Los Tres – Coliumo (2010)

Puntaje del Disco: 7

  1. El Hocicón: 7
  2. Rosas al Altar8
  3. Odio Amarte Así: 6,5
  4. Shusha: 7
  5. Hoy Me Hice la Mañana: 7
  6. Diabla: 8
  7. Cárcel, Hospital y Cementerio6
  8. Coliumo8
  9. Cielo Oscuro: 6,5
  10. Terrible: 8,5
  11. En el Banquillo7
  12. En Capilla: 5,5
  13. Don José6
  14. Marta: 5
  15. Desperté y Soñé7
  16. Y Para Qué: 7,5

En Febrero de 2010 Chile fue noticia mundial por un devastador terromoto cuyo epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a la costa de la Región de Biobío y terminó con al menos 525 fallecidos. Ese mismo año la banda Los Tres lanzaría el 22 de Octubre, Coliumo, nombre que hace referencia y homenaje a una de las localidades más afectadas por el sismo.

“Pero no se trata de usufructuar del dolor sino de mostrar lo que ocurrió y decir que hay esperanza. Dichato y Coliumo siguen siendo lugares muy bellos”, palabras textuales de Álvaro Henriquez compositor y cantante del grupo en conferencia de prensa.

Musicalmente hablando el disco significa un regreso al rock and roll tradicional y al rockabilly de sus inicios y según Henriquez: “Es un disco muy completo del estilo de Los Tres, porque abarca toda la paleta de música. Es muy orgánico y bien representativo del momento en que estamos pasando como músicos y como amigos”.

Lo cuestionable en Coliumo es su excesiva duración y no haber descartado temas innecesarios, de no ser por este relleno sobresaldrían mucho más las beatlescas “Rosas al Altar”, “Diabla”, “Coliumo” y “Terrible”, podría haber sido un gran disco al nivel de Fome (1997), aclamado unánimemente como el más valioso de su carrera.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deadsoul Tribe – The January Tree (2004)

Puntaje del Disco: 8

  1. Spiders and Flies: 8
  2. Sirens: 8
  3. The Love of Hate: 7,5
  4. Why?: 9
  5. The Coldest Days of Winter: 7,5
  6. Wings of Faith: 8
  7. Toy Rockets: 8
  8. Waiting For The Answer: 8,5
  9. Just Like a Timepiece: 8,5
  10. Lady of Rain: 8

Deadsoul Tribe es una banda formada en Austria en el año 2000, por el cantante, guitarrista y compositor Devon Graves, anteriormente miembro y líder de la mítica y oscura banda de metal progresivo Psychotic Waltz. Se disolvieron en el año 2010.

La música de Deadsoul Tribe consiste principalmente en un metal progresivo, totalmente influido por bandas como Tool, pero con una atmósfera mucho más oscura, como la de Psychotic Waltz, y con mucho uso de elementos tribales. Esto se esclarece más a partir de este disco y el anterior, A Murder of Crows del 2004, aunque ya se veían ciertas atmósferas en su debut del 2002.

The January Tree es el tercer disco de la banda y fue lanzado un año después del mítico A Murder of Crows en el año 2004. Principalmente consiste en la misma estructura y atmósferas de su álbum anterior, aunque dentro de este disco las canciones son un poco más básicas en composición, no llegando al mismo ambiente claustrofóbico y aterrador de canciones como “Angels In Vertigo” e “In The Garden Made of Stones” (ambas de A Murder of Crows), pero aún con ciertos sonidos lentos que no quedan lejos de mencionadas composiciones.

Y así tenemos composiciones solidas como “Spiders and Flies” con un interludio acústico melódico, las crudas y sombrías “Sirens” y “Love of Hate”, la excelente “Why?” y canciones semi acústicas, dandole un ambiente nuevo a la banda sin perder su característica como “Just Like a Timepiece” y la hermosa “Lady of Rain”, también yendo a ambientes casi industriales como “Wings of Faith”.

La voz de Devon Graves es excelente, llegando a notas altísimas y dándole un ambiente más sombrío a las canciones acompañados ya de los instrumentos como la flauta y piano. Un claro ejemplo es “Waiting For The Answer”, con un estribillo sumamente frío. Los riffs y la batería son dignos de bandas como Tool, pero la instrumentación y la composición de Devon Graves hace que no suenen como a una copia, sino más bien a una banda sumamente influida pero con personalidad propia.

