Paul Weller – A Kind Revolution (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Woo Se Mama: 8,5
  2. Nova8,5
  3. Long Long Road: 9
  4. She Moves with the Fayre9
  5. The Cranes are Back: 8,5
  6. Hopper: 8
  7. New York: 9
  8. One Tear: 8
  9. Satellite Kid: 8
  10. The Impossible Idea: 8,5

Paul Weller no ha quitado nunca el dedo del renglón, en sus 50s ha agarrado la costumbre de sacar disco cada dos años y puede presumir que ha cumplido ya diez años continuos de puros discazos (casi todos ellos siempre contendientes a los discos del año de Persimusic). Y estando apunto de entrar a sus 60s, ha continuado mostrando que es un inoxidable con su ultimo lanzamiento A Kind Revolution.

El exlíder de The Jam siempre ha sido un artista que trata canta mucho sobre temas políticos y si bien este año estuvo repleto de acontecimientos políticos, Weller llama pero a una “revolución amable”, lejos de adentrarse en temas espesos y tristes abraza la parte agradable y alegre de la vida, con temas cálidos que cautivan de principio a fin. Esto da un aire ligero y de fácil escucha, como para olvidarse los problemas por un momento.

Polifacético y siempre abierto a experimentar, el británico suele meter todo tipo de variantes a sus álbumes, desde el Krautrock hasta Jazz, además de valerse de la influencia de todo tipo de artistas de los 60s y los 70s, entre ellos Paul McCartney, Ray Davies y Traffic. Tal mezcla convierte al modfather en un estuche de sorpresas. En este disco al inicio tenemos la bailable y contagiosa “Woo Se Mama”, pero de un momento viene el krautrock con “Nova”, todavía se encuentra uno degustando ese tema tan Bowiezco cuando viene la hermosa balada “Long Long Road” a darnos un mensaje positivo. En apenas tres temas hemos encontrado cosas tan diferentes y ¡Que sorpresa! Porque prosigue un interesantísimo tema Jazzero “She Moves with the Fayre” con la participación en trompeta de Robert Wyatt (The Soft Machine) y el Gospel de “The Cranes are Back”, a los fans de Weller estos temas nos recordaran la etapa de inicios de los 90s de Weller en aquellos excelentes discos Wild Wood y Stanley Road.

Si bien al entrar a la segunda mitad del disco nos encontramos que “Hopper” no presenta nada particularmente espectacular, a continuación, llega el tema más increíble del álbum “New York” con una poderosa interpretación vocal de Weller en medio de un Groove Funky. Enseguida hace dueto con Boy George (Culture Club) una pieza Soul, y es que el Soul no puede faltar en un disco de Weller. “Satellite Kid” es Blues clásico con una grandiosa línea de bajo y unos riffs de guitarra exquisitos. Y para cerrar Paul elige el tema idea con “The Impossible Idea”, una suave balada que brilla por su sinceridad, aquí Paul Weller en medio de un ritmo de vals admite con una gran paz que es imposible que el vaya a cambiar el mundo, que ni siquiera puede cambiarse a sí mismo, pero que aun así seguirá intentando ser mejor persona.

Como pueden ver en la puntuación asignada, todos los temas fluctúan entre ocho y nueve de calificación, así que tenemos un disco muy consistente Y si bien no es mi disco favorito de Weller (me quedo con Saturn’s Pattern y Stanley Road), lo disfruté bastante y me entusiasma el hecho de que este veterano artista no da ningún signo de salir de su buena racha, seguramente lo encontraremos igual de inspirado en un par de años más.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario