Archivo de la categoría: The Beatles

The Beatles – A Hard Day’s Night (1964)

Puntaje del Disco: 8

  1. A Hard Day’s Night: 8,5
  2. I Should Have Known Better: 8
  3. If I Fell: 6,5
  4. I’m Happy Just to Dance with You: 8
  5. And I Love Her: 7,5
  6. Tell Me Why: 7
  7. Can’t Buy Me Love: 8,5
  8. Any Time at All: 8,5
  9. I’ll Cry Instead: 8
  10. Things We Said Today: 8
  11. When I Get Home: 7
  12. You Can’t Do That: 8
  13. I’ll Be Back: 7,5

A principios de 1964 en plena efervescencia de la beatlemania y con una popularidad incalculable la banda decidió diversificar sus horizontes hacia el séptimo arte. Pensaban que la gente tenia tantas ganas de verlos que lo harían de cualquier forma. Así fue que su primer film A Hard Day’s Night comenzó a rodarse el 2 de Marzo de 1964 y como era de esperarse la película fue un estallido. Con un estilo similar al de los hermanos Marx, John, Paul, George y Ringo se ríen de ellos, de estar prisioneros del éxito y sin tener tiempo para ellos mismos, elevando cada uno de sus personajes al limite de la broma de si mismo. Por supuesto la película sirvió como promoción de su nuevo material musical y en Julio de ese mismo año nacería el primer álbum de los fab four con todas composiciones propias con el mismo nombre que la película.

Originalmente el lado A del LP contenía todas canciones de la banda de sonido de la película y el lado B las que no aparecen en el film. En A Hard Day’s Night comienza a tomar verdadero valor el trabajo del grupo como propio compositor de sus temas, algunas recordadas y exitosas de los dos lados del atlántico como “A Hard Day’s Night”, “Can’t Buy Me Love” y “I Should Have Known Better” forman parte de cualquier compilado de los tantos que abundan del grupo de Liverpool. Pero otras no tan reconocidas como “Any Time at All”, “I’ll Cry Instead”, “Things We Said Today” y “You Can’t Do That” merecen la misma atención que las anteriormente resaltadas.

Al salir A Hard Day’s Night se marco un acontecimiento mundial: el auge de la beatlemania tanto el disco como la película tuvieron una propuesta tan innovadora que revolucionaria los términos musicales y visuales del mundo entero. Sus canciones estaban en boca de todos y lo mejor aun estaría por venir.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Beatles – With the Beatles (1963)

Puntaje del Disco: 9

  1. It Won’t Be Long: 9
  2. All I’ve Got to Do: 8,5
  3. All My Loving: 8
  4. Don’t Bother Me: 8,5
  5. Little Child: 7,5
  6. Till There Was You: 6,5
  7. Please Mister Postman: 7
  8. Roll Over Beethoven: 9
  9. Hold Me Tight: 7
  10. You Really Got a Hold on Me: 8,5
  11. I Wanna Be Your Man: 9
  12. Devil in Her Heart: 7
  13. Not a Second Time: 8,5
  14. Money (That’s What I Want): 9

With the Beatles, lanzado para finales de 1963, significaría una continuación del primer trabajo de The Beatles mostrándose en estado primitivo y en constante ascenso de popularidad y de la denominada beatlemania.

El segundo LP de los fab four cuenta la mitad de las composiciones firmados por Lennon/McCartney, una de George Harrison y las restantes covers como se acostumbraba en la época. La mayoría de los temas del álbum se editaron unos meses mas tarde en Estados Unidos como Meet The Beatles! y las que no entraron aparecerían en la siguiente edición americana The Beatles’ Second Album.

Lógicamente el disco se difundiría en las tan recordadas giras americanas y presentaciones televisivas donde se pueden registrar algunos de estas canciones sumándole los insoportables gritos de sus seguidoras.

With the Beatles es mejor disco que su primera aparición no solo porque rockean mas, sino porque es considerado mas sofisticado y con mas variantes “It Won’t Be Long”, “Roll Over Beethoven” y “I Wanna Be Your Man” demuestran que son implacables a la hora del rock and roll puro. “All My Loving” y “Don’t Bother Me” son temas pop bastante avanzados para su época e incluso algunas baladas como “All I’ve Got to Do” logran dar la nota.

