Lou Reed – Mistrial (1986)

Puntaje del Disco: 4,5

  1. Mistrial: 7
  2. No Money Down: 5,5
  3. Outside: 4
  4. Don’t Hurt a Woman: 5,5
  5. Video Violence: 3,5
  6. Spit it Out: 4,5
  7. The Original Wrapper: 4,5
  8. Mama’s Got a Lover: 6
  9. I Remember You: 5
  10. Tell It To Your Heart: 7

La década de los 80 no fue una época tan terrible para Lou Reed como lo fue para otros artistas. Lo vio sacar grandes clásicos de su discografía como The Blue Mask y New York. Sin embargo, durante estos años, Reed también tuvo desaciertos, como en el caso de Mistrial.

Mistrial fue el intento comercial más bajo del ex Velvet. Es simplemente malísimo. Tanto, que si no fuese por el hecho de que Metal Machine Music es directamente inescuchable, se ganaría el premio a su peor álbum.

El LP abre con el tema homónimo, un rock decente, con un riff copado que engancha. No es brillante ni mucho menos, pero es lo más zafable del disco. Una curiosidad sobre esta canción es que, diez años más tarde, la banda británica Oasis tomaría prestado su riff para su tema “Be Here Now” (los invito a compararlos ustedes mismos, son sospechosamente iguales).

Los tristes intentos de hit de Mistrial, “No Money Down” y “The Original Wrapper”, tienen un sonido ochentero horrible, más que nada proporcionado por la caja de ritmos. El primero mencionado al menos es escuchable (lo rescata un poco el saxo de Rick Bell en el estribillo, que a mi gusto suena bastante bien), pero el hip hop “The Original Wrapper” es inaguantable. Me parece genial que Reed haya intentado expandir sus horizontes musicales, pero en este caso no le funcionó bien. Se agradece que por lo menos no hayan puesto la versión del videoclip, porque esa es todavía peor.

Además, el disco contiene dos baladas, que a pesar de no ser tan terribles como lo anteriormente nombrado, suenan bastante similares entre sí, cosa que demuestra la gran falta de inspiración de Lou a la hora de componer. La primera, “Don’t Hurt a Woman”, no corta ni pincha, sinceramente no me produce nada. La segunda, “Tell It to Your Heart”, es el cliché de balada romántica comercial, pero estaría mintiendo si dijera que no la disfruto.

La pegadiza “Mama’s Got a Lover” es una canción súper básica, pero que cumple bien el simple objetivo de entretener.

Yendo a lo peor del álbum nos encontramos con temas faltos de inspiración y horriblemente repetitivos, como “Outside”, “Spit It Out” y la pop “I Remember You”. Pero el colmo de lo desagradable es “Video Violence”, un tema que, además de ser de malísimo gusto, es re monótono, cosa que lo hace parecer interminable.

En fin, Mistrial es un disco pésimo, para nada recomendable, que nos haría mejor a todos (más que nada a la memoria del gran Lou Reed) dejar en el olvido.

Juanse el Mono

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Simple Minds – Sister Feelings Call (1981)

Sisterfeelingscall.jpg

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Theme for Great Cities: 8.5
  2. The American: 8
  3. 20th Century Promised Land: 8
  4. Wonderful in Young Life: 7
  5. League of Nations: 7
  6. Careful in Career: 7.5
  7. Sound in 70 Cities: 7

Sister Feeling Call de 1981, si bien fue lanzado de modo separado del disco Sons and Fascination, fueron ensamblados como parte de las mismas sesiones de grabación e incluso en ocasiones han sido vendidos como un doble LP.

Las primeras tres canciones excedían el material de Sons and Fascination, por lo que fueron incluidos en este nuevo material. “There for Great Cities” se alza como uno de los mejores instrumentals del grupo, mientras que  “The American” recuerda mucho a la época de Empire of the Sun.

