Led Zeppelin – Physical Graffiti (1975)

Puntaje del Disco: 8,5

Disco 1:

  1. Custard Pie: 8
  2. The Rover: 9,5
  3. In My Time Of Dying: 9,5
  4. Houses Of The Holy: 8,5
  5. Trampled Under Foot: 9
  6. Kashmir: 10

Disco 2:

  1. In The Light: 7
  2. Bron-Yr-Aur: 7,5
  3. Down By The Seaside: 8
  4. Ten Years Gone: 9
  5. Night Flight: 7,5
  6. The Wanton Song: 7
  7. Boogie With Stu: 6
  8. Black Country Woman: 7,5
  9. Sick Again: 7,5

Si hay algo que distingue a Physical Graffiti es que se trata del último gran álbum de Zeppelin. No solo eso, también es un disco doble! Sí, muchas canciones para que el fan se deleite. Sin embargo, es el “peor de los mejores discos de Led Zeppelin”, un termino un poco absurdo pero certero. Physical Graffiti marca el punto en el que Zepp empieza a oxidarse, a decaer lentamente, y su hard rock comienza a tornarse un poco obsoleto. Aún así es un muy buen disco doble que al igual que Exile on Main St. de los Rolling Stones nos muestra lo diverso que puede ser este grupo interpretando hard rock, hard blues, rock sinfónico, country e incluso funk (por suerte nada de Reggae).

Lo mejor de este trabajo está en el primer disco, el cual se presenta muy sólido y repleto de clásicos. El enérgico “Custard Pie” da el puntapié inicial, para luego darle lugar a “The Rover”, uno de los clásicos de Graffiti, combinando uno de los mejores riffs que haya escuchado de Zeppelin y un muy buen estribillo. Luego está “In My Time Of Dying”, un hardblues de 11 que nunca aburre con uno de los mejores momentos de Page en guitarra. Después tenemos a “Houses Of The Holy”, un hibrido de “Misty Mountain Hope” con una buena melodía pop. De repente nos encontramos con el funky “Trampled Under Foot” que rockea como la puta madre. Y para terminar este primer tramo está la grandiosa “Kashmir”, un tema épico, orquestado, no tan oscura como “No Quarter” ni tan sutil como “The Rain Song”, pero con una atmosfera que te mantiene agazapado, petrificado completamente.

Hasta acá lo mejor. El segundo disco no es tan fructífero. El mismo arranca con su primer traspié “In The Light”, otra canción épica de ocho minutos donde los grandes protagonistas son los sintetizadores del Sr. John Paul Jones. “Bron-Y-Aur” es un pasaje acústico que le agrega diversidad al disco. Por su parte “Down By The Seaside” tiene una linda melodía country que parece más propia de los Byrds que de Zeppelin. De “Ten Years Gone” se puede decir que es lo que más se acerca a una balada, destacándose por sus cambios de ritmo. Desde este punto el trabajo se desploma, con cortes que no son malos pero tampoco son trascendentes como “Night Flight”, “The Wanton Song” (con su riff deformado de “Inmigrant Song”), “Boogie With Stu” (con participación de Ian Stewart pianista de los Stones), “Black Country Woman” y “Sick Again”.

Ese es el resultado de Physical Graffiti, un trabajo desproporcionado, con un primer disco que es un 9,5 y el segundo un 7,5. En promedio me da 8,5, la nota que se merece este álbum.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)