Robert Plant – Carry Fire (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. The May Queen: 9
  2. New World…: 9
  3. Season’s Song: 9
  4. Dance with You Tonight: 8,5
  5. Carving Up the World Again…a Wall and Not a Fence: 8,5
  6. A Way with Words: 7,5
  7. Carry Fire: 7,5
  8. Bones of Saints: 8
  9. Keep It Hid: 7
  10. Bluebirds Over the Mountain: 8,5
  11. Heaven Sent: 7

Robert Plant es uno de esos músicos que luego de la separación de Zeppelin con un andar artístico irregular, uno pensaba en décadas pasadas que sería un dinosaurio sin mucho futuro. Pero contrario a ese presagio, en esta última década la música de Plant es como el vino, se pone mejor con el correr de los años, editando discos cada vez más refinados en su solidez.

En este caso el gran Robert nos deleita con Carry Fire, que es una especie de continuación de lullaby desarrollando un Folk Rock exótico con algunos pasajes psicodélicos, que se remite a Led Zeppelin III,

Carry Fire empieza de la mejor manera. Canciones como “The May Queen” podrían haber integrado el Tracklist del fantástico Zep III. De hecho a Plant se lo escucha con una voz que no le suma años, como si el tiempo no hubiese pasado. Mientras que en otras como “New World…” Plant rockea con su impronta personal, con el estilo que amalgamó en los últimos años. Robert también da lugar a baladas acústicas muy buenas como “Season’s Song”, que podrían superar incluso a las de Zeppelin. Mientras “Dance with You Tonight” es la demostración de su beta psicodélica.

Sí, la primera parte del álbum nos muestra su mejor cara. En la segunda parte las composiciones de Plant no son rutilantes, aun así Carry Fire es un álbum sólido y fresco pese a los años del ex vocalista de Zeppelin, en el que se preocupa por llevar su Rock a un nivel más artístico, por su buen gusto y por tratar de no hacer Rock cuadrado y genérico.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ruido Blanco – Ciudad (2017)

 

ruido-blanco-ciudad-2017-2

Puntaje del Disco: 8

  1. CIUDAD I: 8,5
  2. CIUDAD II: 9
  3. CIUDAD III: 8
  4. CIUDAD IV: 7
  5. CIUDAD V: 7,5

Fernando Blanco, el guitarrista de Valle de Muñecas, es un aficionado del Noise Rock, así que no tuvo mejor idea que llamar a este proyecto paralelo “Ruido Blanco”, que también cuenta con Hernán Martínez en sus filas.

De su Noise nace uno de los discos más destacados del año, Ciudad, en el cual desarrollan un Space Rock que se remite a bandas de los ochenta como Spacemen 3 y The Jesus and the Mary Chain (“CIUDAD V” es prácticamente un tributo a “Just Like Honey”). Es decir, estamos ante un álbum conformando por 5 pistas más bien largas pero llevaderas en su propósito de hacerte extasiar con distorsiones de guitarra.

Así logran muy buenas atmósferas y melodías especialmente en “CIUDAD I” y CIUDAD II”, que pese a parecer repetitivas llegan a ser hipnóticas. De todas formas, aquellos que no estén acostumbrados al género, “CIUDAD IV” y “CIUDAD V” pueden resultarles un poco excesivas.

Aun así lo que logra Ruido Blanco es notable. Por eso se los recomendamos escuchar Ciudad desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Banda de Turistas – Mancho (2017)

banda-de-turistas-mancho-2017-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Uno En Un Millón8,5
  2. El Buen Candidato: 8,5
  3. Solo Para Mi: 8
  4. Avenida Selva8
  5. Sentimenta: 7,5
  6. Que Nos Unirá: 7,5
  7. Ando de Nube: 8
  8. Si Tan Solo Pudiera: 8
  9. La Cosa Negra: 7,5
  10. Tuperso: 7
  11. Tuperso II: 6

“Fue un poco largo el proceso, Pero sentimos que si hubiésemos hecho el disco antes no hubiese sido Mancho, hubiese sido otro disco, un disco peor.” Así comenzaba explicando Banda de Turistas su nueva placa, dada a conocer el 13 de Octubre y ampliaron su respuesta: “El tiempo que toma la concepción de un disco está pautado por él, uno tiene que tener un tiempo de asimilación para ver qué es lo que el disco va mostrándote y así poder encontrarlo y descubrirlo. Teníamos listo un disco para febrero de este año, pero sentimos que no era el indicado y le dimos un poco más de tiempo y trabajo para que Mancho pudiera nacer. Cuando las canciones aparecieron y las elegimos, lo hicimos en un mes y medio.”