Por último “20th century promised land” conforma el trio de temas más detacados. El resto del disco baja un poco el nivel, aunque mantiene interesantes sonidos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Jóvenes Pordioseros – Pánico (2014)

 

jovenes-pordioseros-pacnico-2014

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Pánico7
  2. Lobo: 4,5
  3. Eterno: 5
  4. Fiebre: 5
  5. Staff: 5,5
  6. Hiena: 5,5
  7. Ella es mi Sombra: 6
  8. Maleducada5,5
  9. Infierno Blues6,5
  10. Hija de la Luna: 7
  11. Cindor Mir: 5,5
  12. Canción de Más Allá: 5

Con “Toti” Iglesias como el único sobreviviente original de la banda, Jovenes Pordioseros comenzó a grabar bajo el sello Pop Art a principios de 2014, Pánico material con doce nuevas canciones que no aportan demasiado.

En este nuevo lanzamiento “Toti” le canta canta a su hija, a sus mujeres, a sus vicios y al rock and roll y cuenta con el apoyo de otro referente del rock “rollinga” como Facundo Soto de Guasones que participo en «Eterno».

El tema que da el título al álbum y “Hija de la Luna” son las únicas de las piezas que están a la altura de sus mejores épocas en sus comienzos diez años atrás, el resto son temas básicos que no son pegadizos ni tampoco aportan nada de originalidad.

En esta versión renovada de Jovenes Pordioseros se nota que Iglesias realiza todo lo posible para mantener el sonido reventado, rocanrolero, impertinente que siempre caracterizaron sus proyectos pero todavía está muy lejos de su mejor versión y parece conformarse con satisfacer a parte de su público que siempre le será fiel en lugar de buscar experimentar por nuevos territorios y crecer como banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Vines – Highly Evolved (2002)

Puntaje del Disco: 8

  1. Highly Evolved: 9
  2. Autumn Shade: 8
  3. Outtathaway: 8,5
  4. Sunshinin: 7
  5. Homesick: 6
  6. Get Free: 9
  7. Country Yard: 7,5
  8. Factory7
  9. In the Jungle: 8
  10. Mary Jane: 7,5
  11. Ain’t No Room: 8,5
  12. 1969: 8

El grupo australiano de inde rock alternativo, The Vines, nació en el momento justo cuando la oleada de bandas de garage rock como The Strokes, The Hives, The Whites Stripes, entre otras invadieron el mundo, sin embargo su caso y desenlace fue distinto al del resto.

En las afueras de Sidney a mediados de los noventa, Craig Nicholls, Patrick Matthews y David Oliffe se conocieron en un local de Mc Donald’s donde trabajaban como cualquier adolescente que empieza a incursionar en el mundo laboral prematuramente. Pero su verdadero sueño era formar una banda, y así fue como Craig en canto y guitarra, Patrick en el bajo y coros y David en batería comenzaron tocando covers de sus admirados Nirvana en bares locales hasta que comenzaron a desarrollar su propio sonido bajo el nombre The Vines.

Paradójicamente lo bien que sonaban estos pibes en sus primeros singles no interesó demasiado en su tierra nativa, pero para su fortuna si llegó a buenas manos en el Reino Unido donde ficharían para el sello Capitol y grabaron su primer y gran éxito discográfico, Highly Evolved (2002).

Highly Evolved fue un triunfo inmediato. Su rock catartico, brutal, visceral y hasta amateur por momentos (escuchar sin falta “Get Free” y “Highly Evolved”) auguraba el mejor de los futuros para ellos, pero la historia sería otra.

Como pasa en muchas oportunidades tanto éxito tan rápido genera tensiones dentro de una banda. David Oliffe abandonó The Vines ese mismo año e inclusive los otros dos miembros restantes tuvieron una grave pelea a fines de ese año y el grupo nunca fue lo que se esperaba de ellos y continúan aún hoy con nuevos junto a Craig Nicholls tratando de reinventarse.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Manic Street Preachers – Lifeblood (2004)

manic-street-preachers-lifeblood-2004

Puntaje del Disco: 5,5

  1. 1985: 8,5
  2. The Love of Richard Nixon: 6
  3. Empty Souls: 6,5
  4. A Song for Departure: 5,5
  5. I Live to Fall Asleep: 5
  6. To Repel Ghosts: 8
  7. Emily: 5
  8. Glasnost: 6
  9. Always/Never: 5
  10. Solitude Sometimes Is: 5
  11. Fragments: 5
  12. Cardiff Afterlife: 6,5

Desde la desaparición de Richey Edwards, Manic Street Preachers nunca llegó a tocar fondo por su ausencia, aunque tampoco había logrado volver a lanzar un álbum como The Holy Bible y empezarían a dar indicios de falta de dirección en su rumbo en Know Your Enemy.