No queda nada más que decir de este álbum. Si andan buscando bandas similares a Tool, prueben escuchando esta, su discografía es excelente, sobre todo para la corta vida que tuvo.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Distrito Kanibal – Estupida Especie (2013)

distrito-kanibal-estupida-especie

Puntaje del Disco: 8

  1. Los que son como vos: 8
  2. Ojos Rojos9
  3. Aerosol8
  4. Estado de Sitio8
  5. López: 8
  6. Amor Fino8
  7. Subversiva8
  8. Sustancia: 6
  9. Hardcore6
  10. Truku: 6
  11. Los que son como vos (Bonus Track con Cabra y Pecho de Las Manos de Filippi): 8
  12. El Espejo (Bonus Track): 8

A principio de los 90, en plena era menemista, una banda aparecía en Barrio Piedra Buena (Villa Lugano). Pronto la performance de sus músicos atrajeron a propios y extraños. Aún estaba fresca la muerte de Luca y la disolución de Sumo pero esta banda sin proponérselo llevaba la misma locura. La banda se llamaba el Túnel. Rock elástico y sus temas daban forma a esa locura noventosa mezcla de new wave inglesa.

Luego de recorrer los circuitos under como Heaven And Hell Dishoule y otros decidieron disolverse  y recrearse en 1994 como Distrito Kanibal (una zona donde el hombre se come al hombre). Con una formación más estable conformada por Diego Lujan (Voz), Cristian Martinez (Guitarra y coros), Caio Gonzalez (Bajo) y Fabian Cocca (Bateria), medida que pasaron los años fueron mutando hacia el punk rock y el hardcore sin perder su esencia. Aquellos temas elásticos empezaron a sonar con otra potencia y así recién el año 2013 graban en el estudio de Las Manos de Filippi. Con participación en algunos temas y en la producción de esta última banda mencionada y la gente de Aztecas Strupro lanzaron  el disco Estúpida Especie.

Estúpida Especie es un álbum potente y prolijo a la vez cargado de emoción. Por ser  su primer trabajo salen perfectamente bien parados. Quien escribe siendo amigo en la época menemista y habiéndoles perdido el rastro por razones de la vida, es fiel testigo de la evolución de esta banda, que suena de manera profesional y estaba equipada como nunca antes lo estuvo.

El disco fue muy bien recibido en el under y sonó en distintas radios como Rock and Pop y Fm La Boca. El mismo puede escucharse vía  youtube.

Diego Trama

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tyler, The Creator – Flower Boy (2017)

Puntaje del Disco: 8

  1. Foreword: 7
  2. Where This Flower Blooms8,5
  3. Sometimes…:
  4. See You Again: 8
  5. Who Dat Boy: 9
  6. Pothole: 8
  7. Garden Shed: 8
  8. Boredom: 7
  9. I Ain’t Got Time!: 8
  10. 911 / Mr. Lonely: 9
  11. Droppin’ Seeds7
  12. November:
  13. Glitter: 7,5
  14. Enjoy Right Now, Today: 8

De herencia nigeriana y afroamericana, Tyler Gregory Okonma, conocido como Tyler The Creator, comenzó a rapear en su Los Angeles natal casi como un juego a los siete años. Ya cumplida la mayoría de edad lanzaría su primer mixtape, Bastard (2009) y dos años después fue capaz de lanzar su primer LP solista: Goblin y además de eso participar de distintas grabaciones junto al grupo de rap, Odd Future.

Con una carrera en constante ascenso, Tyler comenzó a ser tomado en serio el año pasado en forma casi unanime gracias a su cuarto lanzamiento individual, el sorprendente Flower Boy. Producido enteramente por el y con apariciones de luminarias del hip hop como Frank Ocean, Lil Wayne y Pharrell Williams, entre otros.

Flower Boy es su trabajo más honesto desde las letras (sugiriendo que es bisexual o homosexual) y complejo desde lo musical. Es a su vez ecléctico e introspectivo y compuesto por algunas composiciones experimentales influenciadas evidentemente por el soul como “Who Dat Boy”, “911 / Mr. Lonely” y “Where This Flower Blooms” forman los momentos culmines del álbum para este joven artista (una de las revelaciones del 2017) que parece haber alcanzado la madurez y estar atravesando el pico de su creatividad.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

El Perrodiablo – La Otra Dimensión (2017)

el-perrodiablo-la-otra-dimensic3b3n-2017-3556917

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Mentiras Importantes: 6,5
  2. Cuentas Pendientes7,5
  3. Ni Perdón de Dios: 6
  4. Hechicero: 6,5
  5. Blues Infinito: 8
  6. Trueno Padre6
  7. La Punta del Campeonato7
  8. Estamos Cubiertos: 6
  9. Voy Lloviendo: 6,5

El Perrodiablo continúa apostando a su rock intenso, sin sutilezas ni tecnicismo, en su quinto disco de estudio, La Otra Dimensión, difundido en Febrero de 2017, dos años y medio de su antecesor.

