Postales Dramáticas: The Beatles, Efemérides del Campeón

Camino al Título

El trono a la Mejor Banda del Mundial en Persi Music quedó finalmente en manos de los inigualables The Beatles. Los Fabulosos Cuatro de Liverpool se alzaron con el mayor premio y demostraron por qué es el grupo más importante de la historia del rock. John, Paul, George y Ringo se mantuvieron firmes en sus convicciones y en el favoritismo del público y recorrieron exitosamente estas semanas de duros enfrentamientos. Repasemos ahora cómo fue el Camino a la Gloria de los poderosos Beatles.

Fase de Grupos

Debido a su trayectoria y a su reconocida carrera, The Beatles encabezó el sorteo como uno de los favoritos del Grupo A, que se completaba con otra gran banda originaria de los sesenta como The Doors, el eterno U2 y la joven Coldplay. Este Grupo se planteaba como uno de los más reñidos de la primera etapa. Sin embargo, The Beatles sacó a relucir toda su estirpe y no se guardó nada para las siguientes fases. Sabían que en un Mundial todas las partidas son únicas y nada debe darse por sentado.

El primer encuentro fue contra Coldplay, una banda cuyas baladas y letras pegadizas se mostraban como sus armas más letales. El gran respeto y la admiración de Chris Martin y compañía para con los legendarios Beatles, quedó de manifiesto desde el primer minuto. Los nervios en la voz del cantante eran evidentes. La gran influencia Beatle en Martin quedó expuesta luego del match cuando éste reconociera que la canción “Violet Hill” estuvo inspirada en una calle que se une con la mítica Abbey Road. The Beatles conseguían los primeros votos sin transpirar demasiado y dejaban relegados a un Coldplay que terminó decepcionando en el torneo. Luego del partido, Lennon, al ver el potencial de Martin, lo invitó a unirse a una grabación de este buen remix entre “Fix You” y temas de The Bealtes:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8JzdJVv0-90]

Con una táctica similar y con bastantes variantes musicales, U2 esperaba como el siguiente rival. El principal planteo de los irlandeses radicaba en el carisma de Bono y la creatividad de The Edge, combinado con monumentales puestas en escena. The Beatles, recurriendo a las simples performances de los años sesenta, sin tanto despliegue, llegaron al corazón del público y consiguieron la segunda victoria que los acercaba a la punta del Grupo. Aunque Bono sorprendió con una versión de “I Am The Walrus” en la que dejó alma y vida. Pero Bono es un tipo tan odiado como querido. Una simple interpretación de “Get Back” le bastó a The Beatles para dirimir el pleito.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=g5KvcXU0qCQ]

El Grupo A se cerraba con un duelo de gran calidad. The Beatles definían el primer lugar frente a la siempre complicada The Doors. La banda de Jim Morrison también había triunfado frente a U2 y Coldplay y ahora quería dar el batacazo contra la gran favorita. Los marcados estilos fueron el factor determinante para este enorme partido. The Beatles entendió que necesitaría algo más potente que lo que venían mostrando para no dejarse intimidar por temas como “Break On Through”. En ese momento Paul McCartney, con su habitual cuota de creatividad, dejó a todos los presente atónitos con su versión de “Helter Skelter”. Pero Morrison no se rendía y en un último esfuerzo por contrarrestar el avance inglés, entonó “RoadHouse Blues” para bajar la adrenalina del show y balancear el tanteador en su favor. Acorralados por primera vez en el torneo, pero sin perder la calma, George Harrison tomó las riendas del grupo y empezó a tocar los primeros acordes de “While My Guitar Gently Weeps”. La estrategia había salido a la perfección. Sin más remedio, The Doors, luego de un dignísimo y electrizante partido, reconocieron la superioridad Beatle y se conformaron con quedar en segundo lugar y clasificarse para los octavos de final.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IlqU2pyluSU]

Octavos de Final

La primera etapa había concluido con puntaje perfecto y The Beatles seguían siendo los favoritos. En octavos de final el rival sería Radiohead, que había clasificado segundo en el Grupo B detrás de Pink Floyd. La banda liderada por Tom York, llegaba al Mundial de Bandas como una formación a tener muy en cuenta. Con grandes discos como “Ok Computer” y “The Bends”, Radiohead se encargó de ser una de las formaciones que reimpulsaron el legado dejado por The Beatles, aunque con un estilo propio.