Pero para su séptimo trabajo, Lifeblood, el grupo empezaría a mostrar su cara negativa. En este disco los Manics trataron de revertir el rumbo de Know Your Enemy haciendo un giro de 180 grados, para pasar de ser un grupo ecléctico y experimental, a uno que se volvió más Pop y comercial.

Lifeblood en lugar de tener el estilo de Rock alternativo visceral y agresivo que mejor les queda, parece un disco de la peor versión de The Killers. Brandon Flowers estaría orgulloso de ellos porque parece escrito por el mismísimo líder de The Killers, haciendo abundar los sintetizadores y las melodías Poperas tan accesibles como intrascendentes.

Este tipo de temas son los que abundan en el disco. Pocas canciones como “1985” y “To Repel Ghosts” tiene un estilo con sonidos de guitarras un poco más «Preacher». Pero en general Lifeblood es la gran decepción de la era Post Edwards de la banda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Últimos Lanzamientos: Julio y Agosto del 2017

HAIM – Something to Tell You

Fecha de Lanzamiento: 07/07/2017

Puntaje del Disco: star-rating-3-1000897

La banda de rock de Los Angeles que componen el trío de hermanas Haim (Este, Danielle y Alana) surgieron a finales de la década pasada como una de las revelaciones a tener en cuenta dentro del indie rock y pegaron difusión en particular en Gran Bretaña luego de su auspicioso debut, Days Are Gone (2013), y sus posteriores presentaciones en festivlaes de las islas.

Este año volvieron algo desangeladas con Something to Tell You, una replica de su anterior lanzamiento pero con menos sonido de guitarras y con composiciones lejos de lo que se esperaba de ellas, aunque todavía cuentan con crédito abierto para revertir las cosas y sorprender con su siguiente movimiento.

Lana Del Rey – Lust for Life

Fecha de Lanzamiento: 21/07/2017

Puntaje del Disco: star-rating-3m-8123417

El quinto disco de Lana de Rey, Lust For Life, no tiene nada que ver con el trabajo discográfico de Iggy Pop que lleva el mismo nombre. De hecho podríamos decir que es la antítesis. Este es un álbum de canciones más bien lentas, algo oscuras, con arreglos que buscan cautivarte y con la voz de Lana que intenta transmitir calidez en sus interpretaciones. También cuenta con varias colaboraciones, siendo la más destacada la de The Weeknd en el tema que lleva el mismo nombre que el disco. En contrapartida, Lust For Life no muestra una gran evolución o despegue de lo que veníamos escuchando de ella y además es un trabajo bastante largo por lo que puede llegar a aburrirte un poco en el medio.

Tyler, The Creator – Flower Boy

Fecha de Lanzamiento: 21/07/2017

Puntaje del Disco: star-rating-4-2915053

Una agradable aparición dentro de la camada de jovenes raperos que parecen dispuestos a conquistar el mundo de la música es Tyler, The Creator, quien con solo veintiseis años se transformó en uno de los actos más requeridos del hip hop.

Flower Boy, su cuarto álbum de estudio y el primero dentro de un sello grande, exhibe una madurez inedita en su repertorio con letras salidas desde el corazón, arreglos exquisitos, melodías de hip hop moderno y un reparto de estrellas del R&B y del hip hop como Frank Ocean, A$AP Rocky, Lil Wayne, entre otros que enriquecen sus atrapantes composiciones.

