Rush – Moving Pictures (1980)

Rush Moving Pictures 1980 Persi Music

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Tom Sawyer:  9
  2. Red Barchetta: 7,5
  3. YYZ: 10
  4. Limelight: 8
  5. The Camera Eye: 9
  6. Witch Hunt: 8,5
  7. Vital Signs: 7,5

Llega el momento de toda banda en el que tiene que elegir dos caminos: o se queda en la música tradicional, respetando las fórmulas y estilos, o cruza la línea y se embarca en un torbellino exploratorio.

La banda de hard rock canadiense Rush optó por lo último en su noveno disco, Moving Pictures. Si bien ya venía probando y cruzando diversos estilos musicales desde hacía ocho años, recién en 1980 logró un disco íntegro que le hace sombra a gran parte de las bandas del rock progresivo inglés. El público, en este caso, coincide: fue el disco más vendido en 1981 y en la historia de la banda, y ganó cuatro platinos.

Y no es para menos: “Tom Sawyer” ya entra disparando con toda la furia y ya se oye el uso de sintetizadores, que poco a poco se iban consolidando en el rock. Rush exprime las potencias del nuevo aparato llegando en un arco progresivo a la monumental “YYZ”, instrumental bien power para hacer pogo en un colectivo línea 132 bien lleno hasta las manos. “Limelight” plantea las gracias y desgracias del estrellato y la potente “The Camera Eye” compara los ritmos y auras de Nueva York y Londres, y con sus más de 10 minutos de duración (beautiful guitar solo mediante)

La Curiosidad: “YYZ” es el código aeronáutico para el aeropuerto de Toronto, y al principio del tema se repite varias veces en código morse (con la estructura: -.–/-.–/–..). El aeropuerto de Ezeiza tiene como código “EZE”, mientras que el de Mar del Plata es “MDQ”. De allí, por supuesto, el nombre del programa/revista.

Barba

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)