Deep Purple – Who Do We Think We Are (1973)

Puntaje del Disco: 4,5

  1. Woman from Tokyo: 6
  2. Mary Long: 3
  3. Super Trouper: 4,5
  4. Smooth Dancer: 6
  5. Rat Bat Blue: 5
  6. Place In Line: 5
  7. Our Lady: 4

Who Do We Think We Are? Que buena pregunta… Realmente cuesta reconocer quienes son. Pero si es Deep Purple… ¿Qué les pasó a estos muchachos? No lo se. Purple se encontraba en su plenitud con Machine Head que también demostró en el disco en vivo Made in Japan, pero de alguna forma inexplicable produjeron este disco impresentable.

Al escuchar Who Do We Think We Are se abren muchos interrogantes. Es que la banda parece no ser lo que era. Uno piensa lo lejos que quedó su mejor época de In Rock, Fireball y Machine Head. Pero este álbum apareció solo un año después!! Es un bajón inesperado, del cual no tengo forma de explicar, o tal vez sí.

El pobre nivel de este trabajo esta aparejado con una performance promedio para abajo de la banda en general. No se salva ninguno, ni Gillan, ni Lord, ni nadie. Pero el mayor déficit lo encontramos en su guitarrista Ritchie Blackmore, que no brilla en ningún momento. Durante todo el álbum suena demasiado contenido como si se estuviera cuidando las uñas o como si fuera un vago sin ganas de tocar. Sus Riff y sus solos de guitarra son tristísimos.

Como resultado están ausentes los legendarios clásicos de Purple. No hay velocidad, no hay furia, no hay absolutamente nada interesante. Es una colección de desechos. El primero de ellos es “Woman from Tokyo”, el imaginario clásico del disco, que no pasa de ser un corte muy genérico de hardrock y que no vale la pena pasar ni en radios. Le sigue “Mary Long”, la más infame de todas, con su melodía y letra impresentables (el estribillo preguntando cuando perdió la virginidad y cuando va a perder la estupidez Mary Long es MUY GRASA!), parece un tema de Aerosmith pero de sus peores épocas. “Super Trouper”, no tiene nada que particularmente lo destaque, es una porquería con leves destellos psicodélicos. Por su parte “Smooth Dancer” apenas se salva al retomar un poco el furor que en algún momento tuvo Purple, pero no deja de ser un corte de hardrock intrascendente, para escuchar y no recordar. Luego tenemos a “Rat Bat Blue” con su riff corriente y el solo de órgano de Jon Lord que debe ser el más penoso de su carrera. Después está “Place In Line”, un numero de blues muy flojo y bastante aburrido.

Y para finalizar tenemos “Our Lady”, un cierre de gospel perfecto, ya que es tan malo que acompaña muy bien la mediocridad del disco.

Todo parece demasiado terminante, es que realmente es un paso en falso en la carrera de Purple.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 3.7)