Foster the People – Sacred Hearts Club

Fecha de Lanzamiento: 21/07/2017

Puntaje del Disco: star-rating-3m-8123417

Desde su nacimiento Foster the People fue una especie de One Hit Wonder por el éxito que tuvo su mega hit “Pumped Up Kicks”. Para su tercer disco, Sacred Hearts Club, intentarían despegarse del sonido que tuvieron en sus primeros trabajos, haciendo un álbum ligeramente más experimental, que no deja de ser Indie Pop, pero con un sonido más rítmico, bailable y con mucho sintetizador. Y las melodías que logran no están mal, aunque el disco no es enteramente sólido y por momentos no parecen una banda del todo madura, o mejor dicho, parecen estar abocados a jóvenes que adoran el Indie Electrónico.

Arcade Fire – Everything Now

arcade-fire-everything-now-3753987Fecha de Lanzamiento: 28/07/2017

Puntaje del Disco: star-rating-2m-2032676

Desde el éxito de Funeral, Arcade Fire en lugar de revitalizar y evolucionar profundizando lo bueno que hicieron en su disco debut, se dedicaron a enterrarlo gradualmente en sus sucesivos trabajos. En lugar de ser una banda de Rock, siguieron explorando los malos indicios que mostraron en Reflektor. Y tocarían fondo en Everything Now donde Win Butler y su prole suenan como un grupo de Dance Rock bastante electrónico, con la colaboración de Thomas Bangalter de Daft Punk y el bajista de Pulp Steve Mackey. Es como si hubiesen vendido su alma al demonio para parir un monstruito que suene parecido a lo que se vende hoy en día. Y compositivamente lo que ofrecen es decepcionante. Everything Now es una de las revelaciones negativas del 2017.

Steven Wilson – To the Bone

Fecha de Lanzamiento: 18/08/2017

Puntaje del Disco:

El londinense Steven Wilson siempre fue un tipo muy inquieto y desde la década de los ochenta no se cansó de editar rock del bueno en todos sus proyectos Porcupine Tree, No-Man, Blackfield, por solo nombrar los más resonantes. No obstante hace casí diez años que se encuentra ocupado con su experiencia solista y este año entregaría, To the Bone.

Su quinto LP es una pieza jovial y ambiciosa de rock progresivo, con bastante preponderancia de lo melódico con resultados vibrantes como los dos extremos del listado de tracks, el tema que le da título al álbum y el insuperable cierre “Song of Unburn”.

Grizzly Bear – Painted Ruins

Fecha de Lanzamiento: 18/08/2017

Puntaje del Disco:

Cinco años tardaría Grizzly Bear en reaparecer con un nuevo álbum. En el mientras tanto, sus integrantes estuvieron muy ocupados digamos… viviendo sus vidas. Su retorno con Painted Ruins nos trae canciones de Art Rock bastante sólidas, más no superlativas. Su sonido es bastante elaborado e introspectivo, con una paleta muy diversa de arreglos que los hace ver complejos pero no por ello menos disfrutables.

Queens of the Stone Age – Villains

Fecha de Lanzamiento: 25/08/2017

Puntaje del Disco:

Josh Homme y sus compañeros de ruta vuelven después de unos años de ausencia, donde se dieron varios gustos con sus proyectos paralelos y colaboraciones, por ejemplo Homme haciendo dupla con Iggy Pop en 2016 con su elogiado, Post Pop Depression.

En Villains, Queens of the Stone Age continúa con su sonido reconocible de rock potente como marca registada pero con un toque más accesible y glamoroso, gracias al sello de la flamante incorporación en la producción de Mark Ronson. Una renovación que está lejos de sus mejores producciones y para muchos de sus seguidores seguramente resultará un paso atrás pero también resulta alentador y refrescante.

Iron & Wine – Beast Epic

Fecha de Lanzamiento: 25/08/2017

Puntaje del Disco:

Si te gusta el Indie Folk medio Hippie, los discos de Iron & Wine como el que aquí nos remitimos te van a encontrar. Beast Epic en este caso es un álbum bastante consistente de canciones acústicas de muy buenas melodías, pero que además no son tan reiterativas, sino que son coloridas y transmiten mucha calidez. Tal vez no llegue a ser uno de los mejores discos del año, pero es un trabajo muy disfrutable del 2017.

