Los Fabulosos Cadillacs – La Salvación de Solo y Juan (2016)

 

los-fabulosos-cadillacs-la-salvacion-de-solo-y-juan-2016-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Obertura del Faro:
  2. No Era Para Vos: 8
  3. Navidad: 8,5
  4. Juan: 7
  5. El Rey del Swing: 8,5
  6. La Tormenta: 8,5
  7. El Profesor Galíndez: 7,5
  8. Mamá: 9
  9. Averno, el Fantasma: 6,5
  10. El Impacto: 8
  11. 1987: 8
  12. Canción de Solo Para Juan (Los olvidados): 7,5
  13. Estratos (A:Números / B:La culpa): 8,5
  14. La Música Salvará al Mundo (Los olvidados): 8

«Los Cadillacs siempre están activos. En todo estos años en los que pareció que no estábamos activos estuvimos haciendo conciertos aislados. Es nuestro modo de trabajar y nos vemos mucho fuera de la banda», con esta frase Vicentico trataba de apaciguar la sorpresa que significó la vuelta de una de las bandas prestigiosas del rock nacional en 2016, tras diecisiete años sin nuevas canciones.

Para agigantar la expectativa los Fabulosos anunciaron que su nuevo trabajo, La Salvación de Solo y Juan, sería una opera rock con todo el riesgo que esta decisión conlleva. Un disco conceptual que cuenta la desventura de dos hermanos huérfanos que viven con su padre en un faro costero, ideada por el cantante y guitarra Flavio Cianciarulo y realizada con la colaboración del escritor mexicano Adolfo Vergara Trujillo. «En este disco teníamos el buen rumbo de atarnos a un hilo conceptual muy claro. Primero diseñamos eso y luego eso nos alumbró o nos oscureció el camino para hacer las canciones. Muchas veces fueron las canciones las que motivaron rumbos y modificaron el argumento y otras el argumento fue el que nos pidió que compusiéramos una canción», así explicaba Flavio el concepto de su nuevo álbum. Y añadiría: “Es muy excitante trabajar creativamente sobre una idea que, primero, pulimos juntándonos los dos a escribir (con Vicentico) y luego aparecían canciones que anticipaban el argumento o al revés. Ustedes saben que yo escribo y el hecho de hacer un disco como este es parte de la idea de asociar todo. Me ocupé en saber cuándo era una opera rock y cuándo no. El rock no es como la música clásica con un rigor de actos, movimientos; en el rock la canción es libre y lo recurrente son las melodías y el hilo argumental. Un disco conceptual puede estar ligado por palabras, detalles sonoros, pero no sigue un hilo argumental. Este sí, baja de una historia que tiene inicio, desarrollo y desenlace»

Para esta nueva aventura los Cadillacs no contarían con una pieza importante de la banda, el saxofonista y compositor Sergio Rotman, con el que hubo cierto intercambio de comentarios. Según Vicentico Sergio prefirió no estar para dedicarse a sus proyectos actuales, pero Rotman aportaría una versión distinta: “Me da mucha tristeza porque no me invitaron a participar del disco, y es un disco que lo escuché y me encanta, y había un montón de mosca para hacerlo. Me hubiera gustado sumar mis temas. A pesar de todo afirmó no estar peleado con ellos y que algún día volverían a unirse a la banda.

Volviendo a lo musical estamos ante un retorno superior a lo esperado, por lo menos lo que yo esperaba, los Cadillacs demuestran una madurez y elegancia que vale la pena ponerse a escuchar, acercándose al rock y a las guitarras y dejando de lado por momentos su propia escencia. En especial en los temas épicos y sombríos como “Navidad” y “Estratos”, los movidos “El Rey del Swing” y “La Tormenta” y la mejor de sus baladas “Mamá”.

Este regreso con gloria de Los Fabulosos Cadillacs se ganó su lugar entre lo más destacado del año esquivando la zona de confort que llevó al grupo a obtener varios premios nacional e internacionalmente y ser una de las bandas más influyentes y pioneras dentro del mundo de los sonidos latinos. Una decisión saludable de no ir a lo seguro y no volver a las grandes ligas del rock como una parodia de si mismos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Rolling Stones – Blue & Lonesome (2016)

 

the-rolling-stones-blue-lonesome-2016-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Just Your Fool: 9
  2. Commit A Crime: 8.5
  3. Blue And Lonesome: 8
  4. All Of Your Love: 9
  5. I Gotta Go: 8
  6. Everybody Knows About My Good Thing: 8
  7. Ride ‘Em On Down: 8
  8. Hate To See You Go: 8.5
  9. Hoo Doo Blues: 8.5
  10. Little Rain: 8.5
  11. Just Like I Treat You: 8
  12. I Can’t Quit You Baby: 8

Tras más de una década desde el lanzamiento del  último disco de estudio, A Bigger Bang, The Rolling Stones editaron a principios de diciembre de 2016 Blue & Lonesome, uno de los trabajos más esperados del año.

Con este nuevo material la legendaria banda británica vuelve a sus orígenes demostrando su pasión por el blues, cumpliendo además con la promesa de Keith Richards que había adelantado que el álbum tendría mucho del Blues de Chicago. Además de la particularidad del género elegido, el disco es el primero en la extensa trayectoria del grupo en contar exclusivamente con covers y tener como invitado a otro blusero de raza como Eric Clapton colaborando con su guitarra en un par de canciones.

“Just Your Fool” de Buddy Johnson que abre el disco fue también la pieza elegida para promocionar este ansiado material de sus majestades satánicas. Howlin’ Wolf, Little Walter y Willie Dixon son algunos de los artistas que la banda seleccionó para honrarlos a través de este muy bien logrado disco.

Aunque podría parecer más un deseo de Richards de hacer un disco de blues, lo cierto es que otro de los motivos por los cuales Blue & Lonesome funciona es porque Jagger toma protagonismo de un modo audaz y tal vez inesperado para el estilo elegido.

Una vez más los Stones demuestran su versatilidad y sobre todo que las raíces del blues están bien arraigadas en sus entrañas y que los años parecen no pasar para esto cuatro grandes que no dejan de ser noticia.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)