Todas las entradas de: persimusic

Van der Graaf Generator – H to He, Who Am the Only One (1970)

h_to_he_who_am_the_only_one_van_der_graaf_generator_album_-_cover_art

Puntaje del Disco: 8

  1. Killer: 8,5
  2. House with No Door: 8.5
  3. The Emperor in His War Room (a. The Emperor/b. The Room): 8
  4. Lost (a. The Dance in Sand and Sea/b. The Dance in Frost): 7
  5. Pioneers Over c: 8

Con un discazo en los albores de 1970 (The Least We Can Do Is Wave to Each Other) que no funcionó comercialmente como esperaban, Van der Graaf Generator no quiso dejar pasar el tiempo para grabar entre giras y conciertos su siguiente material y lanzarlo en diciembre del mismo año.

H to He, Who Am the Only One tampoco tuvo buena recepción ni un suceso importante en la época, pero se transformó con el tiempo como un ejemplo importante para los críticos de rock progresivo de alto vuelo. En especial temas como el oscuro “Killer” y el épico cierre “Pioneers Over c” son dos piezas de todo lo que puede ofrecer Peter Hammil como compositor para el género.

Además, otros temas sobresalen como la emotiva “House with No Door» y “The Emperor”, que forma parte de la pieza “The Emperor in His War Room”, con colaboración siempre distinguida en guitarra del mismísimo Robert Fripp de King Crimson. Aunque, también es cierto que hay momentos más complejos de la obra con los cuales encariñarse o que resultan algo tediosos.

El arte de tapa fue obra de Paul Whitehead, pintor y diseñador gráfico británico que trabajaba para la discográfica Charisma Records responsable de otras portadas legendarias como Fool’s Mate de Peter Hammill o Nursery Cryme y Foxtrot de Genesis, quién comento verse inspirado por el tema “Pioneers Over c”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Guess Who – Rockin’ (1972)

the-guess-who-rockin-1972

Puntaje del Disco: 7

  1. Heartbroken Bopper: 8
  2. Get Your Ribbons On: 5
  3. Smoke Big Factory: 7
  4. Arrivederci Girl: 6
  5. Guns, Guns, Guns: 8
  6. Running Bear: 6
  7. Back to the City: 6,5
  8. Your Nashville Sneakers: 7
  9. Herbert’s a Loser: 7,5
  10. Hi Rockers!: 7,5

Desde la partida de Randy Bachman, The Guess Who había conseguido reemplazarlo de buena forma con las adiciones de los guitarristas Kurt Winter y Greg Leskiw, pero Rockin’ (1972) significaría la despedida de este último en la mitad de una gira por Estados Unidos y el comienzo del declive de los canadienses.

Rockin’ tiene sus momentos de rock básico, aburrido y monótono, pero a su vez conserva muchas de las virtudes de sus trabajos iniciales con singles sólidos y tremendamente interpretados como “Heartbroken Bopper” y “Guns, Guns, Guns” que junto con “Smoke Big Factory”, “Herbert’s a Loser” y el cierre con “Hi Rockers!” con su combinado “The «Sea of Love»/»Heaven Only Moved Once Yesterday»/»Don’t You Want Me» redondean un resultado más que satisfactorio.

A diferencia del suceso de Bachman-Turner Overdrive II (1973) y Not Fragile (1974) de Randy Bachman, la popularidad de Burton Cummings y The Guess Who declinó bastante en Estados Unidos, con excepción de su Canada natal donde la banda supo apoyar la continuidad de su carrera durante los años setenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 3.3)

Ciro y los Persas – Naranja Persa 2 (2018)

ciro-y-los-persas-naranja-persa-2-2018

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Prometeo: 8
  2. Dale Darling: 8.5
  3. Dice: 7,5
  4. Plan: 8,5
  5. Simple: 7
  6. Estela7
  7. Nena: 6,5
  8. Un Hombre Más: 9
  9. Dulce: 8
  10. Por Cel: 7
  11. Todos Igual: 6,5
  12. Toaster (Give Me Back My): 7

A dos años del lanzamiento de Naranja Persa 1, Ciro y Los Persas sacarían a la calle la segunda parte de esta entrega en formato doble, que se extendió un poco más de lo previsto, ya que estaba programada originalmente para el año anterior, pero que supera por bastante en calidad y variedad a su hermano mayor.

Al comando de Los Persas, Ciro demuestra no extrañar a su ex banda y uniendo fuerzas nuevamente con Juanchi Baleirón (actual líder de Los Pericos) en la producción exhibe la versatilidad suficiente para tocar distintos géneros y ofrecer una buena variedad de estilos, manteniendo las virtudes de siempre con la natural evolución del artista.

Naranja Persa 2 arranca con el corte adelanto “Prometeo”, con un riff de guitarra punzante y pegadizo, se ubica entre los puntos altos del material junto a “Dale Darling”, donde se destaca el comienzo con Andrés rapeando a su modo, la balada “Dice” que recuerda las melodías románticas del grupo de El Palomar, “Plan” que comienza de menor a mayor pero termina siendo una de las más sólidas, la ambiciosa “Un Hombre Más” un tema menos roquero y más introspectivo y medio tiempo y el rhythm and blues clásico en “Dulce”.

Cabe mencionar también al track final, “Toaster (Give Me Back My)”, en tono gracioso, una ocurrencia de Ciro que derivó de un robo en la casa del cantante y por el cual hizo una declaración viral con alta repercusión mediática: «Se llevaron hasta la tostadora”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Katatonia – Night Is the New Day (2009)

katatonia-night-is-the-new-day-2009

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Forsaker: 8,5
  2. The Longest Year: 8
  3. Idle Blood: 8,5
  4. Onward into Battle: 7,5
  5. Liberation: 7
  6. The Promise of Deceit: 7,5
  7. Nephilim: 9
  8. New Night: 7
  9. Inheritance: 7,5
  10. Day and Then the Shade: 7
  11. Departer: 7,5

Desde el norte de Europa Katatonia es una de las bandas de Heavy Metal de mantener viva la esencia del rock pesado en las últimas décadas, pasando a través de los años por distintas variantes como el Metal gótica y oscuro en sus inicios para el alternativo y el Metal Progresivo en sus años de madurez.

