Puntaje de la Película:
- Año: 2012
- Género: Drama, Thriller
- Director: Nicholas Jarecki
- Reparto: Richard Gere, Susan Sarandon, Brit Marling, Tim Roth, Laetitia Casta, Nate Parker
Puntaje de la Película:
Puntaje del Disco: 8
Para su tercer disco, The Band iba a alejarse del sonido country tan americano con el que había formado sus 2 discos anteriores para buscar un sonido más exitoso y universal. Sí bien con Stage Fright la banda logró más popularidad, no solo en Estados Unidos sino que también en Europa, el disco no tiene la calidad de sus dos antecesores.
El problema principal de Stage Fright es el nivel compositivo que presenta Robertson, sobre todo en las baladas como “All La Glory” y “The Rumor”. No es que sean malas, son escuchables pero no pasan de lo mediocre y hasta por momentos pueden resultar aburridas. Esto no se nota en los temas más rockeros, canciones como “The W.S Walcott Medicine Show”, “Time To Kill” y “Strawberry Wine” contienen interpretaciones brillantes y nos muestran todo el talento que poseen los miembros de la banda.
Pero si bien la gran mayoría de las composiciones no escapan de lo mediocre, Robertson se las ingenió para sacar de la galera 2 canciones que iban a convertirse en clásicos de la banda. En primer lugar tenemos “The Shape I’m In” el mejor rock del álbum y la canción que le da nombre a álbum, la emocionante “Stage Fright”.
Stage Fright fue un álbum que ayudó a The Band en primer lugar a escaparse de las influencias tan Dylaneanas que se presentaban en los primeros discos para empezar a conseguir un sonido propio y también a lograr una mayor popularidad y reconocimiento a nivel mundial.
Martín
Puntaje del Disco: 8,5
En la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña se expandió el germen del punk rock que contagió a los jóvenes británicos. Así fue como Buzzcocks junto con otros grupos más populares como por ejemplo The Sex Pistols no se cansaron de editar nuevo material sin descanso alguno.
En septiembre de 1978 pocos meses más tarde de la edición de su disco debut, Another Music in a Different Kitchen, lanzarían Love Bites. Un disco donde se encuentra al grupo buscándose a si mismo tratando de abandonar sus influencias de lado para crear algo propio.
En Love Bites nos encontramos con “Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)”, su tema más conocido grabada por varios artistas años después en diferentes versiones, pero también incluye otros momentos fuertes que no podemos dejar de lado como “Real World”, “Operator’s Manual”, “Nostalgia” y “Nothing Left”.
En una entrevista reciente su líder Pete Shelley contrasta a su ciudad natal actual con la década del setenta y explica un poco el fenómeno que significo el punk: “Por aquel entonces se veía una ciudad gris, sin futuro, desolada, había mucho de lo que estar insatisfecho… ahora está muy viva, llena por ejemplo de acogedoras cafeterías. Ha cambiado mucho Manchester desde entonces.”
Luego de Love Bites se los etiquetaría como una banda “pop” dentro del movimiento punk, algo que erosionó las ambiciones más elevadas. Lo cierto es que escuchándolo hoy día suena como un álbum mucho más completo a como se lo tomo en su momento, convirtiéndose en una inversión esencial para cualquiera que esta interesado en conocer algo más de la historia del punk rock.
F.V.
Puntaje del Disco: 9
La Mosca y la Sopa (1991) es una de las producciones emblemas de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Repleto de clásicos es uno de los discos indispensables en su carrera.
Pasado el asesinato de Walter Bulacio en Abril de 1991, hecho que golpeó duro en la banda, Los Redondos decidieron dejar de tocar por un tiempo y se dedicaron a la grabación de su nuevo material en los estudios “Del Cielito”, las sesiones de grabación duraron poco más de dos meses y para fines de 1991 ya teníamos noticias de su nuevo material. Una de las características distintivas en La Mosca y la Sopa es la mejoría notoria en la calidad de grabación, se lo percibe un disco más trabajado y ejecutado de principio a fin.
