Eruca Sativa – Es (2010)

Puntaje del Disco: 8

  1. La Carne: 8
  2. Paraiso en Retro: 7,5
  3. Tu Trampa: 8
  4. Una Vida: 8
  5. Magoo: 9
  6. Cuanto Costará: 8,5
  7. Hoy: 8,5
  8. Mi Canción: 9
  9. Desatalo: 7,5
  10. Mi Apuesta: 7
  11. Cada Cosa a Cada Cual: 8
  12. Para Ser: 8,5
  13. Blanco: 7
  14. Quemas: 7,5

Después de su disco inicial Eruca Sativa creció a pasos agigantados. En 2010 fueron los ganadores del concurso “El Bombardeo del Demo” en la Rock & Pop, del “Mundial de Bandas” del programa Banda Soporte del canal Quiero y fueron elegidos como “Mejor Banda Nacional y se ubicaron en el segundo escalón en los “Mejores Discos del Año 2010” en el Suplemento Si del Diario Clarin todo esto gracias a su segundo y mejorado trabajo Es.

En Es se reafirma su sonido con base grunge que rememora a Nirvana, Stone Temple Pilots y particularmente Foo Fighters, sobre estos últimos el baterista Gabriel Pedernera confesó: «Lloré cuatro veces cuando me entere que tocaban en el país”. Además de las referencias grunge a nivel local los podemos linkear con otros tríos potentes como Divididos y Carajo.

El álbum es bastante parejo, cuenta con la participación del gran David Lebón en “Para Ser”, uno de los destacados momentos de Es, aunque los mejores pasajes los encontramos en “Magoo”, “Cuanto Costará”, “Hoy” y “Mi Canción”.

En cuanto a las letras el dúo compositivo está a cargo de Lula Bertoldi y Brenda Martin, sobre su forma de componer declaraban lo siguiente: «Escribimos de una forma no tan masticada, buscamos que cada palabra tenga su musicalidad. Nuestros temas tienen un mensaje o un sentimiento concreto. Son letras paisajísticas, no nos sale contar historias.”

Es ayudó a expandir los horizontes del trío cordobés que además de recorrer gran parte del país presentándolo concretaron en 2011 una gira por México, donde se sintieron más que a gusto: “Argentina es una de las principales industrias exportadoras del rock en América latina: cuando fuimos a México, todos nos respetaban, es un momento clave para la música del país.»

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1982

1982

Persy

Discos

  1. Michael Jackson – Thriller
  2. Talking Heads – The Name of this Band is Talking Heads
  3. Lou Reed – Blue Mask
  4. Bruce Springsteen – Nebraska
  5. Iron Maiden – The Number of the Beast
  6. Paul McCartney – Tug of War
  7. Prince – 1999
  8. Adrian Belew – Lone Rhino
  9. Roxy Music – Avalon
  10. Pete Townshend – All The Best CowboysHave Chinese Eyes

Canciones

  1. Michael Jackson – Thriller
  2. The Clash – Should I Stay or Should I Go
  3. Bruce Springsteen – Atlantic City
  4. Paul McCartney – Tug of War
  5. Adrian Belew – Big Electric Cat
  6. Iron Maiden – The Number of the Beast
  7. The Jam – Town Called Malice
  8. Lou Reed – The Gun
  9. The Cure – One Hundred Years
  10. Roxy Music – Take a Chance With Me

F.V.

Discos

  1. Michael Jackson – Thriller
  2. Bruce Springsteen – Nebraska
  3. Iron Maiden – The Number of the Beast
  4. Talking Heads – The Name of this Band is Talking Heads
  5. Prince – 1999
  6. Lou Reed – The Blue Mask
  7. Duran Duran – Rio
  8. Roxy Music – Avalon
  9. Dexys Midnight Runners – Too-Rye-Ay
  10. The Cure – Pornography

Canciones

  1. Michael Jackson – Billie Jean
  2. Bruce Springsteen – Atlantic City
  3. The Clash – Should I Stay or Should I Go
  4. Prince – 1999
  5. Duran Duran – Hungry Like The Wolf
  6. Dexys Midnight Runners – Come On Eileen
  7. Lou Reed – Women
  8. Iron Maiden – The Number of the Beast
  9. The Cure – One Hundred Years
  10. New Order – Temptation

