Todas las entradas de: persimusic

Stranger Things 4 (Vol. 2)

stranger-things-4-vol-2-2

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2022
  • Género: Ciencia Ficción, Terror, Aventura
  • Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
  • Reparto: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Winona Ryder, David Harbour, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Joe Keery, Noah Schnapp, Sadie Sink, Matthew Modine, Maya Hawke

Seguir leyendo Stranger Things 4 (Vol. 2)

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Behemoth – Demigod (2004)

behemoth-demigod-2004

Puntaje del Disco: 9

  1. Sculping the Throne Ov Seth: 8,5
  2. Demigod: 9
  3. Conquer All: 9
  4. The Nephilim Rising: 9
  5. Towards Babylon: 8,5
  6. Before Aeons Came: 8
  7. Mysterium Coniunctionis (Hermanubis): 8,5
  8. XUL: 8
  9. Slaves Shall Serve: 9
  10. The Reign Ov Shemsu Hor: 9,5

En el día de hoy cambiamos totalmente el mambo de la página hacia algo pesado, acribillador y desollante para los oídos de aquellos lectores quienes estén dispuestos a descubrir esta banda. Ya lo hice con la brutalidad de Cryptopsy, pero de la banda que vamos a hablar hoy también es uno de esos casos. Otra masacre sonora que no te deja respiro, ni siquiera luego de terminar su escucha.

Esta banda y este género no es para cualquiera, el Metal Extremo, pero aquellos que son dignos de disfrutar del placer de su escucha, que bien, porque se van a encontrar con una de las cosas más apasionantes que nos ofrece la vida, una música plagada de emociones extremas y radicalmente honesta, esto para mí es como el fútbol lo es para muchos en mi país.

Quería compartirles el cual sería uno de los primeros discos de Death Metal que he escuchado, a una muy corta edad, y que me ha dejado impactado no sólo en su momento, sino también ahora de adulto, con una vuelta a su escucha.

Behemoth es una banda formada en 1991, en Gdansk, Polonia. Durante años esta banda ha tenido constantes cambios de formaciones, siendo Nergal (Su nombre real es Adam Darski) el único miembro constante desde el inicio, a cargo de la composición principal, letras, guturales y guitarra; ahora la banda ha permanecido con una formación consistente con Orion en el bajo, Seth en la guitarra secundaria y el majestuoso, el mago Inferno en las baterías, todo un deleite su escucha, al punto de hacerte sangrar los oídos con cada Blast Beat sin filtro que se le ocurre dar.

Al principio de su carrera, ellos hacían un Black Metal del que desconozco su escucha, pero por muchos ha sido considerado un buen Black Metal, de calidad. El giro de 180 grados que esta banda dio, ocurrió con la llegada del álbum Satanica del año 1999, redefiniendo su estilo en un género llamado Blackened Death Metal, del que a partir de dicho trabajo la banda tocaría de forma consistente hasta la fecha.

Influenciados fuertemente por titanes del Metal Extremo y progenitores absolutos del Death Metal, como lo fue Morbid Angel, la banda dio muchísimos frutos en el underground y estableció una base de seguidores muy devota que disfrutaba de los conciertos bestiales y devastadores de la banda en los que contaba con su líder rompiendo biblias, considerándose así una de las bandas más blasfemas y más impactantes que han dado de que hablar durante los 2000’s, y que explotó su fama con su álbum The Satanist del 2014, del que próximamente hablaremos.

Esta banda ha dado de que hablar desde la salida de ese álbum, el Satanica, y muchos van a considerar que todos los álbumes a partir de ese comparten ciertas similitudes… pero acaso eso es malo? No, y perfectamente lo podremos comprobar en el disco de la fecha, Demigod; el semidios llega de forma abrupta para hacer caos tu existencia.

Este disco arranca con un corte acústico tipo Flamenco en el tema “Sculping The Throne Ov Seth” para dar paso a una serie de riffs bestiales, batería que suena como una artillería de Miniguns acribillándote en el cerebro, y un sonido de bajo bestial que no tiene precedentes… y por supuesto, la voz inconfundible de Nergal, con un tono semejante a los growls de Morbid Angel, que te hace sentir que es un demonio capaz de hacerte sacrificios con gritos desorbitantes, mezclado con letras satánicas, blasfemas y atrapantes que logran revolver y despedazar tu religión. Una voz brutal, llena de violencia permanente, y potente a más no poder.