La banda porteña, que ya cuenta con casi diez años de trayectoria, hace rato dejo de ser solo una promesa y se estableció entre las bandas referentes de esta época. Mancho es un álbum atractivo por momentos experimental, viajera, con algunas buenas baladas, un tema instrumental al cierre y por momentos con una búsqueda más directa, pero en lineas generales mucho más uniforme y cohesivo que sus anteriores trabajos, y un acentuado progreso con respecto a lo que había sido Lo Que Más Querés (2014).

Con respecto a como encaran cada disco y la diferencia con los anteriores, Banda de Turistas lo explica a su manera: “Siempre creemos que el último disco que hacemos es el mejor, pero no sé cuándo es que tenemos razón. Con el tiempo uno va entendiendo su personalidad como compositor y como banda, lo que puede hacer y lo que no, sin buscar un lugar de comodidad, por eso creo que mejoramos en la honestidad musical y a serle más fiel a nuestra identidad. Tratamos de desprendernos amablemente de lo que hicimos en los discos anteriores y a sorprendernos a nosotros mismos, siempre.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Thundercat – Drunk (2017)

 

thundercat-drunk-2017-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Rabbot Ho: 7
  2. Captain Stupido: 7
  3. Uh Uh: 8
  4. Bus in These Streets: 8.5
  5. A Fan’s Mail (Tron Song Suite II): 8
  6. Lava Lamp: 8.5
  7. Jethro: 8.5
  8. Day & Night: 7.5
  9. Show You The Way: 9
  10. Walk on By: 8
  11. Blackkk: 8
  12. Tokyo: 8
  13. Jameel’s Space Ride: 8.5
  14. Friend Zone: 8
  15. Them Changes: 9
  16. Where I’m Going: 8
  17. Drink Dat: 8
  18. Inferno: 8.5
  19. I Am Crazy: 7
  20. 3AM: 8
  21. Drunk: 8
  22. The Turn Down: 8
  23. DUI: 8

Uno de los discos más aclamados de 2017 fue Drunk, editado a comienzos de año, del bajista Stephen Bruner, más conocido como Thundercat. Como en todo repaso de cada año que entra en su culminación, encontrar que uno de los materiales destacados provino de un artista que eligió tan significante nombre para identificarse, me generó inmediatamente la curiosidad de conocer aún más sobre este músico.

Oriundo de Los Angeles y proveniente de una familia de músicos, Bruner comenzó a tocar el bajo a los quince años y tras participar en algunas bandas como Suicidal Tendencies de su hermano Ronald Jr. y recibir reconocimiento a través de trabajos como músico de estudio con New Amerykah de Erykah Badu en 2008  y Cosmogramma de Flying Lotus en 2010, al año siguiente editó su disco debut The Golden Age of Apocalypse, que recibió críticas muy positivas. En 2013 con Apocalypse, su segundo disco, continuó cosechando reconocimientos tanto de la crítica como entre sus pares.

Inspirado en músicos de jazz como Miles Davis o Ron Carter, lo interesante de Thundercat es su capacidad de combinar estilos como el soul, el funk, new wave y por supuesto el jazz, dando como resultado sonidos muy relajados y agradables.