Piro

Discos

  1. Michael Jackson – Thriller
  2. Iron Maiden – The Number of the Beast
  3. Paul McCartney – Tug of War
  4. Talking Heads – The Name of this Band is Talking Heads
  5. Lou Reed – Blue Mask
  6. Bruce Springsteen – Nebraska
  7. Prince – 1999
  8. Duran Duran – Rio
  9. Roxy Music – Avalon
  10. Marvin Gaye – Midnight Love

Canciones

  1. Michael Jackson – Billie Jean
  2. The Clash – Should I Stay or Should I Go
  3. Marvin Gaye – Sexual Healing
  4. Bruce Springsteen – Atlantic City
  5. Iron Maiden – The Number of the Beast
  6. Paul McCartney – Tug of War
  7. Adrian Belew – Big Electric Cat
  8. The Cure – One Hundred Years
  9. Roxy Music – Take a Chance With Me
  10. Duran Duran – Hungry Like The Wolf
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Highlights: Audioslave

images

El retorno de los Highlights dedicados a los mejores temas de cada banda y artista. Esta vez el Top Ten de Audioslave.

1. Be Yourself

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=WC5FdFlUcl0]

2. Like a Stone

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7QU1nvuxaMA]

3. Doesn’t Remind Me

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=lBFdX37Qpnk]

4. Out of Exile

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8ZpBilDBBAI]

5. Your Time Has Come

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=AVS55EzWTMs]

 

 

  • 6. Somedays

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ekoiV20UVYo]
  • 7. Shape of Things to Come

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=GPL-PUwY6_U]
  • 8. Man or Animal

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YiVjVFDEXDM]
  • 9. Gasoline

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NEh5yS0ZjJE]
  • 10. Original Fire

  • [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=u1mexmK6bDY]

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Arco Iris – Arco Iris (1970)

Arco Iris - Arco Iris (1970)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Quiero llegar: 9,5
  2. Hoy te miré: 7,5
  3. Camino: 9
  4. Coral: 6
  5. Te quiero, te espero: 6,5
  6. Luli: –
  7. Canción de cuna para un niño astronauta: 8,5
  8. Y una flor (El pastito): 7
  9. Tiempo: 9,5
  10. Y ahora soy: 9

En la misma época que apareció Blues de Dana, compilando los primeros temas de Arco Iris llegaría también su álbum debut, el homónimo Arco Iris, en el que podemos disfrutar de los primeros pasos de Gustavo Santaolalla y su grupo.

Arco Iris es un LP bastante irregular, tanto en su estilo como en el nivel de sus composiciones. Por un lado tenemos aquellas canciones como “Quiero llegar”, segmentada en distintos tramos en los que llegan a rockear y desparramar psicodelia en especial en sus tramos instrumentales. Dentro de la misma onda encontramos a la genial “Camino”, con Ara Tokatlián imprimiendo su huella con su flauta, además de “Tiempo” con su saxo marcando un ritmo jazzero muy original. También tenemos a “Y ahora soy”, de la misma onda incluso siendo la más larga (casi 12 minutos de duración), siendo la única que se repite en Blues de Dana.

Pero por otro lado el disco abunda en sonatas como «Hoy te Mire», “Coral” y “Te quiero, te espero” en las que se destacan principalmente la voz de Santaolalla, pero con melodías lentas que aburren un poco, aunque sin llegar a ser malas.