En la previa mucho se hablo de si realmente Radiohead podía dar el batacazo para dejar a The Beatles fuera del mundial. Los especialistas en el tema se dedicaron a hablar en la diferencia de creatividad que tenían ambos grupos, y este fue el resultado:

[Creatividad de The Beatles vs. Creatividad de Radiohead. Dibujos tácticos por Fernando Niembro.]

Como era de esperarse la estrategia de The Beatles fue más simple y presentó una imagen más amigable que la de Radiohead. De esta forma los 4 fantásticos de Liverpool (o los 3 fantasticos + Ringo) platearon el desafío con espontaneidad, deslumbrando con perlas brillantes como “Norgewian Wood”, “Blackbird”, “Lucy in the Sky with Diamonds” y “Here Comes the Sun”, que desenfocaron a Radiohead por completo. La banda de Yorke intentó demostrar por su parte lo “avanzados” que podían ser pero sus clásicos como “Just”, “My Iron Lung”, “Optimistic”, entre otros tantos, por más excelentes que sean, terminaron siendo solo aparatosos para los votantes. Ni siquiera su obra maestra “Paranoid Android” fue capaz de derrotarlos. Enfrente tenía un rival que en un nivel astral seguía desarrollando su encanto incluso con canciones fumadas como “A Day in the Life”. Y así terminó el desafío: The Beatles a cuatos.

Cuartos de Final

Mick Jagger, con sus Rolling Stones ya clasificados tras ganarle el duelo a The Kinks, había presenciado el enfrentamiento entre The Beatles y Radiohead como si estuviera en el Rock and Roll Circus. En la previa había manifestado que estaba a favor de Radiohead, así como también dijo que U2 y Coldplay iban a dar la sorpresa en el Grupo A para clasificarse. Su “bendición” solo logró que todos estos grupos sean eliminados. Jagger, decepcionado tras ser descalificado como “Yeta” ante los últimos sucesos, ahora tendría la oportunidad de poder verse las caras ante The Beatles como revancha.

El erudito del rock argentino Juanse, líder de los Ratones Paranoicos, nos explica lo que son The Beatles para él, como el Rollinga que es y en un estado un poco deplorable:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pTYtwfckGF0]

Y así se desarrollo este eterno clásico. Ya de entrada los Stones demostraron porque son sus majestades satánicas interpretando clásicos de jerarquía como “Sympathy For the Devil”, “Paint it Black” y “Satisfaction”. Su rock sexual y sucio también se combinó con fantásticos números Pop como “She is a Rainbow” y “Ruby Tuesday”. Pero este fue un duelo de individualidades que inclinó su balanza a favor de The Beatles. Tal como nos explicó Juanse, quien dijo que a pesar de que siempre le gustaron los Stones, ve a los Beatles como figuras individuales que se desvirtualizaron (?). Posiblemente mucho tuvo que ver que Keith Richards se encontraba en un estado calamitoso luego de sus andanzas nocturnas. Esto les dio espacio a los de Liverpool para que muestren todo su talento. De esta forma también echaron toda la carne al asador interpretando canciones como “I Am the Walrus”, “Let it Be”, “Helter Skelter” y noqueándolo con la psicodelia de “Tomorrow Never Knows”. Victoria Beatle nuevamente.

Semifinal

Mientras el Sr. Diego Armando Maradona se limitaba a declarar con palabras pulcras que “Mick Jagger la tenía adentro” tras su eliminación, Jimi Hendrix se preparaba para ser el próximo contrincante de The Beatles.

Como lo anticipamos previamente, fue un duelo difícil y de estilos distintos. Por un lado, The Beatles sacó a relucir su creatividad colectiva, mientras que Hendrix tuvo que revalidar su heroica imagen individual tratando de lograr su mayor inspiración guitarrera.