Estaba claro que el núcleo fuerte de sus discos se encontraba en sus propias composiciones lo que dejaba claro en esta etapa inicial que el grupo maduraría y cambiaria la música hasta ese momento conocida y su propio estilo para convertirse en leyendas y uno de los grupos más innovadores en la historia.

F.V.

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

The Beatles – Let it Be (1970)

Puntaje del Disco: 9

  1. Two of Us: 9
  2. Dig a Pony: 8
  3. Across the Universe: 9,5
  4. I Me Mine: 8,5
  5. Dig It:
  6. Let It Be: 10
  7. Maggie Mae:
  8. I’ve Got a Feeling: 9
  9. One After 909: 8
  10. The Long and Winding Road: 8,5
  11. For You Blue: 8
  12. Get Back: 9

Let It Be represento el final de la discografía de los Fab Four a pesar de haberse grabado antes que Abbey Road no fue publicado hasta el 8 de Mayo de 1970, momento en el cual el grupo estaba oficialmente disuelto, Paul McCartney lo había anunciado un mes antes; si bien la ruptura ya era un hecho desde que John Lennon les comunicara el 20 de septiembre de 1969 que abandonaba la nave.

Mucho antes de comenzar la grabación de Abbey Road, McCartney comenzó a gestar un proyecto que inicialmente se llamó «Get Back» y que buscaba la vuelta de la banda a sus orígenes. Material del que se extrajo casi todo lo que luego se conoció como Let It Be con el adicional de la post producción de Phil Spector que añadió su famosa “muralla de sonido” al material para descontento de McCartney y genero muchas criticas en general especialmente por el tratamiento en canciones como “The Long and Winding Road”, «Across the Universe» y «I Me Mine».

A pesar de los esfuerzos de McCartney durante las sesiones de “Get Back”, empezaron a resurgir las diferencias existentes anteriormente y recrudecerse aun más. La presencia de Yoko Ono, en el estudio de grabación, la muerte del manager del grupo desde sus inicios, Brian Epstein, dejó a los Beatles sin representación ni liderazgo, y el individualismo cada vez más acusado de todos los miembros de la banda hicieron de la grabación de «Get Back» una experiencia desagradable, Lennon y McCartney habían perdido el interés por componer juntos y el ambiente estaba tan conflictivo que Harrison abandonó la banda durante diez días. A pesar de todo lo negativo, Let It Be es uno de los mejores discos del cuarteto simplemente porque contiene algunas de sus mejores canciones, no tan brillante como The White Album o Abbey Road, pero sin dudas no mereció la cantidad de criticas que recibió el material en su época ya que de no ser un disco de los Beatles seria uno de los mejores en la discografía de cualquier otra banda. “Two of Us” es una hermosa canción folk que reúne a Lennon y McCartney en las voces, números roqueros como “Get Back” y “I’ve Got a Feeling” son parte importante del material, que además contiene dos de las mejores baladas del grupo en su carrera una de Paul (“Let It Be”) y otra de John (“Across the Universe”).

En el 2003 se edito una versión “de-Spectorizada” del Let It Be original, conocida como Let It Be… Naked que mostraba las versiones crudas de los temas sin la mano del productor, obviamente esto fue idea de Paul que siempre había demostrado su desagrado con lo que Spector había hecho con el último álbum del grupo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Beatles – Please Please Me (1963)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. I Saw Her Standing There: 9
  2. Misery: 7
  3. Anna (Go to Him): 7
  4. Chains: 8,5
  5. Boys: 7,5
  6. Ask Me Why: 6,5
  7. Please Please Me: 8
  8. Love Me Do: 8
  9. P.S. I Love You: 6
  10. Baby It’s You: 7
  11. Do You Want to Know a Secret: 8,5
  12. A Taste of Honey: 7
  13. There’s a Place: 6
  14. Twist and Shout: 8,5

El éxito de The Beatles, en el mercado Norteamericano, comenzó el verdadero proceso de la llamada Invasión Británica, abriendo la puerta a innumerables cantidad de bandas (algunas muy buenas otras no tanto) al mercado yankee.