The War on Drugs – A Deeper Understanding

Fecha de Lanzamiento: 25/08/2017

Puntaje del Disco: star-rating-4m-5835790

Adam Granduciel encontró la fórmula perfecta para despacharse con temas de rock tradicional y que a la vez suenan modernos y originales en su anterior placa, Lost in the Dream (2014), por lo que en este nuevo lanzamiento busco emular esa enorme virtud.

En A Deeper Understanding, The War on Drugs vuelve a brillar con canciones de alto calibre, un poco más melancólicas que en su antecesor pero igualmente alejadas de toda busqueda marketineras pero igualmente efectivas como “Pain”, “Holding On”, “Knocked Down”, “Thinking of a Place” y “You Don’t Have to Go”, por solo citar algunas de las mejorcitas de un artista destinado a ser un próximo clásico.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos de The Rolling Stones

A modo cierre del Festival de Discos de los Rolling Stones, inauguramos una nueva modalidad de Playlist. Hoy estrenamos los Playlist por Bandas, donde los escritores de la pagina estarán haciendo su selección de los mejores 10 discos por banda. En esta oportunidad arrancamos con los Stones, pero estaremos publicando periódicamente los Playlist de distintas bandas y artistas con el tiempo.

Persy

  1. Sticky Fingers (1971)
  2. Let It Bleed (1969)
  3. Beggars Banquet (1968)
  4. Exile on Main St. (1972)
  5. Some Girls (1978)
  6. Tattoo You (1981)
  7. Their Satanic Majesties Request (1967)
  8. Aftermath (1966)
  9. Between the Buttons (1967)
  10. The Rolling Stones, Now! (1965)

F.V.

  1. Exile on Main St. (1972)
  2. Beggars Banquet (1968)
  3. Sticky Fingers (1971)
  4. Let It Bleed (1969)
  5. Some Girls (1978)
  6. Between the Buttons (1967)
  7. Tattoo You (1981)
  8. Their Satanic Majesties Request (1967)
  9. Aftermath (1966)
  10. Goats Head Soup (1973)

Piro

  1. Let It Bleed (1969)
  2. Sticky Fingers (1971)
  3. Beggars Banquet (1968)
  4. Some Girls (1978)
  5. Exile on Main St. (1972)
  6. Tattoo You (1981)
  7. Their Satanic Majesties Request (1967)
  8. Aftermath (1966)
  9. The Rolling Stones, Now! (1965)
  10. Between the Buttons (1967)
Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

The Rolling Stones – A Bigger Bang (2005)

Puntaje del Disco: 7

  1. Rough Justice7,5
  2. Let Me Down Slow: 8
  3. It Won’t Take Long: 7
  4. Rain Fall Down7
  5. Streets of Love: 8
  6. Back of My Hand: 7
  7. She Saw Me Coming6,5
  8. Biggest Mistake: 6
  9. This Place Is Empty7,5
  10. Oh No, Not You Again: 7,5
  11. Dangerous Beauty7
  12. Laugh, I Nearly Died7
  13. Sweet Neo Con: 7
  14. Look What the Cat Dragged In: 5,5
  15. Driving Too Fast: 6,5
  16. Infamy: 7

A partir de Bridges to Babylon (1997), los Rolling Stones como banda seguirían existiendo y tocando por todo el mundo pero otorgarían novedades discográficas de estudio cada vez más esporádicamente, a diferencia de otras leyendas vivientes del rock de los sesenta como Neil Young o Bob Dylan que se empeñan por sacar casi un disco por año.

El 6 de Septiembre de 2005 llegó A Bigger Bang, con buena repercusión y críticas quizás algo exageradas. Es un álbum típico de la banda post Steel Wheels, simplemente los Stones tratando de ser los Stones, sin tratar de adaptar su sonido a las modas, simplemente tocando lo que a ellos les gusta y los que se les viene a la gana, porque obviamente ya hace rato que no tienen nada que demostrar y sabiendo la edades que marcan sus documentos no tratan de actuar como si fueran una banda joven.

