The Who – Live at the Isle of Wight Festival 1970 (1996)

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. Heaven And Hell: 9
  2. I Can’t Explain: 8,5
  3. Young Man Blues: 10
  4. I Don’t Even Know Myself: 10
  5. Water: 10
  6. Overture: 9,5
  7. It’s A Boy:
  8. 1921: 8,5
  9. Amazing Journey: 9
  10. Sparks: 9,5
  11. Eyesight To The Blind (The Hawker): 8
  12. Christmas: 9

Disco 2:

  1. The Acid Queen: 9
  2. Pinball Wizard: 9
  3. Do You Think It’s Alright:
  4. Fiddle About: 8
  5. Tommy Can You Hear Me:
  6. There’s A Doctor:
  7. Go To The Mirror: 9,5
  8. Smash The Mirror: 8,5
  9. Miracle Cure: –
  10. I’m Free: 9,5
  11. Tommy’s Holiday Camp: –
  12. We’re Not Gonna Take It: 10
  13. Summertime Blues: 9,5
  14. Shakin’ All Over: 10
  15. Substitute: 8
  16. My Generation: 10
  17. Naked Eye: 10
  18. Magic Bus: 9,5

Si hay una noche en que The Who se destacó por su brillante y brutal performance en un escenario, esa es está. Pete Townshend siempre reconoció con orgullo que su participación en The Isle of Wight fue una de las mejores presentaciones de la banda en vivo. Superando ampliamente a su propio legendario papel en Woodstock.

Después de la actuación de The Doors, The Who saldría en la madrugada del domingo 31 de agosto (alrededor de las 2:00 AM) a dar su show. Esta vez presentando un setlist muy similar al de la versión Deluxe de Live at Leeds, incluyendo casi los mismos clásicos y la opera rock Tommy casi completa. Y es acá cuando uno empieza a repasar las diferencias entre ambos discos, entre el hermano mayor y el menor, que en este caso podrían ser mellizos.

En calidad Leeds pudo ser superior, porque The Who suena técnicamente impecable e inigualable, con una precisión nunca alcanzada por ningún otro grupo en vivo. Pero The Who en The Isle of Wight suena bestial!! Perdiendo un poco la justeza de Leeds (esto puede deberse a que uno fue grabado en una universidad y el otro fue ante un público multitudinario), pero complementando con una agresión voraz que convirtió a Wight en una de sus mejores presentaciones. En otras palabras, es la versión masiva de Leeds.

¿Y cuales fueron los mejores momentos esta vez? En la primera parte podemos remarca nuevamente a “Young Man Blues”, a estas alturas uno de los mejores covers de Hard Blues/Rock que se hayan conocido. También son impresionantes los que serían los futuros (e inexplicables) lados B de Who’s Next: “Water” y “I Don’t Even Know Myself”.

En el tramo de Tommy lo más sobresaliente son “Overture” y “Sparks”, dos de los instrumentales que más placer da escuchar en vivo. También son desgarradoras las versiones de “I’m Free” y “Go to the Mirror”. Y “We’re Not Gonna Take It” es tan conmovedora como cuando la interpretaron en Woodstock.

Ya sobre el final, los Who nos regalarían la canción con su mejor performance “Shakin’ All Over”, esta vez en un Medley que incluyo a “Spoonful” y “Twist and Shout”. Además serían excelentes sus explosivas interpretaciones de “Summertime Blues” y “Magic Bus”. Y ni hablar del potente combo entre “My Generation” y “Naked Eye”, a mi gusto con Pete Townshend tocando como nunca la guitarra, sudando al máximo.

Fue una noche espectacular para quienes pudieron presenciarlo. El mismo Ray Manzarek (en contrapartida de los Doors esa misma noche) reconoció que los Who estuvieron asombrosos y agrego que pudieron haber estado dos o más horas tocando si a Pete Townshend no se le hubiera roto su guitarra. Pobre Pete, la bronca que debió haber tenido. Pero tranquilo, valió la pena.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

2 comentarios sobre “The Who – Live at the Isle of Wight Festival 1970 (1996)”

Deja un comentario