Luego de ser rechazados en 1962 por el sello Decca Records su manager Brian Epstein logro conseguirle al grupo (que en ese momento contaba con Pete Best como baterista que luego seria reemplazado por Ringo) un contrato con Parlaphone, subsidiario de EMI. El 26 de noviembre de ese año la banda grabó su segundo sencillo, «Please Please Me», que llegó al número dos en la que llegó a ser con el tiempo la lista oficial del Reino Unido. Tres meses más tarde grabaron su primer álbum, titulado también Please Please Me.

Ocho de las catorce canciones del disco fueron compuestas por John Lennon y Paul McCartney, cuestión que los diferencio de la mayoría de grupos nuevos británicos que surgían en ese momento. La mayoría de las canciones de Please Please Me fueron editadas por primera vez en Estados Unidos en Introducing… The Beatles, en Enero de 1964, y luego con el título de The Early Beatles en 1965. Please Please Me apareció finalmente en el mercado americano el 26 de febrero de 1987, con la edición de su discografía en formato CD.

Entre lo mas destacado de este trabajo se encuentran temas históricos de los primeros años de los Beatles como “I Saw Her Standing There”,  “Twist and Shout” y “Love Me Do”. Dos canciones tienen como vocalista principal a Harrison “Chains” y “Do You Wanto to Know a Secret” y una a Starr “Boys”.

Mas haya que no sea parejo el nivel de todas las canciones el primer disco de los fab four fue clave para popularizar el rock en Estados Unidos y a nivel mundial abriendo una nueva era en la industria musical para siempre.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Beatles – Abbey Road (1969)

The Beatles-Abbey Road-persimusic

Puntaje del Disco: 10

  1. Come Together: 9,5
  2. Something: 10
  3. Maxwell’s Silver Hammer: 7,5
  4. Oh! Darling: 9
  5. Octopus’s Garden: 7
  6. I Want You (She’s So Heavy): 10
  7. Here Comes the Sun: 9,5
  8. Because: 9
  9. You Never Give Me Your Money: 8,5
  10. Sun King: 8
  11. Mean Mr. Mustard: 8
  12. Polythene Pam: 8
  13. She Came in Through the Bathroom Window: 9
  14. Golden Slumbers: 8
  15. Carry That Weight: 8,5
  16. The End: 8
  17. Her Majesty:

Abbey Road (1969) fue el ultimo disco grabado por los Beatles mientras estuvieron activos pero no el ultimo en editarse ya que las sesiones de grabación de Let It Be (1970) fueron anteriores aunque recién fue lanzado un año después.

A pesar de que en un primer momento el álbum tubo criticas a favor y en contra, por su sobreproducción, llego a ser numero uno en Gran Bretaña y Estados Unidos por varias semanas consecutivas y se convertiría en un clásico de la historia del rock.

En Abbey Road George Harrison reconfirmo su enorme capacidad compositiva a la altura de John y Paul con temas sublimes como “Something” y “Here Comes The Sun” que son de lo más destacado del album. El aporte de Lennon mas valioso vendría por el lado de temas roqueros como «Come Together» y «I Want You (She’s So Heavy)» y la balada “Because”. Hay lugar para una interpretación y composición de Ringo “Octopus’s Garden” y por el lado de Paul canciones fieles a su estilo como “Oh, Darling” y «She Came in Through the Bathroom Window» son sus mejores canciones en en LP. El clímax del álbum se alcanza en los 16 minutos continuados que consisten en temas muy cortos perfectamente combinados y ubicados que comienzan desde “You Never Give Me Your Money” hasta “Her Majesty”.

Es debatible si Abbey Road es el mejor disco de su carrera, personalmente creo que si bien se trata de un disco magnifico no lo es, pero lo que si se puede asegurar es que dejo un puñado de canciones memorables que forman parte de lo más destacado de su discografía.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

The Beatles – The White Album (1968)

the-beatles-white-album

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. Back in the U.S.S.R: 8,5
  2. Dear Prudence: 9,5
  3. Glass Onion: 9
  4. Ob-La-Di, Ob-La-Da: 7
  5. Wild Honey Pie:
  6. The Continuing Story of Bungalow Bill: 8,5
  7. While My Guitar Gently Weeps: 9,5
  8. Happiness is a Warm Gun: 9,5
  9. Martha My Dear: 8
  10. I’m So Tired: 9
  11. Blackbird: 9
  12. Piggies: 9
  13. Rocky Raccoon: 10
  14. Don’t Pass Me By: 7,5
  15. Why Don’t We Do It in the Road?: 9
  16. I Will: 8
  17. Julia: 9