En definitiva, Arco Iris termina siendo un trabajo bastante valorable, que nos muestra las dos caras de esta banda, apareciendo lo más disfrutable cuando Arco Iris desprendeel rock de sus venas.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

P.O.D. – Satellite (2001)

pod satellite

Puntaje del Disco: 7

  1. Set It Off: 7
  2. Alive: 8,5
  3. Boom: 7
  4. Youth of the Nation: 8,5
  5. Celestial:
  6. Satellite: 7
  7. Ridiculous: 6
  8. The Messenjah: 6,5
  9. Guitarras de Amor:
  10. Anything Right: 7
  11. Ghetto: 7,5
  12. Masterpiece Conspiracy: 7
  13. Without Jah, Nothin’: 5
  14. Thinking About Forever: 8
  15. Portrait: 5,5

En cuarto álbum de P.O.D. fue lanzado con el nombre de “Satellite” el 11 de Septiembre de 2001, el mismo día de los ataques a las torres gemelas. Para ese entonces ya se había lanzado el single y video musical de “Alive” con mucho éxito por lo que el álbum fue muy bien recibido y se transformó en el más exitoso de su carrera.

Otro tema que ayudó mucho a su éxito fue “Youth of the Nation”, que hace referencia a los tiroteos ocurridos en 2 escuelas mientras se grababa el disco. Mientras que “Alive” con un mensaje positivo y la ausencia de gritos molestos se transformó en unas de las mejores canciones de la banda.

Del resto del álbum podemos decir que la mayoría son buenas canciones aunque no llegan a destacarse. “Thinking About Forever” y “Ghetto” son de lo mejorcito y logran no pasar desapercibidas. La primera está un escalón más arriba que la segunda. “Celestial” y “Guitarras de amor” son 2 fragmentos instrumentales que se dejan disfrutar a pesar de ser muy cortos.

Pero hay un par de canciones que la “quitan solidez” al álbum; “Without Jah, Nothin’”, una canción dividida en 2 partes, la primera una sucesión de gritos insoportables y la segunda un reggae lamentable, es lo peor del álbum y “Portrait”, que abusa de gritos que molestan y solo la “salva” un estribillo aceptable.

En líneas generales es un buen álbum con unos cuantos buenos temas y que es de lo mejor de un género que no es de lo mejores.

Por algo, supongo, que vendió 7 millones de copias…

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Santana – Welcome (1973)

Santana - Welcome (1973)

Puntaje del Disco: 8

  1. Going Home: 8
  2. Love, Devotion & Surrender: 8
  3. Samba de Sausalito: 7
  4. When I Look into Your Eyes: 7,5
  5. Yours Is the Light: 8,5
  6. Mother Africa: 9
  7. Light of Life: 7,5
  8. Flame – Sky: 8,5
  9. Welcome: 7

Welcome (1973), la quinta placa de estudio de Santana, continúa la linea de jazz fusión que inauguraron en Caravanserai. No es un disco conocido del grupo ni mucho menos, pero vale la pena escucharlo especialmente para los que no solo buscan temas comerciales y poco elaborados.

Para Welcome la banda se expandió Gregg Rolie y Neal Schon la abandonaron para formar Journey y fueron reemplazados por Tom Coster, Leon Thomas y John McLaughlin. También participa la viuda de John Coltrane, Alice, en el piano en el buen tema que abre el disco “Going Home”.

El disco se pasa de ambicioso por momentos pero la experimentación da sus frutos en algunos temas donde la banda logra transmitir su pasión a pesar de lo largos que son algunos tracks como en “Mother Africa”, “Yours Is the Light” y el instrumental “Flame – Sky” (esta última de 11 minutos de duración que incluye una improvisación por parte de Carlos Santana sacándole chispas a su guitarra).

Welcome se podría catalogar como un álbum de jazz con elementos de rock y de música latina, para nada comercial pero que enriquece la discografía de este genial artista que supo perdurar muchos años no solo por ser un eximio guitarrista sino por tener creatividad y variedad en sus propuestas musicales.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

División Minúscula – Extrañando Casa (2002)

División Minúscula - Extrañando Casa (2002)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Extrañando Casa7
  2. Televidente8,5
  3. Música7,5
  4. Feliz Primer Aniversario7,5
  5. Betty Boop7
  6. Cansado de pedir perdón5
  7. Hombre Nuevo7,5
  8. Radical8
  9. Ideales Blancos7
  10. Poliuretano6
  11. Cursi8
  12. Simple8,5
  13. Todo6,5