A Bigger Bang funciona aunque este lejos de ser un clásico, sin innovaciones logran capturar por momentos la magia del sonido auténtico y personal que el grupo tiene. A veces uno simplemente solo quiere escuchar temas nuevos de su banda favorita, aunque sepas que no va a emular sus mejores años, y esto es lo más gratificando que este material puede darnos si se tiene en cuenta que a la fecha nunca más realizaron un lanzamiento con nuevas composiciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

The Rolling Stones – December’s Children (And Everybody’s) (1965)

 

the-rolling-stones-decembers-children-and-everybodys-1965-2

Puntaje del Disco: 8

  1. She Said Yeah: 8.5
  2. Talkin’ About You: 8
  3. You Better Move On: 8
  4. Look What You’ve Done: 8
  5. The Singer, Not the Song: 8
  6. Route 66: 10
  7. Get Off of My Cloud: 9
  8. I’m Free: 9
  9. As Tears Go By: 8
  10. Gotta Get Away: 8
  11. Blue Turns to Grey: 8
  12. I’m Moving On: 8.5

1965 sería definitivamente un año para recordar en la nutrida y extensa trayectoria de The Rolling Stones. En Diciembre fue editado el tercer disco en el año y el quinto en la carrera de los británicos. Si bien Mick Jagger reconocería en 1968, de acuerdo a la cita de Bill Wayman, que December’s Children (And Everybody’s) no era un álbum sino una colección de canciones, lo cierto es que este material obtuvo una muy buena recepción y no desentonó con el nivel que la banda venía mostrando.

Conformado por temas que habían sido grabados para la versión británica del disco Out of Our Heads y por temas en vivo, esta conjunción de canciones incluyen canciones clásicos de la dupla Jagger-Richars como “Get Off of My Cloud” y “I’m Free” así como también “Look What You’ve Done”.

Tal como venían haciendo anteriormente, los covers fueron nuevamente de la partida y en esta oportunidad se incluyeron las versiones de “She Said Yeah”, “Talkin’ About You» de Chuck Berry y la excelente y energizante “Route 66”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Jaime Roos – La Margarita (1994)

 

jaime-roos-la-margarita-1994-2

Puntaje del Disco: 8,5

  1. El Regreso7,5
  2. Encuentro: 8
  3. Turbación: 7
  4. La Mirada: 6,5
  5. Sandía: 9
  6. Indiferencia: 7,5
  7. Conversación7,5
  8. El Beso8,5
  9. Fama:
  10. Lluvia: 9
  11. Nocturno8
  12. Golondrinas: 8,5
  13. Maga: 8,5
  14. Otoño: 9
  15. En La Esquina: 8,5

Para comienzos de los noventa Jaime Roos estaba atravesando un enorme momento en su trayectoria, después de Estamos Rodeados (1991) y al año siguiente el tema dedicado a la selección de futbol de su país, la celeste “Cuando Juega Uruguay”, llegaría el momento para La Margarita en 1994, otro mojón valioso del uruguayo.

Para esta placa Roos diseñó un material conceptual, ya que todas las canciones del mismo están ordenadas siguiendo una historia definida, la historia de un amor de barrio en Montevideo, en los años ’40, narrados en verso en primera persona protagonista, y relata una historia amorosa entre el personaje femenino Margarita y el narrador, dos adolescentes enamorados. Basado en el libro de poemas de Mauricio Rosencof escrito en prisión en papeles de cigarrillo durante su reclusión política en un centro de detención clandestino en tiempos de dictaduras militares en el pequeño país sudamericano.

Musicalmente hablando estamos ante un álbum variado y de los mejores del gran cantautor uruguayo que mezcla el jazz, milonga, candombe, tango y el rock, con una cantidad enorme de grandes canciones como “Sandía”, “El Beso”, “Lluvia”, “Golondrinas”, “Maga”, “Otoño” y “En La Esquina”.

Una vez más Jaime Roos le encontraba una vuelta de rosca a su estilo marca registrada, de ritmos populares rioplatenses fusionados con el rock y el jazz, con el agregado de un texto con contenido tanto poético como histórico.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)