Con la colaboración de artistas como Michael McDonald, Kenny Loggins (“Show You the Way”), Pharrell Williams (“The Turn Down”), Kendrick Lamar (“Walk on By”), entre otros, Bruner logra una magnífica combinación de un fluido bajo con los estilos antes mencionados, con temas cortos pero precisos, que muestran un sólido y destacado material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Spoon – Hot Thoughts (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Hot Thoughts: 9
  2. WhisperI’lllistentohearit8
  3. Do I Have to Talk You Into It: 8,5
  4. First Caress8,5
  5. Pink Up: 8
  6. Can I Sit Next to You: 8,5
  7. I Ain’t the One: 9
  8. Tear it Down: 9
  9. Shotgun: 8
  10. Us: –

Spoon es una banda relativamente veterana del Indie Rock, contemporáneos de nombres como The Strokes y Franz Ferdinand, podría llegar a pensarse que ya han dado lo mejor que tenían que ofrecer. No obstante contrario a esto, han sido una banda de las más consistentes en los últimos quince años. Particularmente al entrar sus miembros a la edad de los cuarentas, esta alineación a cobrado una madurez artística y una creatividad que hiciese parecer que son una banda fresca recién salida del horno. Con They Want My Soul se facturaron uno de sus mejores discos y con este nuevo Hot Thoughts han vuelto a reafirmar su enorme momento.

Para este lanzamiento Spoon volvió a contar con las vitales labores en producción de Dave Fridmann (The Flaming Lips, Mercury Rev, Weezer, MGMT) quien resulta tan importante como la labor de los músicos en crear un sonido expansivo y de alta claridad instrumental. Pero lejos de repetir la fórmula de su anterior disco, los Texanos se adentran a profundidad en el Art Rock y el Ambient, de modo que por primera vez dejan que sean las melodías el punto focal de gran parte del disco, con menos dependencia hacia las vocales de Britt Daniel. Tanto les gustó el trabajo musical que el cierre del disco es una especie de medley puramente instrumental formado con las múltiples estructuras musicales que aparecen en las canciones.

En este aventurado trabajo, lo más tradicional que encontramos son “Can I Sit Next to You” un modernista tema que avanza al ritmo de un sencillo ritmo de guitarra y el percusivo “Do I Have to Talk You Into It”, “Shotgun” igualmente es una clásica canción de Spoon, siguiendo el patrón de rock alternativo que siempre les ha dado resultado. Pero fuera de ahí hay variantes que hacen de este disco singular en la discografía de la banda. No vayamos más allá del tema del título, “Hot Thoughts”, impregnado de Electrónica, con Britt metiendo vocales sobrepuestas y dejando que la tecnología haga sus maravillas. Así mismo “WhisperI’lllistentohearit” continúa persiguiendo ese sonido electrónico basándose en paredes de sintetizadores y “Pink Up” culmina la experimentación siendo un tema experimental y casi totalmente instrumental.

Es en la segunda mitad donde se encuentran dos de los temas que en lo personal me resultaron más interesantes, me refiero a “Ain’t the One” y “Tear it Down”. El primero es una melancólica pieza basada nuevamente en los sintetizadores, donde Britt Daniel se explaya con una interpretación vocal muy emotiva, sacando a relucir como su propia voz puede ser un instrumento poderoso dentro de ese esa instrumentación minimalista que tan bien le funciona a la banda. “Tear it Down” por su parte es lo contrario, una canción upbeat que sigue el ritmo del teclado, haciendo un llamado que pareciese hacer referencia a la subida al poder de Donald Trump en los Estados Unidos, el efectivo estribillo (quizás el mejor del disco) no pudiera ser más claro “Let them build a wall around us, i don’t care i’m gonna tear it down”.

Al final el disco deja un gran sabor, y con expectativas de seguir escuchando cómo evoluciona Spoon. Mas por lo pronto con toda confianza podemos asegurar que este Hot Thoughts es uno de los mejores discos de este año y una digna adición a la colección de todo Indie-Rocker.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

La suma de todos los tiempos – El futuro para siempre (2017)

 

la-suma-de-todos-los-tiempos-el-futuro-para-siempre-2017-2

Puntaje del Disco: 8

  1. El comienzo: 8,5
  2. A donde lleguemos: 8
  3. En el tren: 8,5
  4. Los pibes: 8
  5. En el parque: 8,5
  6. El calor: 8
  7. El camino: 7,5
  8. Mientras escapamos: 7,5
  9. Y los accidentes: 8

Parque Patricios sería el lugar en el que nacería este proyecto colectivo de músicos que hacía foco en el Krautrock llamada “La suma de todos los tiempos”. Y con el tiempo empezarían a consolidarse hasta llegar su muy buen tercer disco, El futuro para siempre, pero con  una onda distinta al Krautrock.

