Cuentos Borgeanos – Psicomágico (2009)

cuentos-borgeanos-psicomc3a1gico-2009-5248554

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Estás Vivo7,5
  2. La Pregunta: 7,5
  3. Mirar al Sol: 8,5
  4. Resistir: 7,5
  5. La Dulce Espera: 7
  6. Cajones Vacíos8
  7. Un Día Eterno: 8
  8. Frío: 7,5
  9. Pequeña Luz: 7
  10. Hable Con El: 6
  11. 1999: 7

La interesante experiencia musical creada por Abril Sosa con posterioridad a su alejamiento de Catupecu Machu, Cuentos Borgeanos, lanzaría en 2009 su cuarta placa Psicomágico, un año antes de un impasse bastante prolongado.

La producción estuvo nuevamente a cargo de Pablo Romero (Arbol) y además de las referencias literareas, que ya son un clásico en la banda y se puede considerar uno de sus fuertes, nos encontramos un rock accesible, optimista, animado con estribillos brillosos, muchas sutilezas y un estilo que encajaría fácilmente dentro del indie rock británico moderno, aunque en esta oportunidad sean menos los puntos altos (“Mirar al Sol”, “Cajones Vacíos”, “Un Día Eterno”) que en su antecesor Felicidades (2007).

Luego de las presentaciones pertinentes y de rigor de Psicomágico, la banda anunciaría su separación el 23 de Junio de 2010 desde su web oficial. Entre otros motivos la sensación de haber alcanzado un pico creativo juntos y la necesidad de Sosa de encaminar su carrera solista llevaron a esta decisión. Abril ya tendría listo para 2012 su primer CD solista, El Piloto Ciego, y en 2011 Agustín Rocino se sumó a Catupecu Machu como baterista lugar que continúa ocupando hasta la actualidad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jamiroquai – Dynamite (2005)

 

jamiroquai-dynamite-2005-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Feels Just Like It Should: 8
  2. Dynamite: 8.5
  3. Seven Days in Sunny June: 9
  4. Electric Mistress: 7
  5. Starchild: 8.5
  6. Love Blind: 8
  7. Talullah: 8
  8. (Don’t) Give Hate a Chance: 8
  9. World That He Wants: 8
  10. Black Devil Car: 8
  11. Hot Tequila Brown: 7
  12. Time Won’t Wait: 7

Dynamite, el sexto album en la carrera de Jamiroquai se editó en 2005 y bajo la producción de Jay Kay y Mike Spenser, el material se podría considerar como el que presenta la mayor cantidad de estilos, tales como la electrónica, el funk, disco, house y acústico.

La fascinación de Jay Kay por la música de los setentas queda en evidencia en temas como “Dynamite” que automáticamente recuerdan a la comparación con artistas como Stevie Wonder o Earth, Wind & Fire. Pero también los ochenta quedan reflejados en este álbum, con temas como en “Time Won’t Wait”.

“Feels Just Like It Sounds”, el primer corte diffusion y “Seven Days in Sunny June” fueron dos de las canciones que majores ubicaciones encontraron en los rankings, ayudando a que Dynamite se convirtiera en un prolífico material para Jamiroquai.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Keith Richards – Crosseyed Heart (2015)

Puntaje del Disco: 7

  1. Crosseyed Heart: 7,5
  2. Heartstopper7
  3. Amnesia8
  4. Robbed Blind7,5
  5. Trouble: 6
  6. Love Overdue: 5
  7. Nothing On Me: 6,5
  8. Suspicious: 7,5
  9. Blues In the Morning7
  10. Something For Nothing: 6
  11. Illusion: 7
  12. Just a Gift7,5
  13. Goodnight Irene8
  14. Substantial Damage: 6,5
  15. Lover’s Plea: 6,5

Antes que los Stones vuelvan a ser noticia por el lanzamiento de su homenaje al blues clásico, Blue & Lonesome (2016), Keith Richards se encontraba activo y publicaría en 2015, Crosseyed Heart, su tercer álbum solista.

Esta claro que Keef es un mito viviente y se encuentra por encima del bien y del mal, suele caer muy bien a todos, inclusive con sus locuras y momentos oscuros, aunque para ser honestos estamos ante un disco previsible, con muy pocos buenos temas y la gran mayoría prescindibles totalmente, algo decepcionante si se tuvo en cuenta la cantidad de años que no conocíamos nada nuevo de el (23 desde su anterior trabajo solista y 11 desde lo último de los Rolling Stones).

Crosseyed Heart es una extensa colección con ciertos altibajos. Riffs reconocibles que sabe construir de memoria, baladas acústicos cantadas con susurros y algunos momentos reggae que siempre estuvieron dentro de sus preferencias.

Como era de esperarse nada es sorpresivo en Crosseyed Heart, Keith no tiene nada que probar y ya contribuyó demasiado por si solo y con los Stones al rock y a la cultura en general y se siente bien que a su edad continúe componiendo y con energías para seguir haciendo lo que mejor hace.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The 13th Floor Elevators – Bull of the Woods (1969)

Puntaje del Disco: 8

  1. Livin’ On: 8,5
  2. Barnyard Blues: 8
  3. Til Then: 8
  4. Never Another: 8
  5. Rose and the Thorn: 8,5
  6. Down by the River: 7,5
  7. Scarlet and Gold: 7,5
  8. Street Song: 8
  9. Dear Dr. Doom: 7,5
  10. With You: 7
  11. May the Circle Remain Unbroken: 8,5

Bull of the Woods es el tercer disco de los Floor Elevators, el cual comenzó a grabarse poco tiempo después del lanzamiento de Easter Everywhere. De hecho se dice que se tomó material que fue quedando de ese disco. Sin embargo, es un álbum distinto a lo que venía haciendo el grupo, manteniendo su estilo psicodélico, pero distinto.

El cambio en el sonido se debe principalmente a que su guitarrista Stacy Sutherland se transforma en el principal compositor de los Floor Elevators. Sutherland se apodera del liderazgo en una especie de último intento por hacer sobrevivir al grupo, ya que se encontraba en vías de disolución por distintos problemas internos de la banda. De hecho Sutherland acapara la interpretación vocal en muchas canciones relegando a Roky Erickson quien supo realzar con su voz a su grupo antes. Lo que también se nota es que Tommy Hall con su jarrón eléctrico queda en un segundo plano con su participación.

Así que los Floor Elevators parecían un grupo más desganado y con ganas de darle un cierre a su historia. De todas formas su Garage Rock psicodélico no es nada malo, y le meten una beta un poco más blusera y experimental que se nota en ciertos pasajes.

Sin embargo, Bull of the Woods tiene un gran problema que lo hace menos atractivo que sus predecesores. El problema es que sus melodías no son lo suficientemente buenas. Son chatas y para nada pegadizas. Y por otro lado no hay prácticamente estribillos que puedan hacer memorables sus canciones. Pero su aspecto musical las realza pese a que no son temas de mucha relevancia.

Lamentablemente, Bull of the Woods sería el último disco de estudio de la banda. Poco tiempo después como los indicios lo sugerían se terminarían separando.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)