Disco 2:

  1. Birthday: 9
  2. Yer Blues: 9,5
  3. Mother Nature’s Son: 9,5
  4. Everybody’s Got Something to Hide Except Me and My Monkey: 7,5
  5. Sexy Sadie: 10
  6. Helter Skelter: 10
  7. Long, Long, Long: 8,5
  8. Revolution 1: 9
  9. Honey Pie: 9
  10. Savoy Truffle: 8,5
  11. Cry Baby Cry: 9,5
  12. Revolution 9: 9
  13. Good Night: 8,5

Si 1967 fue un año prolifero para The Beatles con dos discos muy importantes en su carrera como el histórico Sgt Peppers Lonely Heats Club Band y el psicodelico por excelencia Magical Mistery Tour, 1968 no se iba a quedar atrás luego de su retiro espiritual en la India bajo la supervisión de su gurú personal, Maharishi en Noviembre de ese año lanzarían al mercado un disco doble con tapa absolutamente blanca con la sola inscripción de The Beatles que pasaría a ser conocido como el famoso Álbum Blanco. El diseño perteneció al artista pop Richard Hamilton. El nombre del grupo aparecía discretamente estampado a la derecha, y las primeras ediciones presentaban un número de serie, para crear la irónica impresión de exclusividad en un producto con millones y millones de copias.

Cada tema en este disco doble tiene una entidad propia distinta del otro con la banda tocando en gran nivel pero distintos estilos aunque por mementos parece caótico en su concepción esto es lo que lo hace tan interesante a mí entender. Como decía John acerca de las grabaciones del disco “Con el Álbum Blanco dijimos: Ésta es mi canción, La interpretaremos así. Ésa es tu canción, decí cómo la interpretamos. Es complicado incluir la música de tres tipos en un disco, por eso fue un álbum doble”. Este disco Marcaria el instante en que los Beatles dejaron de funcionar como un todo, el punto de partida hacia la separación consumada apenas dos años más tarde.

El Disco uno comienza con el rock playero estilo Beach Boys “Back in the U.S.S.R”, seguida por la notable balada de Lennon “Dear Prudence” que junto a “Julia” al final de este lado serian de las mejores baladas de John en los Beatles, el ska de la famosa «Ob-La-Di, Ob-La-Da» es otro tema que llama la atención hasta llegar a una obra maestra de Harrison «While My Guitar Gently Weeps», otros temas que vale la pena mencionar de este lado son dos temas de McCartney la serena y tranquila “Blackbird”, y el western “Rocky Racoon” y de Lennon “Happiness is a Warm Gun”.

El Disco dos comienza con la festiva “Birthday”, el blues “Yer Blues” y otra linda balada a cargo de Paul “Mother Nature’s Son”. “Sexy Sadie” escrita por John en la India relatando parte de su periplo en el país asiático y al parecer no tenía la mejor de las impresiones sobre el Maharishi cuando se fue de India, según sus propias palabras, se fue muy desilusionado. Luego llegaría otro punto alto del disco tal vez el mejor momento a cargo de McCartney con “Helter Skeler” que es considerada uno de los primeros ejemplos de hard rock, llegando a la parte final del disco vendría el turno de otros buenos temas como “Revolution 1”, “Cry Baby Cry” , “Honey Pie” y la locura de “Revolution 9” que fue creada por John mezclando efectos especiales, cosas que saco de los archivos de EMI, grabaciones clásicas tocadas hacia atrás para conseguir ciertos efectos sonoros y una cinta con la voz de un ingeniero que decía «número nueve» varias veces para comprobar la calidad del sonido.

Mas haya de todas las peleas de egos que estaban a flor de piel durante esta época entre los cuatro Beatles nació esta magnifica obra maestra que sigue siendo mas de cuarenta años después un disco revolucionario y fundamental en la historia de la música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Beatles – Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967)

sgt_peppers_lonely_hearts_club_band_b000002uau1

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band: 9
  2. With a Little Help from My Friends: 9,5
  3. Lucy in the Sky with Diamonds: 9,5
  4. Getting Better: 9
  5. Fixing a Hole: 8,5
  6. She’s Leaving Home: 7
  7. Being for the Benefit of Mr. Kite!: 8
  8. Within You Without You: 9,5
  9. When I’m Sixty-Four: 8,5
  10. Lovely Rita: 8,5
  11. Good Morning Good Morning: 8
  12. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (Reprise): 7,5
  13. A Day in the Life: 10

Luego del quiebre tanto de calidad como en importancia que significo Revolver en 1966, los Beatles estaban preparados para dar el siguiente paso y en junio del siguiente año editarían el histórico Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band disco que conceptualmente cambiaría la historia de la música en ese momento, si bien tienen mejores discos este sería distinto en muchos aspectos innovador en el sentido artístico y técnico.