Este disco es considerado, por muchos, la voz de una generación mexicana. Muchos adolescentes crecieron con el primer álbum de División Minúscula  Extrañando Casa. Los jóvenes se sentían identificados con lo que hacia este grupo, al parecer, tenia ese toque de rebeldía que les interesaba. Un disco que tiene una obvia relación con la escuela, los gustos personales, algunos problemas de la juventud y obvias referencias hacia esos distintos amores que se experimentan a lo largo de ese parte de nuestras vidas. Si bien este no terminaría siendo el mejor disco de División Minúscula  para muchos (y me incluyo) es el más importante, independientemente de los «defectos» (notece las comillas) que pueda encontrarle. De hecho, aquí se encuentran unos de sus temas más interesantes.

Como muchos inicios en la historia del Punk (sobretodo en el latinoaméricano), se puede apreciar la simpleza en la composición y la repetición excesiva de riffs (que gracias a dios se mejoraría con el tiempo). Pero en este disco se aprecia eso aún peor. Vease el caso «Poliuretano» que sin duda es la más notoria de todas, puesto que antes de este tema, se presentan temas prácticamente con los mismos riffs que la antes mencionada.

Al inicio del disco, definitivamente el tema más destacable es «Televidente», que al igual que «Cursi» se convierten en referencias obligatorias cuando de División Minúscula se trata. También destaca «Radical» al igual que «Simple», por jugar un poco con la monotonía del disco como tal, la verdad. El resto de los temas pasan sin pena ni gloria (algunos con algo de pena, la verdad, pero en fin).

Televidente: «Emociones vienen y emociones van, pero la opción nunca es cambiar el canal…»

DÍAZ
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tomorrow – Tomorrow (1968)

tomorrow - tomorrow

Puntaje del Disco: 9,5

  1. My White Bicycle: 10
  2. Colonel Brown: 8
  3. Real Life Permanent Dream: 9,5
  4. Shy Boy: 9
  5. Revolution: 9,5
  6. The Incredible Journey of Timothy Chase: 9
  7. Auntie Mary’s Dress Shop: 8,5
  8. Strawberry Fields Forever: 8,5
  9. Three Jolly Little Dwarfs: 8
  10. Now Your Time Has Come: 8
  11. Hallucinations: 8,5

Tomorrow es una de esas bandas de culto con una breve existencia en los sesenta, pero tan extraordinarias que dieron de que hablar con un solo álbum editado en esa época. La banda liderada por Keith West tenía un estilo que hacía recordar a numerosos grupos contemporáneos: The Beatles, el Pink Floyd de Syd Barrett, Zappa, Love, entre otros. Un rejunte interesante con el cual desarrollaron un sonido psicodélico muy bueno (por eso son considerados uno de los grandes pioneros de aquellos años), sin tener que envidiarle nada a estas otras bandas más que la falta de éxito a nivel ventas.

En el año 1968, luego de editar algunos singles bajo el nombre de The In Crowd, llegaría finalmente su primer LP, el homónimo Tomorrow.

Tomorrow es un álbum bastante sólido de puro Flower Power. Rock psicodélico clásico de los sesenta con melodías de primera. De entrada se nos presenta “My White Bicycle”, la mejor canción del álbum (y casualmente también su primer single) por su pegadizo estribillo: “Myy Whitee Byyyciclee”. Si bien Tomorrow no vuelve a alcanzar el mismo nivel en los siguientes cortes, no tenemos por qué quejarnos. Nos encontramos con “Real Life Permanent Dream” que tiene la onírica impronta del sonido pseudo hindú de George Harrison. También están las agradables melodías pop de “Shy Boy” y “Auntie Mary’s Dress Shop”, la locura Zappaniana de “Revolution”, “The Incredible Journey of Timothy Chase” con sus salidas impredecibles. Incluso el cover de “Strawberry Fields Forever”, no esta nada mal, aunque no logra diferenciarse o superar a la original.

Tomorrow es un gran disco, que encima ahora pueden conseguir con nada menos que 12 bonus tracks! Una lastima que el grupo no haya tenido mayor recorrido en los sesenta.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)