Linkin Park – Hybrid Theory (2000)

Puntaje del Disco: 1,5

  1. Papercut: 5,5
  2. One Step Closer: 4,5
  3. With You: 1,5
  4. Points of Authority: 1,5
  5. Crawling: 4
  6. Runaway: 0,5
  7. By Myself: 0
  8. In the End: 6
  9. Place for My Head: 0
  10. Forgotten: 1,5
  11. Cure for the Itch: 3
  12. Pushing Me Away: 4,5

Evidentemente, el metal de estos últimos años ya no es lo que era en sus mejores épocas. Se ha deformado demasiado, dando nacimiento a un subgénero que por sí solo es una gran mentira del rock: el Nu Metal. Bandas como Korn fueron los precursores, pero luego apareció una segunda oleada que trajo grupos como Papa Roach y Limp Bizkit que no merecen mucho reconocimiento por su talento (?). Pero, hay un grupo que especialmente supo destacarse por ser una especie de Lucifer del Nu Metal… por lo impresentable… No exagero, posiblemente es una de las más bajas creaciones de la humanidad, la abominación más repugnante enviada por dios, una de las peores bandas de los últimos 3000 años… es Linkin Park…

El solo nombrarlo me da miedo, pero si repasamos la historia de este intolerable fenómeno, vemos que Linkin Park combinando heavy metal con rap y otras vertientes del metal alternativo, supo darle una tonalidad bastante comercial al Nu Metal. No por nada su primer disco, Hybrid Theory, fue uno de los discos más vendidos de esta última década. Sin embargo, no me quedan dudas que su facturación (algo así como 25 millones de copias, posiblemente compradas por una comunidad de sordos) en este caso demuestra lo sobrevalorada que puede llegar a ser una banda.

De esta forma, Linkin Park, nos ofrece un estilo de música en Hybrid Theory que te hace deambular entre lo más vendible y lo más desagradable del Nu Metal, como si fuera blanco o negro, sin grises atractivos en el medio. O mejor dicho, como si fuera negro o negro. En otros términos, es una colección de atrocidades unas peores que otras, construidas en base a la siguiente Formula del éxito:

Melodías genéricas y grandilocuentes + Estribillos violentos + Chester Bennington cantando sobre su tristeza + Chester Bennington gritando insoportablemente + Arreglos rítmicos no originales propios del género + Rellenos con Rap = Linkin Park.

Desde esta perspectiva, lo peor del álbum son esa seguidilla de inmundicias como “Points of Authority”, “With You”, “Runaway”, “By Myself” y “Place for My Head” que te queman el cerebro en base a los alaridos guturales de Bennington (es imposible de describir sus insufribles gritos). Mike Shinoda pese a su esfuerzo lo trata de tapar rapeando (y solo eso) como si fuera suficiente.

Retomando la serenidad, lo menos malo de este disco son paradójicamente sus canciones nu-metaleras más comerciales. “In the End” es el más famoso, viene a ser el supuesto clásico. No es un tema que particularmente me guste, pero tiene el estribillo menos ingrato de Hybrid Theory y eso lo hace su mejor canción y la más comercial del disco. “Papercut”, otro de sus singles, es el segundo menos nauseabundo en cuestión. Por su parte, “Crawling” y “One Step Closer” son otros de los hits conocidos que seguramente ayudaron a colocar a la banda en MTV, pero no dejan de ser temas sobredimensionados y tan malos como muchos de los antes mencionados.

Hybrid Theory es la demostración de cómo se puede transformar algo barato y bochornoso en un producto masivo. Y viene a ser el mejor disco de Linkin Park!! No me quiero imaginar lo que me espera al escuchar su discografía completa…

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)