Onda Vaga – Magma Elemental (2013)

Onda Vaga - Magma Elemental (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Tataralí: 8,5
  2. La Ronda: 8,5
  3. El Fantasma: 8
  4. En Cueros: 8
  5. Revolución: 8,5
  6. Susanitas: 7,5
  7. Otro Ritmo: 7,5
  8. Kari Se Va: 8
  9. Rendición: 8
  10. A la Mierda: 8
  11. Cuadradito: 8
  12. Forma de Mujer: 7,5
  13. Como Un Niño: 7

La historia de Onda Vaga comenzó a escribirse en el verano de 2007 en la tranquilidad de las playas de Cabo Polonio, Uruguay cuando Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana y Tomás Gaggero, ex integrantes de distintas bandas argentinas, se juntaron a tocar en los bares locales del balneario oriental.

A su vuelta a Buenos Aires incorporan a Germán Cohen en voces y comienzan a moverse en el circuito under porteño, haciéndose un nombre por afuera de los carriles tradicionales, gracias al boca y boca, y lo divertidos que resultaban sus shows haciendo una mezcla de rumba-cumbia-reggae-folk-rock-tango pero todo dentro de un tono alegre.

Su tercer disco grabado entre Enero y Febrero de 2013, Magma Elemental, les permitió sonar donde nunca habían sonado y crecer en popularidad notablemente al punto de realizar la presentación del mismo en el mítico Luna Park en Agosto de este año.

Magma Elemental cuenta con la participación de Adrián Dargelos en “El Fantasma”, Moreno Veloso en “Rendición” y Pablo Dacal en “La Ronda”, este último uno de los temas mas escuchados y que más sonaron en radios junto a “Tataralí”. Aunque si tengo que quedarme con una de las trece piezas elijo a la relajada “Revolución”.

Sorprendentemente Onda Vaga tuvo buena repercusión también a miles de kilómetros de Sudamérica, en Japón, Germán Cohen explicó en una entrevista de hace un par de meses las claves para este fenómeno: “Hay dos factores: uno que me parece que nuestra música está buena y la gente la entiende, aunque no entiendan las letras que es algo muy fuerte en nuestra composición, pero la música es entendible, al menos para el cuerpo de la gente. Por otro lado dio la casualidad que hay un tipo, dueño de un sello independiente muy chico, que nos editó el último disco allá y un compilado de los dos anteriores, y evidentemente sabe cómo hacer las cosas, laburan de una manera muy… japonesa. Muy organizado. Y funciona.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Black Sabbath – 13 (2013)

Black_Sabbath_13

Puntaje del Disco: 8.5

  1. End Of The Beginning: 8
  2. God Is Dead?: 8,5
  3. Loner: 8
  4. Zeitgeist: 8,5
  5. Age Of Reason: 8,5
  6. Live Forever: 9
  7. Damaged Soul: 8
  8. Dear Father: 8,5

Después de muchas idas y venidas, de encuentros y desencuentros, finalmente el año 2013 marcó el regreso de una de las bandas más longevas de la historia del Rock. Dueños del inframundo y responsables de elevar al Heavy Metal a su máximo nivel, Black Sabbath retornó con un formidable disco, que no sólo marcó regreso a los estudios de grabación del grupo, sino que también contó con la participación de los miembros originales.

Como si el tiempo nunca hubiese pasado, inmediatamente Sabbath logró ponerse en sintonía para brindar los mejores acordes a los cuales nos acostumbraron en sus primeros tiempos. “End of the Beginnig”, con un comienzo lúgubre, abre el telón de una función a puro metal y “Gos Is Dead?”, eleva el ritmo con la inconfundible e indestructible voz de Ozzy y los buenos riffs de Tonny Iommi.

Siguen “Loner” de un estilo más blusero y “Zeitgeist”, que incluye la guitarra acústica, muestran la versatilidad y vigencia del grupo. “Age of Reason” es una fantástica pieza apocalíptica mientras que “Live Forever” es una genial composición de gran dinamismo.

En el final “Damaged Soul” y “Dear Fear” concluyen con este muy buen trabajo que revive el espíritu del metal de antaño y que, con sólo ocho canciones, le basta para colocar nuevamente en la escena a estos verdaderos héroes del heavy.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Argonauticks – Opticks (2013)

Argonauticks – Opticks (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Ana Luz: 8,5
  2. Limbo: 8
  3. Criminal X: 7,5
  4. Somos: 8
  5. Dirección Girasol: 8,5
  6. Ave Coglione: 8,5
  7. Pensamientos Alambrados: 7,5
  8. Don’t Believe Me Now: 7

Argonauticks es un grupo que se formó en el 2008 en La Plata, aunque sus miembros en realidad son oriundos de diferentes partes del país e incluso su cantante es italiano. En sus inicios la banda se caracterizaba por hacer especialmente funk rock pero con su más reciente trabajo, Opticks, habría una evolución en su estilo.