Night Is the New Day (2009) fue la octava placa de estudio de los suecos y es señalado por la propia banda como el más diverso y variado en su carrera. El Metal Progresivo que comenzó a tomar fuerzas en sus anteriores trabajos pasa a un primer plano, asimilándose por momentos a los trabajos de Opeh, Porcupine Tree o Tool. Igualmente mantiene elementos pesados, mezclado con toques de electrónica y acústicos generando un resultado bastante interesante.

El nucleo duro del álbum está en el arranque con temazos como “Forsaker”, “The Longest Year” y “Idle Blood”, sin embargo “Nephilim” promediando el listado de temas termina siendo mi favorita por su atmósfera densa y ritmo cautivador. Como punto negativo tiene otros pasajes bastante monótonos y extremadamente repetitivos que sitúan a este material lejos de sus mejores obras.

Tristemente en diciembre de ese mismo año a banda anunciaría el alejamiento de los hermanos Frederik (guitarras) y Mattias (bajo) Norrman por problemas familiares, reemplazados en primera instancia por Per Eriksson y Niklas Sandin respectivamente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3)

Eric Clapton – Eric Clapton (1970)

eric-clapton-eric-clapton-1970

Puntaje del Disco: 8

  1. Slunky7
  2. Bad Boy: 8
  3. Lonesome and a Long Way from Home: 7,5
  4. After Midnight: 9
  5. Easy Now: 7,5
  6. Blues Power: 8,5
  7. Bottle of Red Wine: 7
  8. Lovin’ You Lovin’ Me: 7,5
  9. Told You for the Last Time: 8
  10. Don’t Know Why: 8
  11. Let It Rain: 9

En los primeros pasos de su carrera Eric Clapton logró sobresalir como guitarrista en numerosos y legendarios grupos de la década del sesenta como The Yardbirds, John Mayall & the Bluesbreakers, Cream y Blind Faith, y sería a comienzos de la siguiente década que el músico británico se convencería en dar el siguiente paso hacia una carrera solista.

La idea nació en 1969 cuando Clapton se unió a la gira de Delaney & Bonnie & Friends como guitarrista invitado y fue el mismo cantante de la agrupación Delaney Bramlett quien lo convenció de cantar y grabar sus propias canciones convirtiéndose en productor de su disco solista, Eric Clapton (1970).

Clapton atribuyo a Bramlett el mérito de haberle empujado a cantar y de haberle enseñado el arte de la voz en el rock. Contaba el mismo Eric, de 25 años de edad en aquel entonces, que para la época del lanzamiento estaba encantado con el resultado de las grabaciones, pero lo único que no le convencía era su propia voz, porque sonaba muy joven y él quería sonar como un hombre viejo.

Eric Clapton es un disco amigable, optimista y directo con elementos de rock & roll clásico y blues y hasta toques de pop, R&B y country por momentos, y a su vez incluye algunos temas no tan famosos pero imperdibles en su repertorio como “Let It Rain”, “After Midnight” y “Blues Power”.

Eric Clapton significó el punto de partida para lo que sería el rico repertorio discográfico de este magnífico guitarrista, que con el correr de los lanzamientos iría imprimiéndole más de su impronta personal moldeando su propio estilo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Happy Mondays – Hallelujah (1989)

4-happy-mondays-hallelujah-1989-2

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Hallelujah: 8
  2. Clap Your Hands: 8
  3. Holy Ghost: 7
  4. Rave On: 6,5
  5. Hallelujah (Club Mix): 7,5
  6. Rave On (Club Mix): 6
  7. W.F.L. (Think About The Future Mix): 8,5

Solo los mercados de Estados Unidos y Australia tuvieron la dicha de contar con la edición de Hallelujah (1989), un EP de Happy Mondays que logra reflejar la faceta dance y que propulsaron a la banda a convertirse en uno de los favoritos en el ambiente de clubes que enloquecieron Manchester y todo el Reino Unido para fines de los ochenta.

A lo largo de sus 7 pistas podemos contemplar algunos de sus mejores remixes a cargo de Paul Oakenfold, Andy Weatherall, Steve Lillywhite, entre otros Dj’s emergentes de la época, donde las versiones de tracks como “Hallelujah”, “Clap Your Hands” y “W.F.L. (Think About The Future Mix)” fueron los temas más memorables y celebrados por aquellos años.

El resultado final de este material, estando lejos de ser su mejor lanzamiento, termina siendo positivo con un buen balance entre el funk delirante y desordenado que los caracterizó en toda su carrera con versiones de temas más orientadas a la pista de baile que ganaron aún más atención para el grupo que junto a como The Stone Roses, The Charlatans o New Order, lideraron la escena musical denominada «Madchester».

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Boys: Temporada 3

the-boys-temporada-3

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2022
  • Género: Acción, Comedia Negra, Super Héroes
  • Creador: Eric Kripke
  • Reparto: Karl Urban, Jack Quaid, Antony Starr, Erin Moriarty, Dominique McElligott, Jessie T. Usher, Laz Alonso, Chace Crawford, Tomer Capon, Karen Fukuhara, Nathan Mitchell, Colby Minifie, Laila Robins, Giancarlo Esposito, Jensen Ackles, Claudia Doumit

Seguir leyendo The Boys: Temporada 3

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)