Mastodon – Blood Mountain (2006)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Wolf Is Loose: 6
  2. Crystal Skull: 8
  3. Sleeping Giant: 8,5
  4. Capillarian Crest: 7
  5. Circle of Cysquatch: 9
  6. Bladecatcher: 6
  7. Colony of Birchmen8
  8. Hunters of the Sky: 7
  9. Hand of Stone: 8,5
  10. This Mortal Soil: 7
  11. Siberian Divide: 8
  12. Pendulous Skin: 8,5

Mastodon continuaría revolucionando la escena metalera con Blood Mountain, su tercera incursión discográfica lanzada al mercado en septiembre de 2006, tan indispensable como sus antecesores supone un momento clave para los estadounidenses, por el progresivo repunte hacia terrenos más melódicos dejando cada vez más de lado el sonido brutal, el hardcore punk, las voces ásperas y gritos de antaño.

En esta oportunidad la temática conceptual se centra en el elemento Tierra y la montaña. Comenzando a todo ritmo, pero sin sorpresas con una descarga de adrenalina con “The Wolf Is Loose”, continuando con la intensa “Crystal Skull” con Scott Kelly cantante de Neurosis como invitado en voces.

Hasta ese momento nada novedoso, pero en “Sleeping Giant” ya empezamos a vislumbrar a Mastodon renovado, mucho más melódicos dejándonos el primer gran tema del álbum. Le siguen la intrincada y efectiva “Capillarian Crest” y otro punto alto como “Circle of Cysquatch” con sus cambios de ritmo y oscuridad.

Otras apariciones de invitados se llevan las palmas como “Colony of Birchmen” (un homenaje a “The Colony Of Slippermen” de Genesis) con la participación estelar de Josh Homme de Queens of the Stone Age, y “Siberian Divide” con Cedric Bixler-Zavala de At the Drive-in y The Mars Volta y “Pendulous Skin” con Ikey Owens.

La Montaña Sangrienta de Mastodon confirmaría que la banda estadounidense tenía todo para ser una leyenda del metal internacional, y gracias a la búsqueda de mayor pulcritud de sus composiciones si logran ser menos reiterativos tenían todo para expandir sus fronteros más allá del género.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)