Todos los temas tienen gran efectividad además de los más conocidos como “Un Poco de Amor Francés”, “El Pibe de los Astilleros” y “Mi Perro Dinamita”, otros como “Blues de la Artillería”, “Tarea Fina”, “Salando las Heridas” y “Queso Ruso” exhiben a los redondos en su esplendor. La guitarra de Skay por momento domina la escena y la lírica de El Indio no deja de sorprender, con un par de frases memorables por composición.
La Mosca y la Sopa fue el disco que les comenzó a permitir a llenar estadios de futbol cada vez que se decidieran a tocar. Para muchos el mejor de la legendaria banda que fue y continúa siendo una de las más populares del país, te pueden gustar o no pero nadie puede negar que son uno de los grandes íconos de la cultura nacional.
F.V.
Finalmente terminó la etapa de preclasificación. The Black Keys y Queens Of The Stone Age dominaron la votación del 2000 de principio a fin. En las eliminatorias del 2000 tendrán que verse las caras con grupos más competitivos y con experiencia ya en mundiales como The Strokes, Arctic Monkeys y The White Stripes.
Así que estos son los últimos 10 clasificados a las eliminatorias:
Y hoy arrancamos la etapa importante: las eliminatorias. En las próximas votaciones se va a definir quienes clasifican al Mundial de Bandas, quienes a la Copa Repechaje y quienes se vuelven a casa. Arrancamos como de costumbre con las eliminatorias de los sesenta.
Las bandas que triunfaron en la preclasificación como Janis Joplin, Frank Zappa y Elvis Presley, ahora tendrán que competir con rivales de alta envergadura como The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Bob Dylan, Jimi Hendrix y compañía. Podrán votar nuevamente a sus 5 candidatos favoritos.
Los primeros 7 más votados clasificaran al mundial de bandas y los que terminen entre el puesto 8 y 14 inclusive en la votación clasificaran a la Copa Repechaje.
Así que piensa muy bien sus votos y avisale a tus amigos e interesados para que participen, porque esta vez será más difícil y apasionante la contienda!!
Puntaje de la Película:
Seguir leyendo Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
Puntaje del Disco: 10
Después de «De Bichos y Flores», La Vela Puerca daria a conocer su mejor disco hasta la fecha: A Contraluz. Las diferencias entre estos dos discos son notorias y les vino muy bien el cambio de productor. A mi juicio, es uno de los mejores discos en la historia de Uruguay, y el más vendido de la banda. Podría definirse como un disco de Ska con una tendencia Rock. Un album muy poco conocido en latinoamérica para lo que es, excelente.
No solo por el trabajo de Teysera a la hora de componer, los arreglos musicales de todos los temas son exquisitos. Temas con interpretaciones sumamente pegajozas, tal es el caso de «De Atar» y «Haciéndose pasar por luz» en donde este ultimo es ayudado con riffs de guitarra movidos y una tónica Ska. Temas que nos introducen en atmosferas interesantes, jugando con su propia línea, pasando entre la suavidad a lo más frenético, como «Un Frasco» y «Claroscuro», pudiendo también destacar en este aspecto a «Sin Palabras».
«Zafar» es un tema muy interesante, cuya relevancia radica en su letra y su inteligente interpretación. Pero definitivamente el mejor tema es «Va A Escampar», con un destacable acústico, letra entrañable y una guitarra por ahí muy interesante. El resto de los temas no se pueden desperdiciar, y para ser justos, sinceramente no hay una sola rola que no se pueda disfrutar minimamente de este disco. Lamentablemente, su proxima producción discográfica no le haria justicia a este disco y a la línea de La Vela Puerca
Va A Escampar: «Su paciencia va a montar, todo un circo para verlo desfilar…»
DÍAZ
Puntaje del Disco: 9
Tras el éxito comercial y crítico de su disco Blow By Blow, Jeff Beck no dejaría pasar mucho tiempo en lanzarse a realizar su siguiente producción, para ello optó por mantener la base del equipo (George Martin en producción y Max Middleton en teclados) añadiendo además la colaboración del tecladista checo Jan Hammer y el baterista Narada Michael Walden.