En Opticks, ya desde su primer corte “Ana Luz”, podemos apreciar un grupo que empieza desarrollando un estilo que tiene más bien ciertos aires de grupos de los ochenta, tanto en la forma de interpretar como en el uso de sintetizador/teclado. Y este sonido está presente a lo largo del álbum, en donde logran canciones sólidas, aunque tampoco encuentro puntos altos que uno pueda remarcar como clásicos.

Pero no es lo único que hacen, su funk rock también está presente en muy buenas canciones como “Ave Coglione” y en otras como “Somos” que contaría con Gustavo Astarita (Mister America) como interprete.

Opticks en líneas generales es un muy buen disco, el cual pueden escuchar desde AQUÍ. Aunque pese al reciente lanzamiento, Argonauticks anunciaría que se tomarían un período de receso, tras la salida de su guitarrista Francisco Muñoz.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Discos de Rock Argentino del 2013

 

Vamos cerrando el año y en Persi MusicA hacemos nuestra propia selección de los que consideramos fueron los discos más destacados dentro del Rock Argentino del 2013.

No hay muchas páginas a nivel nacional que se encarguen de remarcar cuáles fueron los mejores discos de la Argentina. Aunque hay que hacer una mención especial a los Premios Mr. E, que se encargan de apoyar y destacar (con recompensa monetaria de por medio) a los mejores trabajos de rock independiente del país.

En nuestro caso, al igual que el año pasado, vamos a armar un Top Ten en el que publicaremos día a día a partir de mañana (en forma progresiva, del puesto 10 al primero), de aquellos discos argentinos que consideramos fueron los mejores.

Así que no se lo pierdan. Hay todo un mundo a descubrir a nivel local que puede llegar a interesarte.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Discos del 2013

Best Albums 2013

Arrancamos hoy para cerrar el año y como ya es una costumbre nuestra el Top Ten de los mejores discos del 2013. A partir de mañana día a día en forma progresiva (del décimo puesto al primero) iremos publicando las reseñas de aquellos álbumes que consideramos fueron los más destacados del año.

Y de previa les dejamos la selección de los 10 mejores discos del 2013 según las revistas más conocidas de Rock:

Rolling Stone

  1. Vampire Weekend, ‘Modern Vampires of the City’
  2. Kanye West, ‘Yeezus’
  3. Daft Punk, ‘Random Access Memories’
  4. Paul McCartney, ‘New’
  5. Arcade Fire, ‘Reflektor’
  6. Queens of the Stone Age, ‘…Like Clockwork’
  7. Lorde, ‘Pure Heroine’
  8. The National, ‘Trouble Will Find Me’
  9. Arctic Monkeys, ‘AM’
  10. John Fogerty, ‘Wrote A Song For Everyone’

50 Best albums of 2013

NME

  1. Arctic Monkeys – ‘AM’
  2. Kanye West – ‘Yeezus’
  3. Queens of the Stone Age – ‘…Like Clockwork’
  4. Foals – ‘Holy Fire’
  5. Savages – ‘Silence Yourself’
  6. Daft Punk – ‘Random Access Memories’
  7. Arcade Fire – ‘Reflektor’
  8. NickCave & The Bad Seeds – ‘Push The Sky Away’
  9. Laura Marling – ‘Once I Was An Eagle’
  10. David Bowie – ‘The Next Day’

Top 50 LPs of the Year

Q Magazine

  1. Arctic Monkeys – AM
  2. Vampire Weekend – Modern Vampires of the City
  3. David Bowie – The Next Day
  4. Daft Punk – Random Access Memories
  5. Jon Hopkins – Immunity
  6. Manic Street Preachers – Rewind the Film
  7. Cass McCombs – Big Wheel and Others
  8. Bill Ryder-Jones – A Bad Wind Blows
  9. John Grant – Pale Green Ghosts
  10. Haim – Days Are Gone