El disco sigue así, y sin parar, canciones tocadas a tempos rapidísimos, solos bestiales, blast beats rejurgitantes, terrenos oscuros que no tienen fin, y algunas canciones con los riffs más despedazantes, aplastantes y brutales que he escuchado en mi vida, que no tienen nada que envidiarle a sus progenitores, Morbid Angel, previamente mencionados. Riffs rapidísimos, que te dejan los tímpanos volteándose en un dolor casi permanente, pero en el buen sentido, en el buen placer, sucumbido ante la pesadez.

Los solos de este álbum son magistrales, algunos con tintes melódicos, pero dignos de una posesión melódica enviada por satanás para poder ser ejecutados. Los mensajeros son estos músicos, quienes van a alzar la melodía de estos sonidos llenos de odio, desesperación y brutalidad.

El disco termina con una pista que hace un homenaje digno, y nuevamente sin nada que envidiarle, en lo musical por lo menos, a la canción “God Of Emptiness” de la banda previamente mencionada. “The Reign ov Shemsu Hor” es una canción que pone a este álbum en un pedestal, y le da un giro de tuerca a las canciones que destrozaron previamente tu alma con la furia de rápidez, devastación y dolor causante de la acribillación de todos los instrumentos. Esta canción se siente como caminar con los pies embarrados de cemento, previo a morir por la falta de hambruna y de sed. Lenta como un sufrimiento de tortura, devastadora y brutalmente blasfema, que cierra el álbum de una forma magistral. Esta canción lamentablemente no ha sido tocada en concierto que yo sepa, pero sin duda es de las mejores canciones de la banda, por lejos. 40 minutos que se pasan volando, que te dejan sin respiro, y una semilla negra de recuerdo si es que jamás habías escuchado esto antes.

Así termina mi  mini-comentario, mucho menos que una reseña, de este asombroso, y majestuoso álbum, la razón por la cual no hice tan extensa esta reseña es porque les quiero dejar la sorpresa y el gusto de escucharlo y dejar su intriga. Quienes jamás se adentraron antes al Metal Extremo, no se los recomiendo, vayan un poco más por bandas como Death, At The Gates, Amon Amarth, y especialmente hacia un trabajo como el Heartwork de los británicos Carcass, pero si les pica la curiosidad…. mmm, bueno, creo que valdrá la pena, pero te aseguro, no vas a estar preparado.

Majestuoso álbum, por lejos de las mejores obras que he escuchado del Metal Extremo, otra recomendación de mi parte.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3)

Royal Blood – Typhoons (2021)

royal-blood-typhoons-2021

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Trouble’s Coming: 8,5
  2. Oblivion: 7
  3. Typhoons: 8,5
  4. Who Needs Friends: 7,5
  5. Million and One: 7
  6. Limbo: 6,5
  7. Either You Want It: 6,5
  8. Boilermaker: 8,5
  9. Mad Visions: 7
  10. Hold On: 7,5
  11. All We Have Is Now: 8

Desde que se dieron a conocer en sus inicios, pasando por su segundo trabajo, How Did We Get So Dark? (2017), siempre resulto admirable la energía y empuje que el dúo conformado por Mike Kerr y Ben Thatcher ha tenido, sin embargo, el año pasado con su tercer material y el más ambicioso de su carrera, Typhoons, se vislumbran nuevos horizontes para la banda del sur de Gran Bretaña.

A diferencia de sus anteriores lanzamientos Royal Blood trabajó en la producción con el reconocido Josh Homme (Queens of the Stone Age) y con Paul Epworth, quien cuenta en su curriculum haber trabajado con Adele, así como con Paul McCartney, Bloc Party, Foster The People, entre otros. Como resultado la música electrónica gana terreno dejando de lado el hard rock violento y sus cambios de ritmo característicos.

A diferencia de sus antecesores Typhoons podría sonar en la mitad de una fiesta y sería agradable para todos, y también hay que reconocer que en cierto punto es una obra que sabe dar muestra de una evolución de una Royal Blood a la que se le estaba terminando la fórmula en 2017, el problema aquí resulta en que no cuenta con composiciones tan fuertes como en sus primeros discos y tampoco es tan consistente a nivel general. Resultan imperdibles temas como «Boilermaker», manteniendo la esencia construida con sus dos primeros discos, la bailable “Typhoons” con sus influencias de Queens Of The Stone Age, los beats fluidos del primer sencillo “Trouble’s Coming” y el cierre con cosas de Radiohead en “All We Have Is Now”.