En El futuro para siempre la Suma desarrolla Shoegaze y Noise Rock al por mayor. Tomando la influencia de grupos como My Bloody Valentine, entrelazan las disonancias de sus guitarras para generar atmósferas de distintos calibres, combinándolas con muy buenas melodías.

Como resultado el disco es en general una propuesta consistente, destacándose algunos momentos como “El comienzo” (un arranque arrasador de esa mezcla de Noise y melodías indies), “En el tren” (con su atmósfera oscura que se remite a bandas de los ochenta como Echo & the Bunnymen o The Jesus and the Mary Chain) y “En el parque” (la acústica y menos Noise del álbum).

El futuro para siempre es una muy buena propuesta, de las mejores que van a encontrar a nivel nacional este año. Así que si lo quieren escuchar pueden hacerlo desde su Bandcamp.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Usted Señálemelo – II (2017)

Puntaje del Disco: 8

  1. Aguetas8
  2. Laser 4208,5
  3. Big Bang8
  4. Mañana8
  5. FT: 7,5
  6. Rhodulo:
  7. Siento7,5
  8. La Bestia: 7
  9. Pana: 6,5
  10. Tu Salto: 9
  11. Puedo Morir, Puedo Caer: 8

El trío de jóvenes mendocinos Usted Señálemelo, compuesto por Juan Saieg en voz, sintetizadores y órgano, Gabi Orzco en voz, guitarra, piano y bajo y Lucca Beguerie Petrich en batería y percusión, se formó en 2008 con la intención de mezclar las raíces musicales argentinas con el más moderno indie alternativo.

Su debut homónimo llegó en 2014, grabado y producido por ellos mismos. A pesar de ser un grupo desconocido e inédito contó con buena repercusión y el apoyo de artistas de trayectoria como Walas de Massacre y de Leo García.

Parte de la denominada “Revolución Mendocina”, lugar de donde están emergiendo un sinfín de bandas de indie rock que comenzaron a llamar la atención en los últimos años, no tardaron tanto en lanzar su segundo LP, titulado simplemente II, en Mayo de este año, grabado y mezclado tanto en su Mendoza natal como en Brooklyn, New York.

En este nuevo lanzamiento se nota una marcada evolución donde se agudiza su space rock psicodélico con sintetizadores presentes y una cautivante oscuridad con temas destacados y altamente recomendables como “Aguetas”, “Aguetas”, “Big Bang”, “Mañana”, “Tu Salto” y “Puedo Morir, Puedo Caer”.

Para los que se encuentran abiertos de escuchar nuevas bandas nacionales y no más de las mismas caras que dominan los medios masivos hace tantos años pueden escuchar la interesante propuesta de Usted Señálemelo en su canal de Youtube o en su Bandcamp.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Queens of the Stone Age – Villains (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Feet Don’t Fail Me8,5
  2. The Way You Used to Do: 7,5
  3. Domesticated Animals8,5
  4. Fortress8
  5. Head Like a Haunted House7,5
  6. Un-Reborn Again: 9
  7. Hideaway8,5
  8. The Evil Has Landed: 8,5
  9. Villains of Circumstance7

Josh Homme y sus compañeros de ruta vuelven después de unos años de ausencia, en ellos se dieron varios gustos con sus proyectos paralelos y colaboraciones, por ejemplo Homme haciendo dupla con Iggy Pop en 2016 con su elogiado, Post Pop Depression o Dean Fertita con su otra banda The Dead Weather con la que grabó Dodge and Burn en 2015.

En Villains, su séptima placa, Queens of the Stone Age continúa con su sonido reconocible de rock potente como marca registada pero con un toque más accesible y glamoroso, gracias al sello de la flamante incorporación en la producción del popular Mark Ronson (Adele, Amy Winehouse, Bruno Mars, entre otros).