Q’ 50 Albums of 2013

SPIN Magazine

  1. Kanye West, Yeezus
  2. Chance the Rapper, Acid Rap
  3. Vampire Weekend, Modern Vampires in the City
  4. Haim, Days Are Gone
  5. Disclosure, Settle
  6. Tim Hecker, Virgins
  7. Boards of Canada, Tomorrow’s Harvest
  8. Ka, The Night’s Gambit
  9. The Knife, Shaking the Habitual
  10. Kurt Vile, Wakin on a Pretty Daze

SPIN’s 50 Albums of 2013

Stereogum

  1. Kanye West – Yeezus
  2. Deafheaven – Sunbather
  3. Vampire Weekend – Modern Vampires in the City
  4. Disclosure – Settle
  5. My Bloody Valentine – m b v
  6. Sky Ferreira – Night Time, My Time
  7. Danny Brown – Old
  8. Haim, Days Are Gone
  9. Daft Punk – Random Access Memories
  10. Arcade Fire – Reflektor

The Best 50 Albums of 2013

Uncut

  1. My Bloody Valentine – m b v
  2. David Bowie – The Next Day
  3. NickCave & The Bad Seeds – Push the Sky Away
  4. John Grant – Pale Green Ghosts
  5. Laura Marling – Once I Was An Eagle
  6. Roy Harper – Man & Myth
  7. Bill Callahan – DreamRiver
  8. Kur Vile – Wakin On A Pretty Daze
  9. Arctic Monkeys – AM
  10. Boards of Canada – Tomorrow’s Harvest

The Uncut Top 80

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Noviembre y Diciembre del 2013

Eminem – The Marshall Mathers LP 2

Eminem - The Marshall Mathers LP 2Fecha de Lanzamiento: 5/11/2013

Nuestra primera Impresión: star-rating 4m. “Al llamarlo The Marshall Mathers LP 2, obviamente sabía que iba a generar expectativas. No lo quería llamar de esa forma porque si, tenía que estar seguro que tenía las canciones adecuadas”, así explicaba Eminem la idea de realizar una continuación de su aclamado The Marshall Mathers LP (2000) y a juzgar por el resultado podemos decir que era el momento justo.

En MMLP2 encontramos al Eminem furioso y lucido, marca registrada del rapero blanco de Detroit en sus primeros tiempos redondeando su mejor producción desde el Marhall Mathers original. Temas esenciales “Rap God” y “Berzerk”.

Lady Gaga – ARTPOP

Lady Gaga - ARTPOPFecha de lanzamiento: 11/11/2013

Nuestra Primera Impresión: star-rating 2Para su tercer disco de estudio, Lady Gaga intenta definir lo que para ella es «artístico» desde el dance pop y la electrónica, quedándose a mitad de camino por su necesidad de crear canciones «modernas» que puedan ser populares o por lo menos sonar en fiestas, sin preocuparse por el nivel de las mismas. La mayoría de las canciones de ARTPOP suenan a pastiches electrónicos de contenido sexual, que tienen cierto gancho para quien desee bailar, pero que en realidad son una porquería poco original, sobreproducida e inaguantable en su conjunto. El contenido y la calidad compositiva es tan baja que nisiquiera hay grandes hits que las radios puedan agotar hasta el cansancio.

Billie Joe Armstrong/Norah Jones – Foreverly

MI0003670073Fecha de Lanzamiento: 25/11/2013

Nuestra Primera Impresión: star-rating 3

Aunque puedan parecer de mundos totalmente opuestos, Billie Joe Armstrong y Norah Jones se reunieron para grabar Foreverly, un disco country inspirado en The  Everly Brothers, el dúo que brilló en los sesenta. Sin llegar al nivel de Johnny Cash y June Carter, la nueva dupla logra fusionar muy bien la dulce voz de Jones como el sonido ríspido del líder de Green Day. El resultado es un interesante disco que a más de uno sorprenderá.

Albert Hammond Jr. – AHJ

Albert Hammond Jr. – AHJFecha de Lanzamiento: 2/12/2013

Nuestra primera Impresión: star-rating 3m. La carrera solista de Albert Hammond Jr. (guitarrista de The Stokes para algún desprevenido) comenzó con el muy buen debut Yours to Keep (2006), cuando parecía que la banda neoyorquina se iba a disolver definitivamente, la vuelta del grupo en 2011 mantuvo ocupado a Albert pero este año decidió editar extrañamente a fin de año este EP, AHJ.

El resultado obtenido en AHJ es una especie de complemento entre su trabajo en solitario anterior y lo que venía haciendo últimamente con su banda. Dejándonos como regalo de fin de año dos muy buenos tracks como “St. Justice” y “Strange Tidings”.

