Marillion – Script for a Jester’s Tear (1983)

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Script for a Jester’s Tear: 9
  2. He Knows You Know: 8.5
  3. The Web: 8
  4. Garden Party: 9
  5. Chelsea Monday: 7
  6. Forgotten Sons: 8

A fines de la década del setenta, cargado de toda la influencia del rock progresivo de aquellos años, nació en Aylesbury, Ingalterra, una banda que calaría hondo en la música con un gran disco debut. Originalmente conocida como Silmarilion en honor a la obra del novelista J.R.R. Tolkien, la formación británica estaba compuesta por  el guitarrista Steve Rothery, el bajista Soug Irvin, el tecladista Brian Jelliman y el baterista Mick Pointer y luego se sumarían Fish (Dereck Dick) como vocalista y Diz Minnitt en el bajo.

Antes del lanzamiento de su primer álbum, y tras acortar el nombre del grupo a Marilion, un nuevo cambio en la formación se producía. Mark Kelly y Pete Trewavas reemplazaban a Jelliman y Minnitt. En ese entonces la banda grabó el single debut “Market Square Heroes”, que curiosamente no aparecería en la versión original de “Script for a Jester’s Tear” de 1983.

Marillion logró un interesante disco enfocándose en las influencias de las grandes bandas de rock progresivo, tales como Genesis, Pink Floyd o Yes aunque sin descuidar su estilo propio. El género en el cual encajaron se conoció como Neo Prog Rock en alusión a la evolución que éste estaba experimentando a principios de la década del ochenta.

La canción que da título al disco, siendo uno de los mejores, expone una exquisita pieza de casi diez minutos de grandes arreglos. El teclado como gran protagonista, como en la mayoría de los temas, y la voz de Fish le dan al álbum un toque especial. “He Knows You Know”, que trata acerca de la adicción a las drogas y la culpa que genera, es la otra gran interpretación del disco. “The Web”, por su parte, con un potente riff de guitarra encanta desde el comienzo y en “Garden Party” la banda llega al punto máximo del disco.

Finalmente “Chelsea Monday”, bajando un poco la intensidad con la que venía el disco, no pega tanto como el resto. En cambio, “Forgotten Sons” cierra con creces un excelente álbum debut de una banda que revivió lo mejor del Rock Progesivo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja un comentario