De esta forma, el dúo Lennon – McCartney comenzó a ponerle pimienta al encuentro con temas como “A Day in the Life” y “Fool on the Hill”. La colaboración ofensiva de Harrison también fue importante con perlas como “While My Guitar Gently Weeps”. Y el cuestionado Ringo supo acoplarse con el genio colectivo de sus compañeros.

Jimi tuvo que rockear duro afinando su guitarra, la cual terminó escupiendo fuego por medio de clásicos como “Voodoo Child”. Pero no le fue suficiente. Su soberbio “Little Wing” se quedó corto. Cuando Hendrix ofrecía su mejor psicodelia con “Bold As Love”, enfrente tenía un rival que lo contrarrestaba con un monstruo súper fumado como “I Am the Walrus”. Y cuando deslumbraba su hardrock más espectacular con “Manic Depression”, también encontraba la sorpresiva y agresiva respuesta de McCartney con su “Helter Skelter”. Es así como los Beatles ganaron esta fantástica contienda. Atroche y Moche y a otra cosa.

Final

El mundial se encontraba en un momento culminante. The Beatles y Led Zeppelin tras avanzar arduamente en el torneo, ahora tendría que enfrentarse en la gran final del Mundial de Bandas.

La importancia del evento fue motivo para que todos hagan sus apuestas y completen en forma correcta sus respectivos “Prodes”. Y por tal motivo, como no podía ser de otra forma, el Pulpo Paul tuvo la chance de hacer su predicción entre dos Paul: Paul McCartney y John Paul Jones. Este fue el resultado:

Sabiendo que el Pulpo Paul, no había pifiado ningún resultado, ahora The Beatles tenían su bendición para ser campeones. Pero no le iba a ser fácil, enfrente tenía un rudo rival como Led Zeppelin.

Sin embargo, los fabulosos cuatro de Liverpool saliendo a hacer su juego ni bien arranco el encuentro. Al ritmo de “Strawberry Fields Forever”, “I Want You (So Heavy)” y “Revolution”, The Beatles comenzaba a presenter un Set List impecable. Pero Led Zeppelin apostó (al igual que Holanda contra España) a un juego más brusco para equilibrarlo con “Inmigrant Song”, “Celebration Day” y “Rock and Roll”.

The Beatles parecía tener la ventaja, pero Zeppelin logró reacomodarse con su tactica. Ahora era el turno de los de Liverpool para hacer valer su talento. Y lo lograron, en forma laboriosa sus mejores canciones como “Let it Be”, “I Am The Walrus”, “Something”, “Helter Skelter”, entre otras, empezaron a sonar diezmando las fuerzas de su oponente lentamente. Zeppelin acudió su lado más oscuro con “Kashimir”, “No Quarter” y “Dazed and Confused” para hacerle frente pero no tuvo éxito. Su “Stairway to Heaven” ya no pudo escalar más alto para llegar a la gloria.

En una maratónica batalla digna de dos colosos, The Beatles y Led Zeppelin dejaron todas sus energías en el escenario y cumplieron con creces las expectativas de los espectadores. Ante una difícil decisión, los fanáticos del Persi Music dieron como vencedores a The Beatles, por un ajustado margen. Jimmy Page y Robert Plant, como dignos caballeros acompañaron a Paul, John, George y Ringo en el saludo final al público y le rindieron los merecidos tributos. Toda la Gloria para The Beatles, Campeones del Primer Mundial de Bandas del Persi Music.

Luego de la victoria, algunos de los momentos más divertidos de la celebración Beatle:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=JZKgpZDfoSY&feature=related]

En nombre de todo el Staff que compone el Persi Music, queremos agradecer a los seguidores y fanáticos del Blog y de la música por habernos acompañado durante este evento y esperamos repetirlo próximamente. Sigan con nosotros y no se pierdan los nuevos Festivales de cada mes así como todas las novedades en materia de música.

Staff del Persi Music

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)