Sin perder su estilo y fuerza característica Royal Blood se vuelca en este trabajo a las pistas de baile mezclando los explosivos riffs del bajo de Kerr y la demora batería de Thatcher con los sintetizadores y los Coros digitalizados tomando una opción funcional y lógica en lugar de un cambio rotundo, aunque seguramente una buena parte de sus fanáticos de la primera hora igual los crucifiquen por vendidos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Spirit – Spirit (1968)

spirit-spirit-1968

Puntaje del Disco: 9

  1. Fresh-Garbage: 8,5
  2. Uncle Jack: 9
  3. Mechanical World: 8,5
  4. Taurus: 9
  5. Girl in Your Eye: 9
  6. Straight Arrow: 8
  7. Topanga Windows: 8,5
  8. Gramophone Man: 8
  9. Water Women: 8
  10. The Great Canyon Fire in General: 8,5
  11. Elijah: 9

Una gran recomendación de Motorik. Hacía mucho no escuchaba un grupo de estas características. Y con esto me refiero a un grupo yankee sesentoso, que pregona Rock Psicodélico (en plena época del Flower Power claramente), pero que además lo combinan con influencias jazzeras. Todo eso y mucho más se puede escuchar en el álbum debut de Spirit, que lleva su propio nombre.

Cuando escucho a Spirit siento que estoy escuchando una mezcla entre la versión de Pink Floyd que tenía a Syd Barrett en sus filas, combinado con grupos bien psicodélicos como Tomorrow sumado a una pisca de originalidad de Frank Zappa.

La gran fortaleza de su primer disco es que no solo desparraman su estilo de gran manera, sino que ofrecen un trabajo muy sólido. Tenemos temas psicodélicos de excelentes melodías como “Uncle Jack” y “Girl in Your Eye”. Y tenemos a “Taurus”, con una intro de guitarra que es muy pero muy parecida (demasiado) a la de “Stairway to Heaven”. Y por la cual luego Spirit demandaría a Zeppelin por plagio. Pero evidentemente Led Zeppelin fue el que le terminó sacando más rédito a esas líneas de guitarra. Ya que “Taurus” quedó solo como una hermosa interpretación acústica.

Y siento que eso también se traduce en el resto del disco. Ya que Spirit como álbum es excelente, muy disfrutable, pero Spirit parece un grupo nacido de las sombras del resto de las bandas que sonaba en aquella época. Como si les faltara un punch adicional para separarse del resto y terminar de explotar sus propias canciones. Por ejemplo, “Mechanical World” suena muy parecido a “Alabama Song (Whisky Bar)” de los Doors.

Esto no quiere decir que Spirit sea una banda del montón de los sesenta. Al contrario, el rock psicodélico que desarrollan es impecable. Y su despliegue incluso se puede disfrutar en los más de 10 minutos de “Elijah”. Así que si buscan un excelente disco de una banda no tan popular de los sesenta ésta es una buena alternativa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Chance the Rapper – Coloring Book (2016)

chance-the-rapper-coloring-book-2016

Puntaje del Disco: 8

  1. All We Got7,5
  2. No Problem: 9
  3. Summer Friends: 7
  4. D.R.A.M. Sings Special: 6
  5. Blessings: 8
  6. Same Drugs: 8
  7. Mixtape: 7
  8. Angels: 8,5
  9. Juke Jam: 7
  10. All Night: 8
  11. How Great: 8,5
  12. Smoke Break: 7,5
  13. Finish Line / Drown: 8
  14. Blessings: 8

El joven Chance the Rapper es uno de los nombres estelares del hip hop estadounidense actual con mayor proyección y presencia en especial en los últimos años junto a otros contemporáneos como Tyler the Creator, Vince Staples, ASAP Rocky, entre otros.

Nacido en la “ciudad del viento” Chicago en 1993, en el seno de una familia de clase media, Chancelor Jonathan Bennett comenzó a interesarse por la música desde su infancia viendo e imitando a su ídolo Michael Jackson. El hip hop en particular entró en su vida desde que comenzó a descubrir la música de su principal influencia en el género Kanye West. Aunque también señala entre sus principales influencias a Prince, James Brown. Dando como consecuencia que su música en base siempre de rap cuente con distintas influencias como el jazz, el funk, el soul y hasta el góspel.

Desde sus inicios Bennett comenzó a lanzar recopilaciones de canciones en formato de mixtape, teniendo reconocimiento masivo y de sus pares en el segundo de estos: Acid Rap (2013). Tras presentarse en varios festivales y hacer temas con otras celebridades del género Chance the Rapper alcanzaría un nuevo nivel con su siguiente lanzamiento Coloring Book, que data de 2016.