“Nosotros somos marcianos. Siempre hemos tratado de resguardar la alquimia del rock and roll inicial. Sabemos que todo es un basurero alrededor, pero tratamos de resguardar la parte que nos encanta de eso. Nosotros cinco nos juntamos a hacer la música que nos gusta. No sé si es lo que hoy se escucha, es lo que nos gusta. Juntarse en un garage, en una sala, hacer quilombo y pelar temas lo mejor posible y sin tanto objetivo…” Así describían los platenses su forma de vivir su carrera y su presente.

Para muchos resulta criticable como una banda conocida no supo potenciar su momento hacia nuevos horizontes y madurar musicalmente. Cuestión que ellos mismos tienen en cuenta: “No somos una banda convocante, somos una banda respetada, que es otra cosa. Y quizá, a la hora de criticarnos por cómo nos manejamos, es factible que recibamos muchas críticas en cuanto a no haber potenciado ese apoyo de ciertos lugares.” Y agregarían: “Nosotros no inventamos nada pero tenemos una identidad, escuchás y sabés que es El Perrodiablo. Entonces, pedirle a una banda que logró tener una identidad que esté cambiando constantemente es al pedo, porque no lo va a hacer.”

Sin embargo, lo verdaderamente decepcionante de La Otra Dimensión es la falta de temas frescos y que queden en el recuerdo al escucharlo, quizás la única excepción sea “Blues Infinito”, el resto suena bien pero no es nada memorable y pasa sin pena ni gloria, a la espera de la próxima experiencia de rock crudo y extremo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Buscamos nuevos escritores

¿Te gusta el Rock? ¿Te gusta la música y tenes ganas de escribir? ¡Está es tu oportunidad!

Reabrimos la búsqueda de nuevos escritores que quieran colaborar para Persi Music. Si bien nos especializamos en reseñas de discos, todos los aportes son bienvenidos. Publicación de noticias, coberturas de recitales, entrevistas, notas especiales sobre bandas emergentes, opiniones sobre últimos lanzamientos, etc. Lo que se te ocurra.

Tendrás la posibilidad de colaborar en secciones ya conocidas de la página o de reabrir espacios nuevos. E incluso si te interesa podrás especializarte en géneros no tan frecuentes del sitio como el Jazz, la electrónica o el Reggae.

Si te gusta el Rock en español, los libros, los videojuegos, las series o el cine, también te brindaremos el espacio para escribir tus propias notas y reseñas.

¿Cuál es el requisito? Solo tener ganas de escribir y colaborar con el sitio cuando tengas ganas. Vale la pena aclarar que no es un trabajo remunerado, sino que es colaborativo. Si te interesa escribinos a persimusic@gmail.com y serás bien recibido!

Staff de Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Brian Jonestown Massacre – Give It Back! (1997)

Puntaje del Disco: 8

  1. Super-Sonic: 8
  2. This Is Why You Love Me: 8
  3. Satellite: 7,5
  4. Malela: 8,5
  5. Salaam: 8
  6. Whoever You Are: 8,5
  7. Sue: 7,5
  8. (You Better Love Me) Before I Am Gone: 8
  9. Not If You Were the Last Dandy on Earth: 8
  10. #1 Hit Jam: 8
  11. Servo: 7,5
  12. The Devil May Care (Mom & Dad Don’t): 8,5
  13. Their Satanic Second Request:

La obsesión por las bandas de los sesenta no parece tener límites para The Brian Jonestown Massacre. Luego de la muy buena trilogía que lanzaron en 1996, la banda de Anton Newcombe, no detuvo su marcha y en 1997 siguió arremetiendo lanzando Give It Back!  en el cual siguen rindiendo tributo a sus héroes de esa década.

En Give It Back! el espectro de bandas sesentosas se amplia, dejando en claro que pese a la adoración hacia los Rolling Stones (como su nombre lo sugiere), también toman referencias de otros grupos. El ejemplo más claro es “This Is Why You Love Me” que es una reescritura obvia de “I’ll Feel a Whole Lot Better” de los Byrds.