La idea central del álbum consistió en que los Beatles tomasen el papel de La banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta, dejando atrás limitaciones y transformando al rock en objeto de culto. En 13 canciones llevan al límite el concepto del rock, agregando orquestaciones, instrumentos hindúes, grabaciones tocadas al revés y sonidos de animales. Rock psicodélico, baladas, jazz y hasta música oriental se mezclan en Sgt. Pepper.

El disco se destaca por una gran cantidad de muy buenas composiciones de Paul como el tema que da nombre al trabajo “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club”, “Getting Better”, “Fixing a Hole”, Lovely Rita”, una muy buena canción de Harrison como “Within You Without You”. Pero dos temas donde Lennon aporto considerablemente como “Lucy in the Sky with Diamonds” que fue compuesta mayoritariamente por John y principalmente “A Day in the Life” a mi entender son los puntos más altos e importantes del disco.

Sgt. Pepper no solo se destacó por su música, sino por el concepto y la portada diseñada por el artista pop Peter Blake: una fotografía de los cuatro Beatles vestidos como sargentos delante de un collage de rostros célebres, entre los que se cuentan Marilyn Monroe, Marlon Brando, Bob Dylan, Karl Marx entre otros.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Postales Dramáticas: The Beatles – Get Back Sessions

terraza

El pasado 30 de enero se cumplieron 40 años del recordado espectáculo que los Beatles brindaron en la terraza de los estudios Apple en la ciudad de Londres. La banda más grande de la historia ofrecía gratuitamente y de manera espontánea un concierto que dejaba atónitos a los transeúntes londinenses que cruzaban Saville Row. La idea de tocar allí surgió como un proyecto de grabación del disco que marcaría el final en la carrera de los cuatro de Liverpool, ‘Let it Be’. Y aquella presentación sería la última de los Beatles en vivo, quienes cansados de los gritos de sus fans habían decidido no tocar más en público.

El histórico concierto de 42 minutos (interrumpido por agentes de la Scotland Yard) fue capturado en un video en el que se incluyen escenas de la grabación del disco antes mencionado. Esta recopilación de imágenes muestra la intimidad de la banda dentro de los estudios y si bien se hace tedioso las reiteradas veces que tocan temas como ‘Get Back’ principalmente, las escenas constituyen un deleite para los beatlesmaníacos. Más de uno habrá visto con recelo las constantes apariciones de Yoko Ono, quien según cuentan, le está dedicada por Paul, justamente la canción que da nombre al video. ‘Get Back to where you once belong’ (regresa de dónde has venido) deja muy en claro la sensación de McCartney frente a la omnipresente presencia de la artista japonesa en la vida de la banda.

Finalmente el video concluye con la famosa presentación durante aquel frío día de enero. Acompañados del tecladista Billy Preston y los camaristas, los Beatles tocaron Get Back» (tres veces), «Dont Let Me Down (dos veces)», I’ve Got A Feeling (dos veces)», «One After 909» y «Dig A Pony», una breve versión del himno nacional británico, el «God Save The Queen», y un corto ensayo de «I Want You (She’s So Heavy)».

Un comentario final del concierto a cargo de John quien en tono irónico se despidió del público diciendo: “Me gustaría decir ‘gracias’ en nombre del grupo y espero que hayamos superado la audición”.

