Riel – Sueño Eléctrico (2016)

 

riel-sueno-electrico

Puntaje del Disco: 8

  1. Intro: 8,5
  2. Vertiginosamente: 8,5
  3. Nocturno: 9
  4. Pasajes: 8
  5. No se puede morir de insomnio: 7
  6. Interludio:
  7. Nosotros: 8,5
  8. Me Voy: 7,5
  9. Vibrando / Tesla Coil: 7
  10. Outro: 7

En el 2014 Riel nos había dejado una muy buena impresión con su álbum En Viaje. Su buen recorrido continuaría editando una serie de sencillos hasta la aparición de un nuevo disco: Sueño Eléctrico.

Nunca mejor puesto un título para un álbum. El dúo profundiza la influencia arraigada que tienen de Sonic Youth desarrollando un rock alternativo que además de rockearla con su Noise también te sumerge en sus atmósferas. Así que el gran fuerte de Riel viene desde su costado sonoro. Recordemos que es solo un dúo conformado por guitarra y voz (Mora) y batería (Germán), por lo que es aún más destacable.

Por otro lado, Sueño Eléctrico pese a tener una sonoridad muy prometedora, también tiene un defecto que no lo hace llegar a un escalafón superior: la ausencia casi absoluta de estribillos en sus canciones. Por otra parte, hay tramos sobre el final donde el Noise Rock puede tornarse un poco más difícil de digerir.

De todas formas, en general es un muy buen disco, especialmente en la primera parte donde Riel desparrama lo mejor de su estilo. Y la buena noticia es que lo pueden escuchar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Woods – City Sun Eater in the River of Light (2016)

woods-city-sun-eater-in-the-river-of-light-2016

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Sun City Creeps: 9
  2. Creature Comfort: 8,5
  3. Morning Light: 8
  4. Can’t See at All: 9
  5. Hang it on Your Wall: 8,5
  6. The Take: 7,5
  7. I See in the Dark: 8
  8. Politics of Free: 9
  9. The Other Side: 8,5
  10. Hollow Home: 8

Posiblemente no hayan escuchado mucho de ellos antes si no es que ni siquiera sabían de su existencia. No obstante les sorprenderá saber que son dueños de su propia compañía disquera (Woodsist) y organizadores de su propio festival anual (Woodsist festival). Poseedores de una inmensa fuerza creativa, capaces de reinventarse constantemente y con el buen hábito de nunca sacar mal disco, ellos son Woods.

Con aproximadamente diez años de existencia, los originarios de Brooklyn  han lanzado nueve discos en los que predominantemente  se han desenvuelto en una especie de Folk Psicodélico influenciado por tintes sesenteros y setenteros. Consistentes pero ambiciosos, en su último lanzamiento es donde se han alejado más de su zona de confort, llegando a un trabajo rico en armonías y sorpresas.

Y es que desde los primeros segundos de “Sun City Creeps” sabemos que estamos ante algo  completamente distinto; un tema situado entre Reggae, Funk y Jazz africano, con un sonido de cuernos y guitarra Wah Wah que dan paso a la única voz en falsette del vocalista Jeremy Earl, pasaran los minuto y aquellos cuernos iniciales comienzan a asemejarse al sonido de mariachi de la música tradicional Mexicana ¿Les suena rarísima la descripción? Pues así de exóticos nos han resultado Woods en su más reciente presentación, y en el estuche de sorpresas que es este disco encontraran aun mas influencias africanas, tropicales y como acostumbran, Psicodelia, Soul y Funk  Americano.

Escuchen por ejemplo el otro highlight “Can’t See at All” que es una fiesta psicodélica donde las inconfundibles vocales de Earl  se combinan una guitarra twangy medio funkera y con un órgano de iglesia marcando la pauta. Pero tanto detalle no les haga pensar que este es un disco de difícil escucha ¡Todo lo contrario! Suena alegre y más que nada optimista, los temas son accesibles, no vayamos mas allá de la relajada y veraniega “Politics of Free”, llamando a liberarse de los pesos de la vida moderna, basándose en unos llamativos pero sencillos arreglos de guitarra (y los coros más efectivos del disco), una canción que es imposible no traiga una sonrisa.

Les he mencionado los tres puntos altos del disco, pero sepan que en este álbum se encontraran baladas (“Creature Comfort”), Kraut (“I See in the Dark”) y hasta bongos en medio de un entorno acido (“The Take”) ¿Pero para que les sigo describiendo más los tantos detalles de este colorido álbum? ¡Mejor les invito a escuchar el disco entero!

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)