Emma Pollock – In Search of Harperfield (2016)

emma-pollock-in-search-of-harperfield-2016

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Cannot Keep a Secret: 9
  2. Don’t Make Me Wait: 9
  3. Alabaster: 8,5
  4. Clemency: 8
  5. Intermission: 8,5
  6. Parks and Recreation: 8
  7. Vacant Stare: 7,5
  8. In the Company of the Damned: 6,5
  9. Dark Skies: 9
  10. Monster in the Pack: 7,5
  11. Old Ghosts: 8

Las cantantes femeninas se vienen destacando mucho en los últimos años. El 2016 tampoco sería excepción, Emma Pollock sería una de las representantes en demostrar que las chicas la siguen rockeando. En el caso de Emma, estamos ante su tercer disco de estudio como solista, que tuvo un perfil más bien bajo a la hora de ser señalado en los “listados de mejores discos del año”. Sin embargo, desde su lanzamiento cosechó críticas muy positivas.

Lo destacable de In Search of Harperfield es que la ex integrante de The Delgados desarrolla un indie Pop en el que saca a relucir su talento como vocalista. Pollock tiene una voz con un poder cautivante. Y a eso le suma su predilección de embellecer sus canciones de tonos personales con arreglos orquestales.

Así logra producir un disco bastante consistente. Pero tenemos tres canciones que claramente sobresalen sobre el resto. Primero con “Cannot Keep a Secret” donde Emma comienza a seducirte con su voz en una apertura algo oscura y con cierto dejo melancólico. Inmediatamente tenemos a “Don’t Make Me Wait”, una canción Pop que te ametralla con una cantidad de ganchos y puentes melódicos que te enganchan inmediatamente (y pueden rozar lo comercial). Es un hit potencial de un encanto innegable. Y por último, más avanzado el disco, se encuentra “Dark Skies”, un hermoso tema acústico que sobresale por evocar nada menos que a Nick Drake.

El resto de las canciones de In Search of Harperfield también son bastante buenas y diversas, siempre con la fantástica voz de Emma como eje central. Canciones más oscuras como “Alabaster” e “Intermission” son algunas de las que más resaltan entre ellas. Así como el Pop Rock “Parks and Recreation” con su melodía.

In Search of Harperfield es un álbum agradable, que silva bajito a la hora de destacarse. Ten es así que las canciones más “vendibles” del disco solo tienen algún video de alguna presentación en un café, que cuentan con alrededor de 300 reproducciones cada uno.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lisandro Aristimuño – Constelaciones (2016)

 

lisandro-aristimuno-constelaciones-2016-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Rastro de Percal: 8,5
  2. Hoy, hoy, hoy: 9
  3. De nuevo al frío: 7,5
  4. Hijo del Sol: 8,5
  5. Good morning life: 8,5
  6. Una flor: 8
  7. Tu corazón: 8
  8. Voy con vos: 7,5
  9. Tres estaciones: 8
  10. Respirar: 7,5
  11. Constelación once: 8

Constelaciones es el retorno de Lisandro Aristimuño tras 4 años luego de su excelente trabajo Mundo Anfibio. En estos 4 años de espera se podría decir que creció un poco la popularidad de rionegrino. No por nada Mundo Anfibio llegó a ser reconocido en los Premios Gardel e incluso se lo nominó en los Grammy Latino. Así que, con ciertas expectativas en su espalda llegaría este nuevo disco.

Sin embargo, Constelaciones es un disco que se distancia un poco de lo que fue su predecesor. Es menos complejo y menos experimental. Es de hecho el álbum más “Beatle” de Lisandro. Con una predominancia acústica Aristimuño hace guiños constantes a los 4 Fantásticos de Liverpool. “Hoy, hoy, hoy” tiene un sonido de guitarra y una melodía que reviven a Harrison, la base incluso parece sacada de All Things Must Pass. “Tres estaciones” tiene aires a “Blackbird” notorios. “Respirar” tiene una intro que es “Let It Be” puro.

Pero además Constelaciones tiene la gran cualidad de ser un disco muy versátil en lo que ofrece. “Rastro de Percal” arranca con coros y la influencia del Folklore que lleva en las venas. “Hijo del Sol” es rock sureño de pura cepa. Mientras que “Good morning life” tiene una melodía pop Beatle con una base más electrónica, más radioheana.

Por eso Constelaciones es un muy buen trabajo, en el que se pueden disfrutar las múltiples caras de Aristimuño y en el que también, como su nombre lo indica, le rinde tributo a las estrellas que resplandecen en el más allá (Lennon, Harrison y hasta Spinetta) y a los astros que por suerte seguimos disfrutando (como McCartney).

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)