Por otro lado, la banda parece sentirse cada vez más cómoda dentro de este estilo. Lo cual por un lado implica que empiezan a delinear su sonido, aunque con tanto ahínco en  sus influencias que pueden resultar poco auténticos. Por otra parte, lo que hacen en Give It Back! Es algo que ya escuchamos de ellos antes, por lo que no genera mucha sorpresa. Y además las melodías no son extraordinarias.

De todas formas, el material de Give It Back! es sólido en general. “Malela” es de lo mejorcito que se puede encontrar en el álbum por esa onda oscura y rancia que recuerda a The Animals. También se destaca “Whoever You Are”, de muy buena melodía y buen riff de bajo. Y si bien algunas canciones como “Sue” pueden ser un poco excesivas (le sobran unos 5 minutos), lo que hace BJM es interesante como revival de otra época y también es para aplaudir por su hambre de seguir lanzando discos en tan poco tiempo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a VACAVASCA

VACAVASCA, una nueva propuesta dentro del Rock y Metal alternativo, nos cuentan un poco sobre ellos mismos, su primer single «Falsa Realidad» y sus proyectos a futuro en la siguiente entrevista:

¿Cómo nació la banda?

La banda nació a fines de 2017, a partir de nuestro deseo de generar una propuesta diferente dentro de la escena nacional de rock y metal alternativo. Pretendemos cruzar ciertas fronteras, romper el status quo y no limitarnos a cuestiones de estilo y estructuras preestablecidas, si no dar rienda suelta a nuestro espíritu creativo.

¿Por qué el nombre “VACAVASCA” para el grupo?

VACAVASCA es un neologismo, es ni más ni menos que la unión de la misma palabra pero agregando un cambio en la repetición, lo cual a nivel conceptual representa cómo una pequeña alteración en la estructura puede dar lugar a algo único, novedoso e inesperado. De eso se trata nuestra música, la cual no es compleja, pero sí a partir de cambios sutiles nos proponemos sorprender al oyente y no caer en los viejos moldes de siempre.

¿Qué es lo que más destacan de su música por sobre otras propuestas?

Creemos que en nuestra música se amalgaman muy bien las voces limpias y melódicas junto con el sonido pesado y denso de nuestra guitarra. Además, nos proponemos descubrir otros territorios usualmente inexplorados a nivel compositivo.

¿Qué es lo que más les gustó de su reciente single “Falsa Realidad”?

Sin dudas, lo que más disfrutamos de “Falsa Realidad” fue el proceso de grabación. El tema fue grabado en el estudio casero de nuestro baterista, y al hacernos cargo de absolutamente todo (pre producción, puesta a punto de los instrumentos, microfoneo y demás aspectos de la grabación) pudimos aprender muchísimo durante todo el proceso. También estuvimos muy metidos en el proceso de mezcla y mastering del tema, llevado a cabo por un amigo cercano a la banda al que le agradecemos muchísimo la mano que nos dio. Nos gusta estar en los detalles y la verdad que nos tuvo muchísima paciencia.

En definitiva, podemos decir que se trató de una experiencia totalmente enriquecedora, tanto para la banda como para nosotros como músicos. Está bueno que todas las bandas emergentes tratemos de grabar nuestro propio material, se puede hacer de forma casera y no se requiere de un gran presupuesto. Nosotros pudimos (de una forma bastante amateur) así que cualquiera puede hacerlo, sólo hace falta un poco de entusiasmo, paciencia y ganas de aprender.

¿Para cuándo habrá un disco de estudio de la banda?

En este momento estamos terminando de grabar nuestro primer EP. Va a estar formado por cuatro temas, composiciones originales de la banda, y con seguridad antes de fin de año va a estar disponible en todas las plataformas digitales.

¿En dónde se estarán presentando próximamente?

El próximo 10/8 nos vamos a estar presentando en Wolf (Av. Hipólito Yryigoyen 7125, Banfield) y el 12/9 en El Emergente Bar (Gallo 333, C.A.B.A.) Estamos cerrando las fechas de fin de año y tenemos intenciones de seguir tocando durante todo el 2019 para apoyar la salida de nuestro EP.

Más información sobre VACAVASCA:

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mark Lanegan – Scraps at Midnight (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. Hospital Roll Call: 8,5
  2. Hotel: 7,5
  3. Stay8
  4. Bell Black Ocean: 8
  5. Last One in the World: 7
  6. Wheels: 7,5
  7. Waiting on a Train: 8,5
  8. Day and Night: 7,5
  9. Praying Ground8
  10. Because of This8

Como todo buen artista de culto Mark Lanegan no intenta ser accesible a cualquiera, y para su tercer álbum Scraps at Midnight (1998), su introspectiva mezcla de blues, folk y country se volvería más compleja como cautivante a la vez.