Los fantásticos de Liverpool se despedían para siempre de la misma manera como habían dejado su sello en la historia, con total ingenio y enorme talento. God Save The Bealtes

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Beatles – Magical Mystery Tour (1967)

The Beatles Magical_Mystery_Tour 1967 persi music

Puntaje del Disco: 9

  1. Magical Mystery Tour: 8
  2. Fool On The Hill: 9,5
  3. Flying: 7
  4. Blue Jay Way: 8,5
  5. Your Mother Should Know: 8,5
  6. I Am The Walrus: 10
  7. Hello Goodbye: 8,5
  8. Strawberry Fields Forever: 9
  9. Penny Lane: 7,5
  10. Baby You’re a Rich Man: 9,5
  11. All You Need Is Love: 8

Magical Mystery Tour salió a la vente en Noviembre de 1967 en el mismo año en que anteriormente los Beatles habían editado otro muy buen disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

Fue un disco un ejemplo primordial de la música de la era psicodélica y contó con la particularidad que también se realizo una película protagonizada por la banda con el mismo nombre y que obviamente incluía las canciones del disco y fue emitida a través de la cadena BBC TV el 26 de Diciembre de 1967, , la película no fue muy bien recibida por el público y la crítica, sin embargo hoy es considerada una película de culto.

El disco cuenta con un momento instrumental Flying, un tema típico de Harrison como Blue Jay Way la increible balada de McCartney The Fool On The Hill y famosas e innovadoras canciones como Strawery Fields Forever, Penny Lane, All you Need Is Love, que pasaron a pertenecer al repertorio clásico de Los Beatles y ser conocidas mundialmente.

En este disco se destacan la participación de Lennon con canciones como la mencionada anteriormente Strawery Fields Forever, Baby you´re a Rich Man y especialmente la excelente I Am The Walrus, esta ultima fue la respuesta de Lennon al enterarse que un profesor británico de su antigua escuela estaba haciendo que sus alumnos analizaran las canciones de los Beatles. La canción, que parece muy profunda pero que de hecho no significa nada, fue creada para burlarse de los fans que sobreanalizaban los significados de las canciones de los Beatles.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

The Beatles – Revolver (1966)

the beatles revolver 1966 persi music

Puntaje del Disco: 10

  1. Taxman: 9
  2. Eleanor Rigby: 9
  3. I’m Only Sleeping: 9
  4. Love You To: 10
  5. Here, There, and Everywhere: 9
  6. Yellow Submarine: 8
  7. She Said She Said: 8
  8. Good Day Sunshine: 8
  9. And Your Bird Can Sing: 8
  10. For No One: 9
  11. Doctor Robert: 7,5
  12. I Want to Tell You: 8
  13. Got to Get You Into My Life: 8
  14. Tomorrow Never Knows: 10

Poco se puede decir de Los Beatles que no sea sabido ya que han sido sin lugar a dudas la banda que marco un antes y después en la historia del rock influenciando y marcando un camino a las bandas desde su irrupción en la década del 60′ hasta la actualidad. Su forma de vestirse, su estilo y sus declaraciones, tuvieron una inmensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la década de los 60s.

Revolver fue el disco que marcó la carrera del grupo como psicodélica. Con grandes contrastes como Taxman (rock), Tomorrow never knows (psicodélica), Eleanor Rigby (con orquesta sinfónica) y Yellow submarine (con efectos de sonido de submarino y canción de taberna). salio a la venta en agosto de 1966 y llego a ser numero uno en la lista de éxitos de Gran Bretaña y de Estados Unidos y frecuentemente es citado por publicaciones especializadas, encuestas y músicos como uno de los mejores álbumes en la historia.

Marco una ruptura para George Harrison como compositor, con tres canciones, incluyendo Taxman, el tema con el que empieza el disco, I Want to Tell You y «Love You To«, posiblemente uno de los trabajos fundadores de lo que desde entonces ha venido a ser conocido como World music, subrayó una expansión significativa de su creciente interés en la música india y en el sitar que había empezado con Norwegian Wood (This Bird Has Flown) en el álbum Rubber Soul

Entre los temas compuestos y cantados por McCartney se destacan Eleanor Rigby, Here, There, and Everywhere y For No One.

Lennon contribuyó con cinco canciones en el álbum. Entre las que se incluye la experimental Tomorrow Never Knows que fue una de las primeras canciones psicodélicas, y de técnicas innovadoras como la guitarra inversa, los efectos procesados, vocal y serpenteado de cinta. Musicalmente, se basa casi exclusivamente en un solo acorde. La composición Tomorrow never knows fue un avance de lo que podríamos llamar la «música electrónica» ya que estuvo construida enteramente por «Loops» con frases musicales que cada Beatle preparó en sus estudios caseros.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)