Black Flag – What The…

Black Flag – What The…Fecha de Lanzamiento: 03/12/2013

Nuestra primera impresión: star-rating 2. El disco retorno de una banda luego de más de 25 años sin trabajos de estudio. Greg Ginn, su guitarrista y fundador del grupo, es el principal artífice de este trabajo en el que demuestran que todavía pueden hacer punk rock sin problemas, furioso y energico por supuesto, con un sonido guitarrero rotundo, pero mediocre en sus letras (con leer sus nombres alcanza para darse cuenta) y de un nivel que se queda a mitad de camino en lo que fue su época de gloria en los ochenta. What The es una pelota de canciones punk que con el correr de los cortes es reiterativo y  que no quedarán en el recuerdo de nadie.

TOY – Join the Dots

TOY – Join the DotsFecha de Lanzamiento: 9/12/2013

Nuestra primera Impresión: star-rating-4-6778908. Formados hace poco más de tres años en Brighton, Inglaterra, por compañeros de escuela, TOY es uno de las bandas revelación del rock británico en los últimos años. La revista NME los incluyo en 2012 dentro de las “100 bandas nuevas que hay que escuchar” y hasta colegas como Rhys Webb de The Horrors los apuntaron como “El grupo más excitante del 2012”.

Con estos reconocimientos y un disco debut a cuestas TOY editó su segunda placa este mes Joint he Dots. Su sonido pop psicodélico y experimental es más ambicioso de lo que ya habíamos escuchado de ellos. En lugar de limitarse y quedarse con lo fácil TOY apuesta al despegue de un grupo que es definitivamente para tener en cuenta.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1985

1985

Persy

Discos

  1. Tom Waits – Rain Dogs
  2. The Jesus and Mary Chain – Psychocandy
  3. The Replacements – Tim
  4. The Fall – This Nation’s Saving Grace
  5. The Velvet Underground – VU
  6. The Cure – The Head on the Door
  7. Talking Heads – Little Creatures
  8. Kate Bush – Hounds Of Love
  9. Dire Straits – Brothers in Arms
  10. Marillion – Misplaced Childhood

Canciones

  1. The Jesus and Mary Chain – Just Like Honey
  2. The Cure – In Between Days
  3. The Velvet Underground – Stephanie Says
  4. Dire Straits – Money For Nothing
  5. Talking Heads – Lady Don’t Mind
  6. The Replacements – Here Comes a Regular
  7. Stevie Ray Vaughan – Ain’t Gone ‘n’ Give Up On Love
  8. Tom Waits – Rain Dogs
  9. Kate Bush – Running Up the Hill
  10. The Fall – Bombast

F.V.

Discos

  1. The Jesus and Mary Chain – Psychocandy
  2. The Fall – This Nation’s Saving Grace
  3. Tom Waits – Rain Dogs
  4. The Cure – The Head on the Door
  5. The Velvet Underground – VU
  6. Talking Heads – Little Creatures
  7. Dire Straits – Brothers in Arms
  8. Marillion – Misplaced Childhood
  9. New Order – Low-Life
  10. Sting – The Dream of the Blue Turtles

Canciones

  1. The Cure – In Between Days
  2. Dire Straits – Money For Nothing
  3. The Jesus and Mary Chain – Just Like Honey
  4. Talking Heads – And She Was
  5. The Cult – She Sells Sanctuary
  6. Stevie Ray Vaughan – Ain’t Gone ‘n’ Give Up On Love
  7. The Fall – Gut Of The Quantifier
  8. Tom Waits – Singapore
  9. New Order – Love Vigilantes
  10. The Replacements – Bastards Of Young

Piro

Discos

  1. Tom Waits – Rain Dogs
  2. The Jesus and Mary Chain – Psychocandy
  3. The Fall – This Nation’s Saving Grace
  4. Dire Straits – Brothers in Arms
  5. New Order – Low-Life
  6. Talking Heads – Little Creatures
  7. The Cure – The Head on the Door
  8. The Velvet Underground – VU
  9. Sting – The Dream of the Blue Turtles
  10. Marillion – Misplaced Childhood

Canciones

  1. Dire Straits – Money For Nothing
  2. The Cure – In Between Days
  3. Simple Minds – Don’t You (Forget About Me)
  4. The Jesus and Mary Chain – Just Like Honey
  5. Tom Waits – Singapore
  6. Stevie Ray Vaughan – Ain’t Gone ‘n’ Give Up On Love
  7. The Cult – She Sells Sanctuary
  8. Talking Heads – And She Was
  9. The Fall – Gut Of The Quantifier
  10. New Order – Love Vigilantes
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pez – El Sol detrás del Sol (2002)

