The Smashing Pumpkins – Siamese Dream (1993)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Cherub Rock: 9,5
  2. Quiet: 9
  3. Today: 9
  4. Hummer: 8
  5. Rocket: 10
  6. Disarm: 9
  7. Soma: 8
  8. Geek U.S.A.: 9,5
  9. Mayonaise: 9,5
  10. Spaceboy: 8,5
  11. Silverfuck: 8
  12. Sweet Sweet: 7
  13. Luna: 8,5

Gish (1991) ubicó a los Smashing Pumpkins como una de las bandas más promisorias de los noventa con un sonido bastante característico y una popularidad en ascenso. Pero no todo era color de rosas en sus comienzos para las sesiones de su siguiente álbum la banda experimentó problemas con el tiempo; el baterista Jimmy Chamberlin sufrió una severa adicción a la heroína, James Iha y D’arcy Wretzky recientemente se habían separado y terminado su relación, y Billy Corgan experimentó sobrepeso y una depresión al punto de contemplar el suicidio, además de sufrir del bloqueo como compositor. Con todos estos problemas a cuestas The Smashing Pumpkins entraron a los estudios de grabación Triclops Sound Studios en Atlanta para grabar su segundo trabajo, Siamese Dream (1993).

En Siamese Dream abundan los solos de guitarra y el sonido potente cortesía de la producción de Buth Vig (productor de Nevermind de Nirvana) y del propio Corgan. Los temas elegidos como singles dieron en la tecla y sonaban incesablemente en las radios alternativas “Cherub Rock”, “Disarm”, “Today” y “Rocket” se convirtieron rápidamente en himnos para su generación aunque no son los únicos que valen la pena también las distorsionadas “Quiet” y “Geek U.S.A” sobresalen, sin olvidar otro de sus clásicos en la parte final del disco “Mayonaise”.

Corgan había señalado que si no alcanzaba el éxito con Siamese Dream abandonaría la banda, pero no se tuvo que preocupar demasiado ya que logro encabezar de inmediato los rankings más importantes y sonar hasta el cansancio, vendiendo cuatro millones de copias en tan solo tres años.

Algunos afirman que la tensión y el caos se pueden producir la mejor música, y esto definitivamente ocurrió en esta oportunidad, Siamese Dream se convertiría en uno de los mejores y más determinantes discos de la década de los noventa.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)