En Coloring Book Chance cuenta con la participación de varios músicos de diversos estilos como es el caso de admirado Kanye West, Justin Biever, Young Thug, 2 Chainz, Lil Wayne y el Chicago Children’s Choir, entre otros. La animada “No Problem” es el mejor y el más reproducido track de todo el disco, aunque otros momentos como “Blessings”, “Same Drugs”, “Angels”, “All Night”, “Finish Line / Drown” y “How Great” merecen la pena ser destacadas del resto.

Aclamado tanto por la crítica como por los fanáticos Coloring Book sería el despegue definitivo para Chance the Rapper que a partir de entonces paso a ser un rapero conocido a escala Chicago a pasar a ser reconocido a nivel mundial, dando lugar al lanzamiento de su primer LP The Big Day en el año 2019.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Stranger Things 4 (Vol. 1)

stranger-things-4-vol-1

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2022
  • Género: Ciencia Ficción, Terror, Aventura
  • Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
  • Reparto: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Winona Ryder, David Harbour, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Joe Keery, Noah Schnapp, Sadie Sink, Matthew Modine, Maya Hawke

Seguir leyendo Stranger Things 4 (Vol. 1)

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Duran Duran – Medazzaland (1997)

duran-duran-medazzaland-1997

Puntaje del Disco: 6

  1. Medazzaland: 6
  2. Big Bang Generation: 6
  3. Electric Barbarella: 6,5
  4. Out of My Mind: 7
  5. Who Do You Think You Are?: 7
  6. Silva Halo: 6
  7. Be My Icon: 6,5
  8. Buried in the Sand: 6,5
  9. Michael You’ve Got a Lot to Answer For: 7
  10. Midnight Sun: 5,5
  11. So Long Suicide: 6
  12. Undergoing Treatment: 5

Pasados los gloriosos ochentas y su posterior resurgimiento gracias a los inolvidables “Ordinary World” y “Come Undone”, Duran Duran en lugar de volverse a posicionar en lo más alto del pop mundial volvería a caer en el olvido. Primero con su pésimo álbum de covers Thank You (1995) y luego con su intento de redimirse con temas nuevos Medazzaland (1997).

Con solo tres miembros activos (Nick Rhodes, Simon Le Bon y Warren Cuccurullo) los británicos grabaron Medazzaland, una colección de temas básicamente orientados a la electrónica, género que comenzó a pegar fuerte a finales de los noventa, y consiguió tan poco interés y malos comentarios que no fue lanzado en el mercado europeo hasta el 2008 cuando Itunes Store lo ofreció en formato digital.

En cuanto a lo musical es un disco bastante normal, sin momentos memorables. Si consiguió notoriedad el sencillo “Electric Barbarella”, un tema pegadizo que se recuerda porque su video musical fue censurado por MTV por involucrar una muñeca sexual. En cuanto a otros temas destacables podemos nombrar a los acústicos “Who Do You Think You Are” y “Michael You’ve Got a Lot to Answer For” (esta última dedicada a su buen amigo Michael Hutchence, cantante de INXS que murió trágicamente unos meses antes).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

David Lebón – David Lebón (1973)

david-lebon-david-lebon-1973

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Hombre de Mala Sangre: 8
  2. Envases de Todo: 7,5
  3. Dos Edificios Dorados8,5
  4. Tema para Luis: 7,5
  5. Nube Cien6,5
  6. 32 Macetas7
  7. Casas de Arañas: 6
  8. Copado por el Diablo: 8,5
  9. Te Cubrirás de soledad: 6

Después de formar parte de diversos grupos trascendentales del rock argentino a comienzos de la década del setenta como Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Color Humano, entre otros, el guitarrista y multi instrumentista argentino David Lebón inició en 1973 su carrera solista, disco financiado por Billy Bond como pago por sus sesiones con La Pesada.

Grabado prácticamente solo en una semana, haciéndose cargo de casi todos los instrumentos, David Lebón incluye algunos de los temas más conocidos de su extenso repertorio como “Hombre de Mala Sangre” y “Dos Edificios Dorados”.

El resultado del disco es bastante disfrutable y tiene sus momentos siempre con un tono bien rocanrolero, aunque, a decir verdad, es bastante desparejo y la producción no es su fuerte por momentos el sonido y la grabación son más bien artesanales.

La carrera solista del inquieto Lebón recién se consolidaría y se haría estable a partir de la década del ochenta, ya que los siguientes años de los setenta se la pasaría colaborando con Sui Generis y Vox Dei, fundando otra nueva banda Polifemo y por supuesto quizás su mayor contribución al rock nacional: formando parte de los cinco años gloriosos de Seru Giran.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)