies – Surfer Rosa
  • The Jam – Sound Affects
  • The La’s – The La’s
  • Guns N’ Roses – Appetite For Destruction
  • INXS – Kick
  • Joy Division – Closer
  • Talking Heads – Remain in Light

Década de los Noventa:

  • Oasis – (What’s the Story) Morning Glory?
  • Radiohead – OK Computer
  • Pulp – Different Class
  • Pearl Jam – Ten
  • The Verve – Urban Hymns
  • Red Hot Chili Peppers – Blood Sugar Sex Magik
  • Blur – Parklife
  • Oasis – Definitely Maybe
  • The Smashing Pumpkins – Siamese Dream
  • Nirvana – Nevermind

Década del Nuevo Milenio:

  • Paul McCartney – New
  • Paul Weller – Saturn’s Pattern
  • Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
  • Radiohead – In Rainbows
  • Red Hot Chili Peppers – Live in Hyde Park [Live]
  • The Libertines – The Libertines
  • Manic Street Preachers – Journal For Plague Lovers
  • Blur – All The People: Blur Live at Hyde Park [Live]

Les recordamos que las Olimpiadas comenzarán este viernes 05/08 (sí, el mismo día que las Olimpiadas de Río) a las 22hs, hora Argentina. Ese día se publicarán los 8 grupos conformados por los discos que clasificaron con la modalidad y las fechas de las votaciones.

Los esperamos preparados para votar entonces. Lo mejor está por comenzar…

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Stooges – Ready to Die (2013)

The Stooges - Ready to Die (2013) 2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Burn: 7
  2. Sex & Money: 8
  3. Job: 7,5
  4. Gun: 8,5
  5. Unfriendly World: 8
  6. Ready to Die: 7,5
  7. DD’s: 7
  8. Dirty Deal: 6,5
  9. Beat That Guy: 7,5
  10. The Departed: 8

Pasado el latrocinio que significó The Weirdness (2007), dejando insatisfechos a los fans de The Stooges luego de tantos años sin lanzamientos de una banda con semejante legado, Iggy y los Stooges volverían en 2013 con el mucho más digno, Ready to Die.

En el intermedio el guitarrista fundador de la banda Ron Asheton moriría en 2009 por un ataque cardíaco. Su lugar lo tomaría James Williamson, identico caso que en 1973 para la grabación del recordado Raw Power relegando a Ron al bajo. La primera reunión de Williamson con The Stooges ocurrió en Sao Pablo Brazil en Noviembre de 2009 y partir de allí estaba claro quien ocuparía las cuerdas principales.

Ready to Die suena mucho a The Stooges extremos y ruidosos de los primeros años, si bien no es nada maravilloso ni superador, es una continuación mucho más digna a lo que fue su carrera con momentos valiosos como “Sex & Money”, “Gun”, “Unfriendly World” y “The Departed” (Dedicada al fallecido Ron).

A cuarenta años del clásico Raw Power estos viejos y arrugados músicos se mantienen en forma, manteniéndose en una cápsula del tiempo y con una excelente producción que aporta lo suyo también a cargo de Williamson.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)