King Crimson – In the Court of the Crimson King (1969)

King Crimson In THe court of The Crimson King-Persimusic

Puntaje del Disco: 9,5

  1. 21st Century Schizoid Man: 10
  2. I Talk to the Wind: 8,5
  3. Epitaph: 8
  4. Moonchild: 7,5
  5. The Court of the Crimson King: 9,5

King Crimson se formo en Inglaterra a fines de 1968, encabezado por el maestro de la guitarra Robert Fripp, único factor común de todos los discos y todas las alineaciones del grupo ya que el grupo se caracterizo por constantes cambios entre sus integrantes a lo largo de su carrera, aunque él no se considera a sí mismo como líder. Fueron colocados a la cabeza del ala más pesada del Rock Progresivo. A diferencia de grupos como Yes o Genesis, marcó una ruta más oscura y pesada, partiendo del Jazz avanzado de John Coltrane o Miles Davis, la complejidad de la música clásica y la potencia del rock obteniendo un resultado más complejo e intenso.

En 1969 Crimson debutó de teloneros de los Rolling Stones en un concierto en Hyde Park, y grabó su primer trabajo, In the Court of the Crimson King, considerado como una de las «biblias» del rock progresivo. El disco comienza con los climas densos y paranoicos de «21st century schizoid man», contrastándola a continuación aparece la placida “I Talk to the Wind” donde se destaca el trabajo de Ian McDonald, el principal compositor, quien además toca el melotron y la flauta. Y para cerrar se encuentra la épica «The Court of the Crimson King” para cerrar de la mejor manera posible.

La tapa fue realizada por Barry Godber (1946–1970), artista y programador informático Quien moriría en febrero de 1970 a causa de un infarto de miocardio, al poco tiempo de haberse editado el álbum. Las letras en su totalidad a cargo de Peter Sinfield se conjugan brillantemente con la soberbia riqueza musical que sirvió de gran inspiración para la ascendente escena de rock progresivo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)