El ex cantante de Screaming Trees se despacha con relatos confusos sobre perdidas, pecados, amor , rehabilitación y hasta un tema que se rumorea que está dedicado a su amigo y colaborador Kurt Cobain, quien trágicamente se suicido hacía poco tiempo en “Last One in the World”.

Scraps at Midnight esta entre sus discos más sólidos como solista, sin la genialidad de Whiskey for the Holy Ghost (1994), pero con canciones fuertes y composiciones apasionadas.

Su camino continuaría con un material compuesto íntegramente por versiones I’ll Take Care of You, al año siguiente, con lanzamientos esporádicos pero igualmente celebrados y participaciones con grupos de la talla de Queens of the Stone Age. Sobre esta nueva aventura Mark contaba lo siguiente: “Fui bendecido por la oportunidad de colaborar con gente muy distinta. Y es algo que, definitivamente, disfruto mucho. Afortunadamente, en cada uno de los casos sentí que estaba capacitado para hacerlo. Es lo que hago, pero no sé si considerarme un «colaborador». Cada situación involucra un punto de vista diferente. Y, hasta ahora, creo que he funcionado correctamente en los distintos planos en los que me tocó participar. Con QOTSA hice un montón de shows y la pasé muy bien. Amé a la banda, a los chicos y a la música.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Luis Alberto Spinetta – Fuego Gris (1993)

luis-alberto-spinetta-fuego-gris-1993-6557387

Puntaje del Disco: 7

  1. Escape Hacia el Alma8
  2. Yo No Puedo Dar Sombra: 8
  3. Nirvana Mañana7,5
  4. Verde Bosque: 8,5
  5. Preciosa Dama Azul: 6,5
  6. Tocando Sin Sentir7
  7. Parado en la Sentina: 6
  8. Cadalso Temporal8
  9. Penumbra7,5
  10. Feroz Canción: 6,5
  11. Dedos de Mimbre7
  12. Trampaluz: 7,5
  13. Caspa Tropical: 6
  14. Oh! Doctor7
  15. Flecha Zen: 7
  16. Cordón de Perfume: 6,5
  17. Norte de Nada: 7

Fuego Gris es uno de los films más raros y desconocidos del cine argentino, es practicamente desconocida, y se trata basicamente de imágenes sin diálogos interpretadas por actores como Cristina Banegas, Arturo Bonin y Leonardo Sbaraglia, para citar los más famosos, dirigida por Pablo César, quien la definió como «drama-rock» con la particularidad de estar totalmente musicalizada por el gran Luis Alberto Spinetta.

Sería la única banda sonora en la que Spinetta participó a lo largo de su carrera. El Flaco la grabó en su estudio personal acompañado en algunos tracks por Jota Morelli en batería, Machi Rufino en bajo y Claudio Cardone en teclados, entre los meses de Octubre de 1992 y Enero de 1993, tras varios álbume consagratorios y su gran momento de inspiración en la década del ochenta. Posteriormente Spinetta se alejó de la música momentaneamente para hacer vida familiar.

Conceptualmente las diecisiete canciones de Fuego Gris narran el derrotero de una joven sin nombre a la que Spinetta bautizó Milita, que vive en un mundo de violencia y desamparo, donde el diálogo y la comunicación entre las personas no existe. Milita ha sufrido dramas familiar y personal, terminando en las cloacas de la ciudad, donde se encuentra con un mundo onírico de monstruos y horrores, en el que debe buscar un sentido para su vida, en una suerte de «Escape Hacia el Alma», como se titula la primera canción. El alma es precisamente uno de los temas centrales a los que Spinetta recurre en la poesía del álbum.

Desde lo musical este casi desconocido álbum es una continuación fallida de su antecesor Pelusón of Milk, insiste con la misma búsqueda de conjugar diversos estilos desde una mirada un poco más introspectivo, aunque para muchos estamos ante una obra maestra.

Poco difundida, el propio Spinetta no hizo casi ninguna referencia explícita a Fuego Gris, ni siquiera incluyó ninguna de sus canciones en el histórico concierto “Spinetta y las Bandas Eternas” de 2009. En cuanto a la película estuvo en cartel tan solo pocos días y recién con su muerte se exhibió nuevamente, generando una revalorización del trabajo de Pablo César como de la obra poética-musical compuesta por Spinetta para la misma.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3)