Lorde – Melodrama (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Green Light: 9
  2. Sober: 8,5
  3. Homemade Dynamite: 9
  4. The Louvre: 8,5
  5. Liability: 8
  6. Hard Feelings/Loveless: 8
  7. Sober II (Melodrama): 8
  8. Writer in the Dark: 8
  9. Supercut: 8
  10. Liability (Reprise): 7,5
  11. Perfect Places: 8

La joven cantante neozelandesa Ella Marija Lani Yelich-O’Conno, mejor conocida como Lorde, ya tenía cierta popularidad dentro del mundo del Pop. Sin embargo, se había instalado más a fuerza de canciones como “Royals” y “Yellow Flicker Beat” (que integró el soundtrack de los Juegos del Hambre). Pero hasta el momento no había demostrado su esplendor en un disco que la consolide como artista, como sí le pasó a otras cantantes como Adele o incluso Lana del Rey. El año en que encontraría alcanzar ese punto de inflexión sería el 2017, con el lanzamiento de su segundo disco Melodrama.

Melodrama es un álbum que en sus pocos días de lanzamiento cosechó críticas realmente muy favorables, ubicándose entre los mejores trabajos discográficos del año según los críticos. ¿Pero qué hace tan especial a Melodrama?

Para empezar hay que decirlo, es un álbum de Pop. Pero a diferencia de artistas como Taylor Swift, no es un disco cuya principal característica sea ser un trabajo marketinero. Al contrario, Lorde  ya no es la chiruza de 12 años que firmó un contrato con Universal con la premisa de transformarse en la próxima Miley Cyrus. Es una joven con inquietudes, y por eso en Melodrama hay cierta preocupación por las composiciones de sus canciones, su diversidad de melodías, sus arreglos (sintetizadores y arreglos electrónicos como moneda común), sus cambios de ritmo, los juegos de voces que la misma Lorde ofrece e incluso las letras con su carga personal. Es un disco cuidado en el sentido artístico.

Así Lorde logra hacer de Melodrama un muy buen álbum, con muy buenas melodías especialmente en su primera mitad, como los hits “Green Light” y “Sober”, y su destacable interpretación vocal en “Homemade Dynamite”. También es difícil no engancharse con algunos estribillos como el de “The Louvre”.

Obviamente al ser un disco Pop puede recordarnos lo peor de ciertos artistas que se destacaron en este género. Pero lo que hace Lorde es tan bueno que no solo rompe con ese prejuicio sino que la ubica ahora como una artista a tener en cuenta en los años venideros.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Juana Molina – Halo (2017)

juana-molina-halo

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Paraguaya: 7,5
  2. Sin Dones: 8,5
  3. Lentísimo Halo: 7
  4. In the Lassa: 8,5
  5. Cosoco9
  6. Cálculos y Oráculos7,5
  7. Los Pies Helados: 8
  8. A00 B017
  9. Cara de Espejo: 8
  10. Andó: 8,5
  11. Estalactitas: 9,5
  12. Al Oeste: 8

Juana Molina continúa su camino paralelo al ambito comercial e incluso va más allá en su séptimo trabajo, Halo (luz mala), editado mundialmente en Mayo de 2017, cuatro años después de su antecesor Wed 21.

Experimental, incluso para sus estandares, Halo representa un desafio para sus oyentes y un verdadero trance, impecablemente producido y cargado de inesperadas melodías poco convencionales y repetitivas. Si bien en toda su discografía apeló a este tipo de exéntricas técnicas y se posicionó como una referencte en el pop experimental y en la electrónica en esta oportunidad vuelve a sorprender.

Entre los temas más hipnóticos y seductoros que logran llamar más la atención podemos citar “Sin Dones”, “In the Lassa”, “Andó” y sobretodo “Cosoco” y “Estalacticas”.

Halo es otro disco genial en la discografía de Juana Molina. Una artista tan individual, particular y favorita de la crítica especializada, como poco popular y complicada, que después de dos décadas consiguió establecerse y crecer en reputación con cada lanzamiento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)