 

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Desde el viento en la montaña hasta la espuma del mar: 9
  2. Y las antenas comunican la paranoia como hormigas: 8,5
  3. Si hay amor que nos venga a salvar: 7,5
  4. Cuero: 7
  5. Pequeños fracasos: 5,5
  6. Y cuando ya no quede ni un hombre en este lugar: 7
  7. Tristezas del sur: 7
  8. Después de todo somos eso que ya no se puede ver: 7,5
  9. Serena: 8,5
  10. El mar de algún lugar: 7,5

Pese a la participación activa de Ariel Minimal con los Cadillacs, se las ingeniaría para que Pez lance un nuevo disco en el 2002, demorando un poco en las grabaciones por sus dos actividades simultáneas.

El Sol detrás del Sol es un disco en el que Pez comienza a parecerse a otros grupos nacionales clásicos de los setenta como Serú Girán, especialmente en su fusión del jazz rock con el pop rock pero su costado más convencional y no tan progresivo. De todas formas utilizarían una variedad amplia de instrumentos que incluye flauta, sintetizadores, saxo, teclado y piano. A eso hay que sumarle que Minimal deja de ser el amo exclusivo del micrófono, dando lugar a que su pianista (Salese) interprete su tema (“Cuero”), al igual que Salvador (baterista) que se anima a cantar en “Después de Todo”.

Por otro lado, si bien las melodías no son malas, las composiciones están lejos de los mejores trabajos de la banda. Entre ellas “Pequeños fracasos”, una balada bastante maricona y simplona para ser de Pez, marca uno de los momentos más flojos del disco.

También se extraña un poco su vena más rockera y guitarrera, solo presente al principio en “Desde el viento”, generando una ilusión óptica de lo que es el álbum, y en “Serena”.

El Sol detrás del Sol decae un poco en relación al nivel parejo y más bien alto que venía demostrando Pez. De todas formas, no deja de ser un buen disco de este grupo que sigue demostrando tener vigencia a medida que pasan los años.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Placebo – Sleeping With Ghosts (2003)

Placebo - Sleeping With Ghosts (2003)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Bulletproof Cupid: 7,5
  2. English Summer Rain7
  3. This Picture8
  4. Sleeping with Ghosts7,5
  5. The Bitter End8,5
  6. Something Rotten: 6,5
  7. Plasticine: 8,5
  8. Special Needs7
  9. I’ll Be Yours7,5
  10. Second Sight7,5
  11. Protect Me from What I Want8
  12. Centrefolds: 7

Desde sus inicios a mediados de los noventa Placebo supó cultivar un perfil entre alterntivo y glam, matizados con la característica voz de Brian Molko y una base instrumental sólida con Stefan Olsdal y Steve Hewitt, dandoles un lugar importante dentro de las grandes ligas del rock británico.

En su cuarta placa Sleeping with Ghosts (2003) nos ofrecen una buena colección de canciones entre pop y electrónicas dejando de lado su faceta más roquera y alternativa con algunas excepciones como en el comienzo instrumental “Bulletproof Cupid” y en el single “The Bitter End”. Las baladas ganan en importancia con respecto a otros trabajos destacandose “Sleeping with Ghosts” por sobre las demas. “Plasticine”, “English Summer Rain” y “Second Sight” son las mejores dentro de las que predominan las bases electrónicas.

En este trabajo como en ningun otro Molko abrió su corazón y expuso sus pasadas relaciones en las letras. Desde relaciones que terminaron mal hasta almas gemelas trata de exorcisar sus fantasmas y demonios de su pasado. En una entrevista de la época lo explicaba de la siguiente forma: “El título del álbum habla sobre cargar con los fantasmas de una relación, al punto que un olor, una situación, una vestimenta te hace añorar a esa persona. Para mi es como la relación que tenes con las memorias. Veo al álbum como una colección de historias cortas, la mayoría de ellas son mías.”

Muchos de sus fanáticos se desilusionaron acusandolos de haberse “ablandado” y de volcarse demasiado a la electrónica. Algo que quizas sea cierto, probablemente no estemos ante el mejor Placebo pero sin duda son ellos en escencia pura y nos ofrecen su disco más descarnado y emocional, exponiendo sus sentimientos y hasta sus tripas al oyente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)