A diferencia de su predecesor Wired es un trabajo más orientado al jazz-rock, con una producción mas sintética y que le tira a hacer gala de la colaboración entre el conjunto de músicos, es decir, no todas las canciones están centradas en la guitarra de Jeff (de hecho es curioso, pero ninguna de las canciones se atribuye a Beck).
Desde el momento en que oímos la explosiva “Led Boots” podemos darnos cuenta de que ahora Beck se ha tornado más electrónico. Otro rasgo del disco es que nos topamos con ritmos funk, particularmente presentes en la bailable “Come Dancing” y la riffera “Play With Me”.
Pero como es de esperarse, las canciones que más destacan son las cuales en las que el propio Beck se lleva los reflectores. Por un lado tenemos la minimalista “Goodbye Pork Pie Hat”, cover de Charles Mingus que Jeff ejecuta con maestría utilizando ese estilo tan emocional y refinado que le caracteriza. También no pasemos por alto la intrincada joya titulada “Sophie”.
Pero en mi opinión la mejor pieza del disco tiene como nombre “Blue Wind” donde Jeff Beck se suelta a presentarnos eléctricos riffs a los cuales Jan Hammer responde con sus sintetizadores, creando así una enérgica pieza, básica en el repertorio de Jeff Beck. Al final Wired resulta ser un disco de los mejores de Jeff Beck, quizás su último clásico y la culminación de su etapa más prolífica como artista.
Gera Ramos
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IZD9rrL1jsg#!]
Presentado como el final de una trilogía, aquí tenemos el primer trailer de la tercera y última parte de una de las comedias que más éxito tuvo en los últimos años: Hangover.
Puntaje del Disco: 9
El sexto álbum del famoso dueto estadounidense, The Black Keys. Con este disco alcanzaron un éxito más internacional que sus antecesores. Este disco vino luego del disco solista del guitarritas Dan Auerbach, «Keep It Hid», ya que el baterista atravesaba duros momentos con su esposa. Ambos músicos pasaron meses sin hablarse, hasta que Patrick Carney (baterista) decidió colaborar en un disco de la banda Drummer, como bajista, en «Feel Good Together».
Luego de un largo tiempo, decidieron unirse, volver a lo que fue alguna vez, y decidieron hacer un nuevo disco. Este estaba compuesto por 16 canciones las cuales grabaron en 10 días. Eso es lo bueno que tiene esta banda, son realmente impresionantes sus maneras de grabar, tan simple y a la vez tan excelsa la grabación, esto amerita una gran admiración a unos verdaderos músicos de Blues.
El nombre del álbum se debe a un tributo entre la amistad de Auerbach y Carney, Auerbach lo describe como: «Nos queremos el uno al otro, nos hacemos perder los nervios y nos hacemos que el otro se moleste. Pero como hermanos, sabemos que todo estará bien».
En sí, el disco lo consideró entre los mejores, algo un tanto más Pop a sus antecesores, que era un Blues Rock un poco más crudo, rudo, con un toque de Garage Rock. Pero eso no le quita lo bueno, su single «Tighten Up» es el single más vendido de la banda, incluso apareciendo en el Soundtrack de Fifa 2011.
La seductora «Everlasting Light». Un tanto psicodélica mezclada con un toque sureño, como lo es «Next Girl'». El clásico que muestra un tanto sus influencias por el Hip Hop, «Tighten Up». Una que no puedes de parar de tararear el coro, «Howlin’ for You». Y obviamente, las baladas «Never Gonna Give You Up» y «The Only One». Un disco muy bueno, se llevo asombrosas críticas y gran recepción del público que no quedo defraudado con su regreso.
Miguel Pardellas