Nunca Queens Of The Stone Age sonó tan bien, principalmente porque el trabajo melódico es exquisito. Esta renovación está lejos de sus mejores producciones y para muchos de sus seguidores resultó un paso atrás, pero también resulta alentador y refrescante que sumen variantes a sus ya probadas habilidades.

Quienes esperen el rock que domina sus entregas anteriores no estarán conformes y necesitarán un tiempo para acostumbrarse a esta nueva versión de la banda, pero este camino de canciones “tarareables” quizás les permita pisar con más fuerza y convertirse en una banda aún más convocante en el futuro.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Benigno Lunar – Viendo cómo el fuego se alimenta (2017)

 

benigno-lunar-viendo-como-el-fuego-se-alimenta-2017-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Los ojos llenos de sangre: 8,5
  2. Tormenta Eléctrica: 8,5
  3. Harry y Sally: 8,5
  4. La posta: 8
  5. Un invierno crudo: 8
  6. Por una montaña: 8
  7. Para toda la vida: 7,5
  8. Las fuerzas: 7
  9. Donnie darko: 8,5
  10. El fuego va por dentro: 6
  11. Santa: 8

De Villa Maria, provincia de Córdoba, llega una de las mejores propuestas del Indie argentino de este año. Ellos son, aquí está Benigno Lunar, una banda que luego de sus primeros 3 discos se tomó 5 años para hacer su reaparición este año con Viendo cómo el fuego se alimenta.

Lo destacable de su trabajo en Viendo cómo el fuego se alimenta es que dibujan distintos tipos de melodías a través de sus guitarras que son su eje central. Pero además suman distintos arreglos. Por momentos escuchamos instrumentos de cuerda orquestales y en otros pasajes instrumentos de viento.

Todo confabula en una experiencia bastante sólida, pero además con cierta versatilidad, porque pueden llegar a ser oscuros (“Los ojos llenos de sangre”), así como ofrecer indie pop encantador como en “Tormenta Eléctrica”, “Harry y Sally” y “Por una montaña”. También es destacable “Donnie darko” (sí, juegan con las referencias cinematográficas) que tiene un andar similar al de “The Importance of Being Idle” de Oasis, así como la difamatoria de Papa Noel “Santa”.

Viendo cómo el fuego se alimenta es un muy buen disco que les recomendamos escuchar y por qué no comprar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Ray Davies – Americana (2017)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Americana: 9
  2. The Deal: 9
  3. Poetry: 8,5
  4. Message From the Road: 7
  5. A Place in Your Heart: 9
  6. The Mystery Room: 8
  7. Silent Movie:
  8. Rock ‘N’ Roll Cowboys: 8
  9. Change for Change: 8
  10. The Man Upstairs:
  11. I’ve Heard That Beat Before: 7
  12. A Long Drive Home to Tarzana: 8
  13. The Great Highway: 7
  14. The Invaders: 7
  15. Wings of Fantasy: 7,5

¡¡Ray Davies está de vuelta!! Y viene en forma de tazos! Perdón, digo y viene en una versión renovada, que ni bien la escuchamos nos hace añorar cuánto se lo extrañó como músico. Hacía alrededor de 10 años que no presentaba un disco conformado con composiciones nuevas personales. Y en esta reaparición Ray se dedica a rendirle homenaje a la cultura americana (de ahí el nombre del disco), a su música, a su cine y a sus ciudades.

De esta forma, lo interesante de Americana es que el mayor de los Davies hace un disco que tiene influencias country, pero con la impronta de los Kinks muy presente en cada uno de los temas.  El mejor ejemplo es el tema que lleva el nombre del disco. Así Ray ofrece muy buenas melodías de Pop Rock y sus mejores composiciones en muchos años, resaltandose principalmente la primera mitad del álbum con canciones como “The Deal”, “Poetry” y «A Place in Your Heart» (destacable la interpretación vocal de Karen Grotberg)  que tienen un innegable encanto kinksiano.

Como defecto podemos decir (además que puede asquear un poco la bandera Yankee de fondo) que es un disco bastante largo, por lo que decae un poco en su nivel sobre el final. De todas formas se mantiene lo suficientemente estable y su calidad es un testamento del retorno de un grande en su mejor forma, Ray Davies.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)